Para solicitar reposo por chikungunya ya no es necesario el test, recuerda Salud

El Ministerio de Salud recuerda que para los reposos por chikungunya ya no es necesario contar con el test que confirme el diagnóstico.

A través de un comunicado, la cartera de Salud recuerda la vigencia del protocolo actualizado para casos sospechosos de chikungunya.

A partir de ahora, al momento de solicitar el primer reposo ya no es necesario contar con la prueba RT-PCR, ya que el diagnóstico clínico brindado por el médico será suficiente.

Nota relacionada: Casos sospechosos de chikungunya en capital y Central serán “confirmados” sin test

Dicha disposición fue establecida ante la situación epidemiológica actual, con un importante número de casos de chikungunya y la saturación de los servicios hospitalarios.

La alta demanda de pruebas para confirmar cuadros sospechosos de la enfermedad, al solo fin de expedir reposos médicos, terminó por abarrotar los laboratorios, forzando a tomar esta decisión.

Leé también: Salud habla de “meseta muy alta” de casos de chikungunya e importante subregistro

El reposo recomendado para los casos confirmados es de 7 días, contando como día 1 el del inicio de síntomas, recuerda el Ministerio de Salud. El mismo podrá extenderse, de acuerdo a la evaluación clínica.

El Cañonero Paraguay volverá a navegar después de 55 años

Construido en 1930 y utilizado en la guerra del Chaco, el Cañonero Paraguay C-1 partirá con destino a Puerto Rosario en una navegación histórica que se realizará durante la mañana del domingo 11 de junio, en conmemoración a la Paz del Chaco.

Actual buque escuela de la Armada Paraguaya, el Cañonero Paraguay C-1 zarpó por última vez hace 55 años. Al igual que el Cañonero Humaitá, fue utilizado durante la Guerra del Chaco para trasladar a las tropas paraguayas y los materiales bélicos desde Puerto Sajonia hasta Puerto Casado.

Te puede interesar: La novedosa estrategia que buscan aplicar para controlar la población de mosquitos

Emprenderá nuevamente su viaje desde Asunción hasta la Ciudad de Rosario este domingo 11 de junio a las 5:00 hs en conmemoración a los 88 años de “La Paz del Chaco”.

El navío se mantuvo inactivo durante varios años y ahora fue reparado para realizar el viaje sobre el río Paraguay que tendrá una duración de aproximadamente 15 horas y llevará ayuda humanitaria a esa zona del país.

Además, durante la visita del Cañonero Paraguay a Puerto Rosario, se realizarán acciones comunitarias al servicio de los pobladores de la zona, como asistencia odontológica, oftalmológica, psicológica y clínica médica que serán ofrecidos por el personal de la Sanidad de la Armada Paraguaya de manera gratuita. 

Para las personas que deseen ser partícipes de esta navegación histórica, el acceso es libre y podrá verse en el Puerto Sajonia.

Lea también: Media sanción a eliminar cargos por Roaming a usuarios del Mercosur

Detienen a supuesto sicario que intentó matar a abogado en J. Augusto Saldívar

Esta mañana se concretó la detención de un hombre que sería el supuesto sicario que intentó asesinar a un abogado en la ciudad de J. Augusto Saldívar.

Una comitiva policial encabezó un allanamiento esta mañana en el barrio Mora Cué de Luque, en prosecución a una investigación por un intento de sicariato ocurrido semanas atrás.

Durante el procedimiento fue detenido Édgar David Figueredo, quien según las investigaciones podría estar vinculado al hecho ocurrido en la ciudad de J. Augusto Saldívar.

Antecedentes del caso: Sicariato fallido en J. A. Saldívar: cerradura especial salvó a abogado de morir

Según manifestó a la 1080 AM el fiscal Pedro Clever, dieron con esta persona tras hacer el seguimiento a la motocicleta utilizada por el supuesto sicario a través de cámaras de circuito cerrado.

Figueredo sería la persona que manejó dicho biciclo y se presume que también habría sido el que ejecutó los disparos contra el abogado Rafael Ruiz Cabañas, quien logró salvarse de milagro.

Leé también: Ya hay víctimas: los secuestros virtuales se nutren de datos en redes, 90 % son varones

Coincidentemente, el detenido es hijo de la mujer con quien este profesional del derecho tuvo litigios judiciales por sucesión de inmuebles hace un tiempo atrás.

Durante el allanamiento fueron incautados la pistola y la motocicleta que habrían sido utilizadas en el intento de homicidio.

Investigan liberación irregular de violador serial

Una comitiva fiscal se constituyó en el Ministerio de Justicia en el marco de la investigación por la liberación irregular de un preso.

La constitución estuvo encabezada por la agente fiscal Fátima Girala, a fin de ingresar al sistema informático penitenciario, llamado SIPPy.

El motivo del procedimiento es indagar la liberación del condenado Luis Héctor Morínigo Cantero.

Puede interesar: Imputan al exministro Dany Durand en caso Mocipar

El reporte indica que la fiscal contó con el acompañamiento de un perito del Ministerio Público a fin de corroborar cuáles son las condenas que se encuentran cargadas en el sistema. “Nos informó la directora de Informática que el sistema central está establecido allí, en red con todas las penitenciarías del país; cada cárcel se encarga de hacer la carga de acuerdo a las notificaciones de las condenas que van llegando”, explicó Girala.

“Cada cárcel se encarga de hacer la carga de acuerdo a las notificaciones de las condenas que van llegando, esto es así desde el año 2019, ya que en el 2018 se hizo una carga masiva con funcionarios del Ministerio de Justicia”, agregó.

Lea también: Defensa de “Cucho” recurre a nueva chicana para evitar audiencia preliminar

Los antecedentes del caso indican que Morínigo Cantero fue condenado hasta el 2040 y debía permanecer 30 años en Tacumbú. Sin embargo, fue liberado y expulsado del país en abril, de acuerdo a las informaciones proveídas desde la Dirección Nacional de Migraciones. El mismo fue condenado por una serie de violaciones a mujeres ocurridas en la ciudad de Itá.