Paracetamol es bueno hasta que abuso se vuelve tóxico: dosis no debe superar los 4 gramos diarios

Las dosis del único fármaco indicado en los casos de dengue pueden convertirse en perjudicial en caso de un consumo excesivo y fuera de la indicación médica.

El paracetamol es la droga más noble que se tiene en medicina y como todo medicamento tiene sus efectos colaterales pero solo se dan por dosis tóxicas.

El Doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud explicó que lo que se puede considerar ya contraindicado es el consumo de más de cuatro gramos diarios del fármaco ya que puede convertirse en tóxico para la salud.

“Un gramo cada seis horas, más de eso no se puede tomar, hasta es difícil tomar un gramo”, afirmó en contacto con Universo 970.

Insistió en que se debe contar con la atención debido cuando se tienen síntomas de dengue e indicó que las personas que alguna vez tuvieron dengue pero no saben que padecieron por ser asintomático o con un día de fiebre de todos formas lleva el virus y es reservorio del mismo y es cuando el mosquito pica y distribuye lo suyo.

En estos casos también es que pueden presentarse las formas graves de la enfermedad y se cree que por ser primera vez no será grave y aclaró que de todas formas puede ocurrir, siempre dependiendo de cada caso.

Este tipo de situaciones se da en al menos un tercio de las casos y tiene que ver con las características inmunes de la persona y otros factores que aún no están del todo concluidos en medicina.

Recordó que el pico de la epidemia de dengue se tendrá los primeros días de febrero y que las predicciones llegan hasta allí ya que o puede mantenerse en una meseta por tres o cuatro semanas más o empezar a disminuir el número de casos sospechosos.

Mientras, el número de notificaciones semanales están duplicadas y se llegó el último viernes a 3600 siendo el epicentro Asunción y Central donde se concentra el 85% de los casos y luego del pico puede trasladarse al resto del país si el mosquito encuentra las condiciones.

El MSP no recomienda el uso rutinario de dipirona y sí puede considerarse su uso si existe antecedente de convulsiones febriles, extremo disconfort a causa de la fiebre o si el médico lo considere necesario. En los casos de dengue, están contraindicados el ácido acetilsalicílico, diclofenac, naproxeno, esteroides, recordó la Sociedad Paraguaya de Infectología en un comunicado.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.

Fuerte temporal en San José de los Arroyos dejó casas destechadas

Lluvias con fuertes vientos causaron destrozos en varias compañías de San José de los Arroyos en Caaguazú. Viviendas destechadas y muchas familias damnificadas que piden asistencia a las autoridades.

Mientras las lluvias se hacen esperar en varias localidades del país, en San José de los Arroyos aparecieron con fuertes vientos que ocasionaron daños materiales a varios pobladores.

Te puede interesar: Mantener a los niños hidratados: ¿Cuántos litros de agua deben tomar según edad?

Diferentes compañías fueron afectadas por vientos huracanados, en la zona de Potrero Irala unas 15 casas quedaron destechadas, en otros puntos hubo árboles y murallas caídas.

Según los pobladores, las precipitaciones comenzaron cerca de las 16 hs de este sábado.

Las familias afectadas solicitan asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). muchas quedaron prácticamente sin hogar.

Presentan solución vial para el cruce Pedrozo en Ypacaraí

La propuesta, basada en estudios técnicos nacionales e internacionales, fue diseñada para reducir la accidentabilidad mediante una infraestructura moderna que garantice la seguridad de los usuarios.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó a pobladores de la zona el proyecto de mejoramiento vial para el cruce Pedrozo, que incluye la construcción de un paso superior y una pasarela peatonal en la ruta PY02.

La propuesta, basada en estudios técnicos nacionales e internacionales, fue diseñada para reducir la accidentabilidad mediante una infraestructura moderna que garantice la seguridad de los usuarios. El proyecto contempla medidas de mitigación y compensación ambiental.

En la socialización participaron miembros de la comunidad, técnicos del MOPC, representantes de Rutas del Este y autoridades municipales. La iniciativa beneficiará directa e indirectamente a numerosas familias de esta compañía de la ciudad de Ypacaraí.

Como próximos pasos, se realizarán trabajos topográficos y se identificarán posibles afectaciones para asegurar una ejecución transparente y ordenada del proyecto.