Paraguay, a la espera de la autorización para exportar carne a EEUU

Paraguay se encuentra expectante a la autorización de Estados Unidos para la exportación de carne nacional. El 15 de junio es la fecha límite para obtener una respuesta oficial de parte de las autoridades norteamericanas.

Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), en entrevista con el canal GEN – Nación Media recordó que Estados Unidos suspendió hace un tiempo la importación de carne desde Paraguay por problemas de sanidad animal, por lo que ahora se volvió a hacer un nuevo intento de retornar a dicho mercado.

Según admitió, esto requiere de un proceso burocrático muy largo, teniendo en cuenta las exigencias a nivel documental para conocer detalles sobre la industria frigorífica nacional, el nivel de producción y otros aspectos técnicos.

En diciembre pasado una comitiva de técnicos norteamericanos llegó a nuestro país para hacer una inspección de las plantas de exportación, a fin de constatar que cumplan con los estándares requeridos para la exportación de carne.

En su informe final, presentaron algunas observaciones que fueron atendidas por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a fin de cumplir con todos los lineamientos necesarios, indicó Burt.

Paraguay se encuentra actualmente en la etapa final de este proceso. El 15 de junio es la fecha límite para conocer el dictamen de Estados Unidos y determinar si es que se han cumplido con todas las exigencias para el envío de carne paraguaya. “Estamos en el último capítulo de esta historia”.

Las industrias frigoríficas de nuestro país se encuentran expectantes a esta decisión, pues el ingreso al mercado norteamericano es algo largamente anhelado y por lo que se viene trabajando desde hace varios años.

“Con este sello de calidad y con la autorización de Estados Unidos, nos habilita para subir un escalón en el mundo de jugadores de la carne, subimos de categoría”, puntualizó Burt.

Hombre pierde la vida al intentar robar cables de la ANDE

Un hombre falleció esta madrugada al recibir una descarga eléctrica mientras intentaba robar cables del tendido de la ANDE. Los vecinos alertaron a la Policía tras escuchar una explosión y ver al hombre colgado de una columna.

Un hombre de 35 años, presuntamente adicto, perdió la vida esta madrugada tras recibir una fuerte descarga eléctrica mientras intentaba robar cables del tendido de la ANDE en el barrio Ñu Porã, en San Lorenzo.

Según el informe policial, el incidente ocurrió alrededor de las 04:45 horas en la intersección de las calles 25 de Agosto y Los Tucanes, cuando vecinos de la zona alertaron al 911 tras escuchar una fuerte explosión.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron al hombre colgado de una columna, a unos siete metros de altura. Junto a su cuerpo se halló una tijera, lo que indica que estaba intentando cortar los cables del tendido eléctrico en el momento del accidente.

A pesar de los esfuerzos por rescatarlo, la descarga eléctrica acabó con su vida en el acto. Posteriormente, la Policía identificó al fallecido como Édgar Riveros, un hombre de 35 años, conocido en la zona por su vinculación con problemas de adicción.

El caso fue atendido por agentes de la Comisaría 69°, quienes dieron intervención a Criminalística y al Ministerio Público para llevar a cabo los procedimientos correspondientes.

IPS desmiente irregularidades en hospital de CDE y aclara que cumple con las normativas

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que la apertura del Hospital Regional de Ciudad del Este como Centro Formador de Residentes cumple con todos los requerimientos exigidos y desmiente denuncia formulada por el Círculo Paraguayo de Médicos.

A través de un comunicado, el IPS salió al paso tras la postura del Círculo Paraguayo de Médicos con respecto a la habilitación del Hospital de Ciudad del Este como centro para formar a los nuevos especialistas en la salud.

Según los médicos, la sede del IPS en la ciudad esteña no está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para impartir prácticas académicas en los residentes, además sostienen que el programa de formación no está aprobado.

Estas expresiones fueron desmentidas por la previsional que, en su comunicado, aclara que la tutela académica de la facultad de ciencias de la salud de la UCA sí está habilitada por el Cones.

“Es falso que existe una irregularidad. Se realizó dentro del marco que reglamenta las instituciones”, sostienen desde el IPS.

Mencionan, además, que se cumplieron con las normativas y requisitos establecidos por los organismos institucionales.


Dos adolescentes roban millones y caen tras intensa persecución

Dos adolescentes fueron detenidos tras una persecución policial luego de robar una millonaria suma de dinero y varios objetos de un comercio en San Alberto, Alto Paraná. Los mismos fueron encontrados escondidos en plantaciones y quedaron a disposición de la Fiscalía.

Dos adolescentes de 16 años fueron aprehendidos luego de una persecución policial, tras ser identificados como los presuntos autores de un hurto agravado en un comercio del centro de San Alberto.

El robo ocurrió el 18 de marzo en la tabaquería Fofo, donde los delincuentes se llevaron ₲17.843.000, 1.000 reales, cinco teléfonos celulares, 20 cigarrillos electrónicos, ocho relojes, dos perfumes, seis cadenas, siete prendas de vestir nuevas y una calculadora.

Tras la investigación, la Policía localizó a uno de los sospechosos, quien intentó huir pero fue capturado en una plantación de mandioca a 200 metros de su casa. El otro implicado fue detenido en una plantación de maíz en la salida a Mbaracayú.

El operativo fue liderado por el Oficial Inspector Raúl González, con apoyo de los suboficiales Rubén Flores y Blas Figueredo, a bordo del móvil M-133.

El caso quedó en manos del fiscal de turno, Fidel Godoy, quien dispuso que los detenidos permanezcan en la sede policial a disposición del Ministerio Público.