Paraguay busca asistencia del FMI para impulsar más reformas estructurales
El Gobierno informó este viernes que busca cerrar un acuerdo de apoyo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para impulsar una serie de reformas estructurales, cuando la Administración del presidente Mario Abdo Benítez entró en su último año de mandato y se alista para una transición.
Fuente: EFE
En una conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que una misión del FMI culminó en esta jornada una visita que inició el pasado 25 de agosto a petición del Ejecutivo, en la que se abordó la posibilidad de que el organismo acompañe la agenda de reformas a través de un “Instrumento de Coordinación de Políticas”.
“Esta misión del Fondo lo que hizo fue explorar las posibilidades de que Paraguay pueda acogerse a este instrumento”, agregó el funcionario.
El acuerdo, con una duración inicial de dos años, se centraría en tres pilares: asegurar la estabilidad macroeconómica y proteger el marco de la política fiscal; mejorar la productividad y potenciar el crecimiento económico; mejorar la protección y la inclusión social.
Llamosas aclaró que se trata de un “instrumento que no es financiero”, sino de seguimiento de políticas y de compromisos con las reformas.
Por su parte, el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía, Iván Haas, explicó que ya han sido aprobadas unas 23 leyes, pero indicó que existen otras iniciativas pendientes.
En ese sentido, anticipó que, a partir del acuerdo, esperan “armar una hoja de ruta de cómo avanzar con todas estas reformas”.
Haas señaló que el documento contempla “revisiones semestrales de ciertos indicadores” y permitirá, de igual forma, aprovechar esta coyuntura de transición de una Administración a otra, que asumiría en agosto de 2023.
“Hemos tenido ejemplos de leyes muy importantes que han sido aprobadas en este periodo de transición en Gobiernos anteriores”, apuntó el viceministro, quien consideró que “ese espíritu también está detrás de este acuerdo”.
El equipo del FMI que visitó Asunción estuvo integrado por el jefe de Misión para Paraguay, Mauricio Villafuerte, y los economistas Tobías Roy, Mauricio Vargas, Jehann Jack y Yuanchen Yang.
Hombre muere al intentar arreglar una conexión mau
La tragedia se registró ayer en el kilómetro 9, lado Acaray, de asentamiento San Miguel de Ciudad del Este.
Un hombre murió tras recibir una fuerte descarta eléctrica cuando intentaba arreglar una conexión directa.
Se trata de Máximo Marcial Cabañas Cabrera (46), quien se encontraba manipulando dicha conexión mau de energía eléctrica encima de una escalera de madera precaria.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Los vecinos relataron que en un descuido, Cabañas Cabrera hizo contacto con la electricidad recibiendo la mortal descarga que lo lanzó al suelo.
El hombre murió prácticamente al instante.
Tras el suceso, el hecho fue comunicado a la subcomisaria 46ª del barrio San Juan. Además, se realizó el levantamiento de cadáver por orden del fiscal, Alcides Giménez.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
VIDEO| Vehículo ardió en llamas a causa de un cortocircuito
El hecho ocurrió esta mañana a tempranas horas de este sábado sobre la avenida Alejo García y Oscar Rivas Ortellado, en el Barrio Juan E Oleary en Ciudad del Este.
Según los datos, el automóvil afectado es de la marca Toyota, modelo Premio, de color blanco, chapa AAMD-217 Py. El conductor es Holder Yursi Armoa, de 30 años, quien presenció como su vehículo se incendió y no pudo hacer nada.
El afectado relató que el incendio comenzó cuando se produjo una explosión en el tablero de su vehículo, seguida por las llamas que rápidamente se extendieron en la parte delantera de su automóvil.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Al respecto, se sospecha que la causa del siniestro fue un cortocircuito, lo que derivó a la rápida propagación de las llamas que consumieron el rodado en su totalidad.
Ante la situación, se dio aviso inmediato a los Bomberos Voluntarios de Remansito, quienes lograron sofocar las llamas.
Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios
Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.
No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.
El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.
Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).