Paraguay hará importante donación para asistir a damnificados en Perú

Paraguay realizará una importante donación al gobierno de Perú, consistente en 10 toneladas de alimentos no perecederos y 1.200 kilos de elementos de limpieza e higiene, de manera a asistir a los damnificados por los deslizamientos de tierra e inundaciones que se registran en la nación andina.

Joaquín Roa, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en contacto con la 970 AM confirmó que el gobierno paraguayo realizará una importante donación de productos al Perú.

“Ya estuve en contacto desde el viernes con mi par de Perú, también manteniendole informado al presidente Cartes quien nos instruye al canciller (Loizaga) y a mí para realizar las gestiones pertinentes para ponernos a las órdenes de las autoridades peruanas, según ellos requieran, y para el envío de ayuda humanitaria de la manera más rápida posible”, expresó.

En la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión en la sede de la Cancillería Nacional entre el ministro Joaquín Roa, el canciller paraguayo Eladio Loizaga y la embajadora del Perú en Paraguay, María Cecilia Rozas, quien puso al tanto a las autoridades de nuestro país de la situación actual en la nación andina y de las necesidades existentes.

El titular de la SEN confirmó que se ha decidido enviar un total de 10 toneladas de alimentos no perecederos, como arroz, azúcar, fideo, aceite, etc., además de 1.200 kilos de productos que forman parte de kits de limpieza e higiene, los cuales serán distribuidos en aquellas zonas que el gobierno de Perú disponga de acuerdo a su priorización.

Roa indicó que ahora espera el visto bueno del presidente Cartes para poder acompañar la carga y hacer entrega de la misma a las autoridades peruanas. También prevé hacer una visita a algunas de las zonas afectadas por los deslaves e inundaciones.

Para poder realizar el envío hasta Perú, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional se encuentra realizando las gestiones correspondientes junto con el titular de la DINAC, Luis Aguirre, de manera a conseguir bodegas aéreas para poder trasladar la carga en un vuelo comercial o en un carguero hasta la ciudad de Lima. Según Roa, esperan poder concretar el trámite y el envío en no más de 72 horas.

“Las normas internacionales dicen que el país receptor no debe tener ningún tipo de molestia al recibir la ayuda humanitaria, por lo tanto, es el país donante desde su puerto de origen hasta el destino final el que se hace cargo de todos los costos que esto pueda incidir”, refirió a la 970 AM.

La SEN actualmente se encuentra en tratativas con una aerolínea comercial tratando de conseguir una rebaja importante en el costo del flete aéreo o, en el mejor de los casos, exonerar dicho costo al gobierno paraguayo.

Desde hace unas semanas, Perú se encuentra padeciendo intensas lluvias que generaron avalanchas de lodo y piedras a causa del desborde de sus ríos. Hasta el momento, ya se confirmaron 75 fallecidos, más de 620.000 personas afectadas y 100.000 damnificadas. Los científicos peruanos han bautizado a este fenómeno como “El Niño costero”.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.