Pedido de transportistas se ajusta al resultado de análisis técnico, según economista
El economista Manuel Ferreira, presentó los números del análisis técnico de la estructura de costos del sistema de transporte público, con los que indicó que correspondería que el Estado acceda al pedido de los transportistas.
En entrevista con el canal GEN, el economista Manuel Ferreira, explicó el proceso llevado a cabo para el análisis técnico de la estructura de costos en el sistema del transporte público.
Al respecto, indicó que la tarifa técnica es valor que debería tener el precio del pasaje sin el subsidio y que se compone de cuatro elementos fundamentales: precio del combustible, valor de salarios, monto de las depreciaciones y la remuneración empresarial.
Ferreira señaló que la propuesta de transportistas a abril de este año en cuanto al precio del pasaje , es la de G. 4.000 para los buses convencionales y G. 5.000 para los diferenciales. Mientras que el Estado propone G. 3.464 y G. 4.498, respectivamente, con lo que significaría G. 5.00 menos en ambos casos.
Análisis técnico avala pedido de transportistas. Conversamos al respecto con el Economista, Manuel Ferreira. Vía : @alvarorojaspy
https://t.co/fYMaekk5tL
@GuillermoGrance @martidiazm @SusanParadeda pic.twitter.com/JJwltvG4Dj— GEN (@SomosGEN) June 9, 2021
“La realidad es que en el mes de abril bajó la cantidad de pasajeros. Por un lado, por los eventos de la pandemia y por otro, la suba del combustible que obviamente hace que el subsidio tenga que ser más grade”, sostuvo Ferreira.
Asimismo, expresó que existe al menos US$ 1 millón de diferencia entre ambas posiciones en cuanto al subsidio al sector.
Resaltó que en base al análisis técnico, la decisión pasa a ser absolutamente política. “Esto dependerá de a qué acuerdo llegan el Estado y los transportistas. Nosotros estamos preparando un instructivo de cómo usar la planilla de cálculo de los costos y así garantizar la transparencia”, subrayó.
Recuperan motocicleta robada gracias al GPS
La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.
Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.
Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.
La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.
Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.
Demora en pago a los adultos mayores: falla técnica que no se repetirá
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron el proceso administrativo que se sigue entre las diferentes instituciones hasta disponibilizar los pagos a los adultos mayores. Hablaron de una falla técnica que, según prometieron, no se repetirá.
Beneficiarios del programa Adultos Mayores y Tekoporã, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pensionados, dependientes de Economía y Finanzas, debían cobrar sus haberes ayer miércoles 22.
Muchos de ellos acudieron desde muy temprano a las sucursales del Banco Nacional de Fomento, pero, desafortunadamente, el dinero estuvo disponible recién en horas de la tarde.
Lea también: Jubilados esperan poder cobrar sus haberes hoy
“Salimos a poner la cara porque realmente hubo una situación absolutamente involuntaria, tuvimos un inconveniente en el proceso de oficialización de la lista a pagar y entre el Ministerio de Economía, el cruce de datos, asignar y el sistema de datos, lamentablemente hubo un error técnico que retrasó unas horas el pago”, reconoció el ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, en un contacto con la 730 AM.
En el proceso de pago, el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de potenciales beneficiarios, cruza los datos con otras instituciones para confirmar que reúnen los requisitos y envían la nómina al Ministerio de Economía que, a su vez, hace un cruzamiento de datos y remite el listado al Banco Nacional de Fomento (BNF).
Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje
A pocos metros del puesto de peaje quedaron las llamas del incendio de gran magnitud ocurrido ayer en Ypacaraí. Se desconoce cómo inició el fuego que, por momentos, resultó incontrolable.
Bomberos de las compañías de Ypacaraí, San Bernardino, Caacupé e Itauguá, aproximadamente 50 en total, trabajaron ayer en apagar el incendio en Ypacaraí, donde se registraron focos en varios frentes.
La gran sequía y el déficit de lluvias facilitaron las condiciones para que las llamas se propaguen con rapidez y consuman varias hectáreas, al punto de haber llegado al límite con el puesto de peaje, según informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el lugar de los hechos.
A estas horas todavía se observa una humareda correspondiente a pequeños focos que, si bien se consideran controlados, todavía corren riesgo de reavivarse. El ambiente de humo es visible desde Itauguá.
De momento no se tiene confirmación sobre cómo inició el fuego, sin embargo, los bomberos hablaron de un fenómeno conocido como el efecto lupa, donde el calor se concentra en un solo punto a través de un vidrio o material inflamable, con la suficiente intensidad para generar un incendio.