Peirano Basso será extraditado al Paraguay

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay desestimó un recurso de casación presentado por la defensa del exbanquero José Peirano Basso y resolvió su extradición a Paraguay, para que afronte ante la justicia el caso del vaciamiento del banco Alemán, además de otras causas relacionadas a fraude financiero.

La carátula de su expediente en nuestro país es lesión de confianza y conducta inapropiada en situación de crisis. José Peirano Basso también fue procesado en Argentina por un caso similar que perpetró en Paraguay.

Para evitar ser extraditado a nuestro país, el exbanquero interpuso un recurso ante la Corte Suprema del Uruguay, que ahora lo desestimó por razones de forma y de fondo.

El máximo organismo judicial entendió que las sentencias interlocutorias, que refieren a aspectos puntuales y no al fondo del asunto, no admiten casación. La casación ante la Suprema Corte es el último paso de un juicio.

La segunda razón de la Corte fue que finalmente Argentina no disputó con Paraguay la extradición del exbanquero.

En Paraguay, Peirano Basso enfrenta un juicio por fraudes entablado por ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán, propiedad del Grupo Velox. El empresario afronta acusaciones por los delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones. Los ahorristas paraguayos perdieron en conjunto unos US$ 40 millones que estaban en el Fondo Mutuo Banalemán.

Nota relacionada: José Peirano sigue trabando su extradición a Paraguay

El 27 de abril de este año, la Suprema Corte de Justicia por tres votos de los ministros contra dos, no hizo lugar al pedido de la defensa de Peirano Basso de que se extradite al exbanquero a Argentina. El fallo, al que accedió El País, determinó que una persona, que cometió delitos en tres países (Uruguay, Argentina y Paraguay), no podía elegir dónde debía continuar purgando esos ilícitos.

La extradición sobre Peirano Basso ya estaba laudada por la justicia uruguaya. El caso había estado en dos juzgados penales y las sentencias habían quedado firmes. Uno de los fallos decía que debía ser enviado a Argentina y el otro a Paraguay. Restaba dilucidar a qué país el empresario debía ser extraditado.

En todas las instancias judiciales, participaron estudios jurídicos en representación de Argentina y de Paraguay. Argentina no tenía interés en llevarlo primero. Paraguay sí. Es decir, no existió un conflicto entre ambos países por la extradición del exbanquero, según dijo un ministro de la Suprema Corte al ser consultado por El País.

Y la propia sentencia de la Corte redactada por la ministra de la Suprema Corte, Doris Morales también señala que Argentina no pretendía imponer el tratado de extradición firmado con Uruguay para llevarse a Peirano Basso.

“(…) La comunicación cursada por el Poder Judicial de la Nación Argentina, mediante la cual se informa que se deja sin efecto el pedido de extradición dispuesto el 28 de mayo de 2014 solicitado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correcional de Capital Federal Buenos Aires implica que a esta altura del proceso no existen solicitudes de extradición concurrentes (Paraguay y Argentina)”, dice el fallo de la Corte. E insiste: “La única solicitud de extradición que se encuentra vigente es de la República de Paraguay”. Es decir, al bajar Argentina su solicitud de extradición, desaparecía la discusión sobre a qué país debía ser enviado Peirano Basso.

Argentina pagará en cuotas la deuda por Yacyretá

Doce millones de dólares mensuales correspondientes a la deuda acumulada por cesión de energía, además de 18 millones por el consumo de cada mes son los pagos que hará Argentina por Yacyretá, según anunció Pedro Alliana, presidente en ejercicio.

Durante la apertura de la Expo Paraguay-Brasil, el vice de la República y presidente en ejercicio Pedro Alliana, dio los detalles de la propuesta presentada por Argentina para saldar la deuda acumulada con Paraguay por Yacyretá.

De 93 millones de dólares adeudados por cesión de energía, desembolsarán 12 millones de dólares mensuales hasta completar el total.

Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes

Paralelamente aceptaron pagar 18 millones de dólares por la energía excedente que Paraguay les transfiera a su mercado.

En este caso, Paraguay tendría que dejar de utilizar el 100 % de la energía que le corresponde en Yacyretá, para así volver a ceder electricidad a Argentina, pero bajo el compromiso de recibir el pago.

Pedro Alliana aclaró que las negociaciones de la deuda, la hidrovía y los camiones retenidos van por cuerdas totalmente separadas, es decir, que exista un acuerdo por Yacyretá, no traslada la solución a los demás conflictos.

Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía

Viernes con máxima de 40ºC, sábado y domingo con 41ºC

Un clima extremadamente caluroso de pronostica para este viernes y los próximos tres días. Un notorio y aliviador descenso se espera para el martes.

Hoy, el cielo estará parcialmente nublado, soplarán vientos del sector noreste y la máxima será de 40ºC.

Para mañana sábado se espera una jornada muy calurosa, cielo parcialmente nublado y vientos moderados del norte. Las extremas oscilarán entre 27ºC y 41ºC.

Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes

El domingo seguirá el tiempo muy caluroso, con vientos del norte y luego variables. Las temperaturas irán de 27ºC a 41ºC.

El lunes y el martes, las máximas llegarán a 38ºC y 26ºC, respectivamente. No se prevén lluvias.

Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía

Corrupción en IPS: disponen apertura de una causa penal y conforman equipo fiscal

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ordenó la investigación penal sobre las denuncias de irregularidades en el Instituto de Previsión Social, que fueron expuestas en el informe de la Contraloría. Vicente Bataglia ya se puso de disposición y se designó a 5 fiscales de la Unidad Especializada de Delitos Económicos.

A través de la resolución N° 5090, el fiscal general del Estado dio apertura a la investigación de todos los hechos de corrupción que ocurrieron en el IPS durante la administración de Vicente Bataglia y que fueron evidenciados en un informe de la Contraloría General de la República.

Lea, además: Presidente del IPS desmiente denuncias de direccionamiento en llamado para limpieza

El informe de la Contraloría descubrió un presunto daño patrimonial en la previsional que asciende a casi USD 160 millones, así como también, millonarios montos sin justificación o respaldo documental.

Emiliano Rolón designó a los ficales especializados en delitos económicos, Jorge Arce, Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia, Diego Arzamendia y Néstor Coronel, quienes serán encargados de llevar a cabo la investigación.

Fue el propio presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez quien solicitó al Ministerio Público iniciar la investigación teniendo en cuenta el informe de la CGR y las desprolijidades administrativas que detectaron tras asumir en el cargo.

Quien está en la mira, Vicente Bataglia, se puso a disposición de la Fiscalía a través de los abogados Arturo Daniel y Andrés Casati, quienes responderán con todas las documentaciones que la investigación en su contra lo requiera.

Nota relacionada: Corrupción en el IPS: Bataglia, a disposición de la Fiscalía