Peña visita Taiwán para consolidar “amistad”
El presidente electo de la República, Santiago Peña, visitará Taiwán esta semana, anunció el ministerio de Exteriores de Taipéi, para consolidar la "amistad" entre la isla y su último aliado diplomático en América del Sur.
Fuente: AFP
Paraguay es uno de los pocos aliados de Taiwán que quedan en América Latina y el único en América del Sur.
China reclama Taiwán como parte de su territorio y en las últimas décadas convenció a los aliados diplomáticos de Taipéi para que cambien de bando.
Según el ministerio de Exteriores taiwanés, Peña, que asumirá el cargo en agosto, llegará a Taipéi el martes para un viaje de cinco días, donde se reunirá con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.
Puede interesar: Riera promete triplicar Linces desde los primeros 100 días de gestión
Tsai Ing-wen es “una gran amiga de Paraguay”, dijo Peña en un mensaje publicado en Twitter, destacando que Taiwán es “un país con el que mantenemos lazos muy fraternos y estamos decididos a mantenerlos en los próximos cinco años”.
Taiwán resaltó que la visita coincidirá con el 66 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, el 12 de julio.
Lea también: Peña tendrá nutrida agenda en Emiratos Árabes y Taiwán
“Paraguay es nuestro aliado incondicional en América del Sur y ha apoyado firmemente nuestra participación en la comunidad internacional durante mucho tiempo (…) Los lazos y la amistad entre Taiwán y Paraguay son sólidos”, apuntó el ministerio taiwánes.
Durante la campaña electoral de Paraguay, Peña prometió seguir reconociendo a Taiwán.
Ley de Superintendencia no se tratará en sesión extra del martes
La sesión extraordinaria del martes próximo en el Senado no incluye el tratamiento del proyecto de la Superintendencia de Jubilaciones. Posteriormente, solo quedará una semana antes del receso parlamentario.
En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara Alta quedó sin quórum mientras se discutían varios artículos del proyecto de ley por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional.
De hecho, ya durante el tratamiento, se tuvo que verificar el quórum varias veces, debido a que algunos legisladores comenzaban a retirarse, precisamente para evitar que continúe el estudio hasta que, finalmente se perdió la cantidad mínima requerida.
Según versiones de los propios opositores, la retirada en masa comenzó cuando corrió la versión de que los manifestantes avanzarían hacia el Congreso, y no precisamente por una postura en contra del proyecto.
En tal sentido, la sesión extraordinaria para el martes 12 de diciembre no incluye en el orden del día al proyecto de la superintendencia, sino, los demás puntos que ayer quedaron pendientes.
Sin embargo, se desconoce qué se incluirá en la ordinaria del miércoles 13, la penúltima antes del receso parlamentarios que inicia el 21 de diciembre.
Itaipú suministró 17.445 GWh de energía eléctrica al país de enero a noviembre
La cantidad total generada durante el año, que fue de 75.438 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer toda la demanda del país por aproximadamente tres años y diez meses.
La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 17.445 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a noviembre de este año. Así lo señala el informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad.
Lea también: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas
Conforme al reporte técnico, la generación del mes de noviembre fue de 8.014 GWh; de dicho valor, 4.127 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.790 GWh fueron suministrados a la ANDE.
La cantidad total generada durante el presente año, que fue de 75.438 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente tres años y diez meses.
El informe proporcionado por la Técnica también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de noviembre fue de 96,93%, superando en 2,93% a la meta empresarial que es del 94%.
Es noticia: Asueto en los tres poderes del Estado hoy
Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.
Yacyretá: aprueban administración igualitaria, sin superioridad de Argentina
En una reunión extraordinaria, se resolvió aprobar la cogestión paritaria en la administración institucional de Yacyretá. Con esto, se eliminan las superioridades de jefaturas ocupadas exclusivamente por Argentina.
Después de nueve años de postergación, finalmente Yacyretá aprobó la adecuación del reglamento interno a las disposiciones contempladas en la nota reversal 6/14 para la implementación de la cogestión paritaria en el manejo institucional de la binacional. Fue durante la reunión extraordinaria realizada ayer en Asunción.
Este sistema hace justicia y honor a la entidad, al devolverle su carácter de binacional, pues, con él, se recupera la administración igualitaria entre los directores y cargos ejecutivos, tal como lo establece el Tratado en cuanto a la equivalencia de niveles de autoridad y de responsabilidad.
Lea también: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas
A partir de ahora, tanto el titular paraguayo como el argentino son directores ejecutivos de Yacyretá, sin preeminencia de uno sobre el otro. Hasta antes de esta aprobación, solamente el director del lado argentino y los subjefes financieros y técnicos podían constituirse en jefes.
En otras palabras, dentro del organigrama institucional, solamente Argentina ocupaba la jefatura técnica de la hidroeléctrica, mientras que, Paraguay estaba en la subjefatura. Lo mismo sucedía en el área financiera.
El acuerdo se da en coincidencia con los 50 años de la Firma del Tratado de Yacyretá que se conmemoró el lunes con un acto en la Central Hidroeléctrica.
Es noticia: Asueto en los tres poderes del Estado hoy