Piden intervención de la administración del Mercado 4 tras incendio de gran magnitud
La Asociación de Comerciantes, la Asociación de Galerías y la Asociación de Permisionarios del Mercado N°4 manifestaron su preocupación luego del gran incendio registrado en la Feria Aragón en la noche de ayer. En tal sentido, solicitan intervención.
Antonio Acosta, presidente de la Asociación de Comerciantes, solicitó la intervención de la administración del populoso mercado luego del siniestro que se registró en la Feria Aragón y que afectó alrededor de 200 permisionarios.
“La situación de precariedad en la que estamos es culpa de la Municipalidad de Asunción, porque es el ente regulador que debe intervenir el mercado y poner orden, son estas personas las que no hacen su trabajo”, manifestó Acosta en conferencia de prensa. En ese contexto, cuestionó las supuestas mejoras que el director Juan Villalba había resaltado en su momento.
En consecuencia, los comerciantes solicitan, una vez más, priorizar la seguridad y la activación del protocolo de emergencia para estos casos.
#SDN ☀
Vamos hasta el Mercado 4, donde se realiza una conferencia de prensa tras el gran siniestro de la Feria Aragón, que afectó a numerosos locales 🔥💔
🎙️Informa @RosiPereirapy
🖥️ https://t.co/0GJou16zAX
🎙 @CarmiMasi @mikeotr @ricmoreirapy pic.twitter.com/FnqIe7OkDV— GEN (@SomosGENAhora) August 9, 2022
A las 22:30 del lunes iniciaron las llamas en el local de la Feria Aragón, en el Mercado 4, y al poco tiempo ya afectó a los salones aledaños. Poco después de las 06:00 de este martes, los más de 200 bomberos voluntarios pudieron controlar el voraz incendio que terminó afectando una zona de 6.000 metros cuadrados.
Si bien las labores contaron con el acompañamiento de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), nuevamente se criticó la lentitud de la empresa estatal para cortar la energía eléctrica de la zona.
En ese sentido, Alejandro Buzó, el jefe del Departamento de Prevención contra Incendios (DPI) de la Municipalidad, aseguró en charla con radio 1080 AM que el sistema de corte rápido de energía eléctrica no funcionó.
Por su parte, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, indicó a la prensa que no sonó la alarma del tinglado siniestrado, por lo que estarían verificando por qué sucedió eso. Mientras que Juan Villalba, director del Mercado, sostuvo que el incendio inició dentro de un local privado, y que no se puede culpar a alguna conexión clandestina.
Imputan a trabajador que mató a joven de 18 años tras intentar asaltarlo en Santa Ana
El Ministerio Público formuló imputación en contra Carlos Alberto Garcete, por el supuesto hecho punible de homicidio doloso. El hombre disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió.
La fiscal María Laura Finestra imputó al trabajador de 60 años que, el jueves pasado, cuando descargaba mercaderías en un negocio del barrio Santa Ana de Asunción, fue interceptado por dos hombres armados en una motocicleta.
En ese instante Carlos Alberto se percató de las intenciones de las dos personas y con un arma de fuego calibre 38 que poseía en su vehículo, bajó y realizó disparos intimidatorios hacia arriba, sin mirar hacia donde fue el proyectil que luego impactó en Jonatan Ariel Franco Galeano, quien falleció en el sitio.
El fallecido cuenta con frondosos antecedentes por robo agravado entre el año 2022 y 2023.
El trabajador se puso a disposición de la justicia y el viernes declaró ante el Ministerio Público que, finalmente, lo imputó según lo establecido en el Art. 105 inc. 3 del Código Penal.
Alistas los buses eléctricos para pruebas técnicas
Inició la operativa de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, en el marco del plan piloto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Viceministerio de Transporte.
El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.
El viceministro Emiliano R. Fernández explicó que los vehículos se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales. En el nuevo destino serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.
El traslado marca además el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.
La logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto.
Plantean volver al horario de invierno
La senadora colorada Blanca Ovelar anunció que presentará un proyecto de ley para restablecer el huso horario de invierno (GMT-4) y corregir lo que calificó como un error legislativo.
La senadora Blanca Ovelar adelantó a la 780 AM que impulsará un proyecto de ley para modificar nuevamente el huso horario en Paraguay. La propuesta buscará revertir la decisión vigente de mantener de forma permanente el horario de verano (GMT-3), medida que, según la legisladora, tuvo consecuencias negativas para la población.
La proyectista explicó que varios parlamentarios le solicitaron liderar la iniciativa con el objetivo de “subsanar” la normativa actual, impulsada y sancionada meses atrás. “Ahora tenemos las consecuencias: es invivible. Es un sacrificio forzar a los niños a despertarse antes de que salga la luz del alba”, cuestionó.
La legisladora argumentó que el huso horario natural de Paraguay debería ser el de invierno (GMT-4), ya que se adapta mejor al meridiano que corresponde geográficamente al país. En particular, advirtió que el actual horario perjudica a estudiantes, docentes y trabajadores que deben iniciar sus jornadas en plena oscuridad.
“Propondremos modificar la ley vigente, estableciendo que el huso horario sea GMT-4 y que el cambio entre en vigor al día siguiente de su promulgación. Necesitamos corregir esto porque estamos sacrificando a demasiada gente”, remarcó Ovelar.