Pillan a dos agentes soplones de Senad y se apropian de lujosa estancia de millonario narco
Dos Agentes Especiales destacados en Encarnación, que tendrían vínculos con narcotraficantes, fueron separados de sus cargos y detenidos. Aparentemente recibían coimas por parte del narco Wilfrido “Peloncho Bareiro Vargas, cuyas propiedades pasaron hoy a ser administradas por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) tras un gran operativo realizado en distintos puntos del país.
Los detenidos fueron identificados como Ángel Manuel Almada Castro, jefe de la regional de la Senad en Encarnación, y Enrique Arrúa Galeano, un agente antidrogas.
Según el ministro de la Senad, Hugo Vera, los mencionados manejaban datos sensibles de la zona e inicialmente se tenían indicios sobre su implicancia en la revelación de ciertos datos a los narcos. Con la ayuda el Ministerio Público, se pudo corroborar la sospecha y hoy ambos funcionarios fueron detenidos.
La sospecha es que ambos recibían coimas de parte de un supuesto líder de una red de narcotraficantes, identificado como Wilfrido Bareiro Vargas, conocido como “Peloncho”, quien fue detenido a principios del mes de junio en Asunción.
GOLPE A LOS HERMANOS BAREIRO VARGAS
Por otra parte, la autoridad detalló que durante esta jornada el Ministerio Público, la Secretaria Nacional Antidrogas-SENAD y la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados – SENABICO, realizaron cuatro allanamientos en simultáneo en inmuebles que pertenecen a la organización criminal liderada por los hermanos “Peloncho” y Rigoberto Bareiro Vargas (prófugo), quienes se encuentran procesados por los hechos de tenencia, comercialización y tráfico internacional de drogas y asociación criminal.
Los allanamientos se realizaron en una vivienda ubicada en la ciudad de San Pedro del Paraná, lujosa residencia perteneciente a Wilfrido Bareiro Vargas; en una estancia de casi 200 hectareas ubicada en San Pedro del Paraná en el límite entre Itapúa y Caazapá, que posee una pista de aviación, propiedad de Wilfrido Bareiro Vargas; en una magestuosa vivienda y en una estación de Servicios modelo, ambas ubicadas en la ciudad de Coronel Bogado, propiedad de Rigoberto Bareiro Vargas.
Conforme a la investigación realizada, se pudo identificar que las propiedades mencionadas habrían sido adquiridas por los hermanos presumiblemente con dinero que sería producto del tráfico de drogas, motivo por el cual se acordó la intervención de la SENABICO, que a partir de la presente intervención pasará a tener la administración total de todos los bienes mencionados.
Las propiedades mencionadas se encuentran valuadas en más de 2.800.000 dólares americanos aproximadamente.
ANTECEDENTES DEL CASO
En un procedimiento llevado a cabo en fecha 29 de Noviembre del 2017, en un establecimiento rural ubicado en la ciudad de San Pedro del Paraná, en el límite entre Itapúa y Caazapá, que posee una pista de aviación, la cual era utilizada para el envío de drogas a la República Argentina, Uruguay y Chile, en donde se logró incautar 912 kilos de marihuana en el interior de una camioneta, como así también se hallaron armas de uso militar, e igualmente se incautaron dos aeronaves utilizadas para el tráfico de drogas.
En otro procedimiento realizado en simultáneo, en una lujosa residencia en el centro de la ciudad de San Pedro del Paraná, perteneciente a Wilfrido Bareiro Vargas, fueron incautados 510.000 dólares americanos, una camioneta Toyota Hilux y otra de la marca Hyundai Santa Fe del año.
Posteriormente, en fecha 07 de junio del cte., se llevó a cabo la detención de “Peloncho”, quien se encontraba en la vía pública en la ciudad de Asunción y en poder del mismo se incautaron más de 18.000 dólares americanos y 78.635.000 guaraníes, así como dos camionetas de la marca Toyota Hilux.
Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
Un sacerdote fue víctima del robo de la camioneta parroquial en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro. Los autores también se apropiaron de una millonaria suma de dinero.
La ciudad de Capiibary en la mañana de este dominngo se vio sacudida por un hecho de robo ocurrido en la casa parroquial de la iglesia María Auxiliadora.
Resultó víctima de este hecho de inseguridad el sacerdote Derlis Dávalos González (31), quien se encontraba celebrando la misa dominical al momento del hecho.
Delincuentes forzaron una de las puertas de acceso de la vivienda y de esta manera lograron ingresar, procediendo a revolver todas las dependencias en busca de dinero.
Fue así como se apoderaron de la suma de G. 6.000.000, monto que el religioso tenía ahorrado para cubrir algunos gastos de urgencia.
De igual manera, también se llevaron una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier color gris oscuro, con chapa AAOI634, propiedad de la Diócesis de San Pedro.
Una vez lograron su cometido, los ladrones se dieron a la fuga sin dejar rastros. Dávalos se percató de lo sucedido tras culminar la celebración y al retornar de la parroquia.
El caso fue informado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que se encargará de verificar las cámaras de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores de este robo.
Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero
Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.
Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.
Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.
También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.
Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.
Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.
Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana
Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.
La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.
La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.
Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.
El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.
Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.