Polémico proyecto de Resolución de Insolvencia: “Es desolador el panorama”

El proyecto de Ley de Resolución de Insolvencia -que modifica la actual Ley de Quiebras- establece un plazo muy corto para que los deudores encuentren alternativas para regularizar sus obligaciones y además pueden perder sus bienes en nombre de sus deudas.

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) mencionó a la radio 730 AM que el Poder Ejecutivo propuso el proyecto de Ley de Resolución de Insolvencia que modifica la actual Ley de Quiebras, tiene 360 artículos y algunos inquietan bastante. La propuesta ya tiene media sanción en el Senado y hoy se harán audiencias públicas en Diputados para analizar su vialidad.

“Esta ley fue presentada el año pasado en otro contexto económico, sin una pandemia. Este proyecto no es para este momento, en estas condiciones en las que estamos. Todos están tratando de remar la situación. Todo el mundo está con problemas. Es desolador el panorama”, indicó.

Entre los puntos que se cuestionan, la congresista citó que el proyecto no establece una clara definición de insolvencia y además fija que 90 días luego del segundo incumplimiento de obligaciones, el deudor deberá solicitar una convocatoria de acreedores, la homologación de un acuerdo extrajudicial o quiebra. Caso contrario, los acreedores podrán considerar que el deudor ya se encuentra en situación de quiebra.

“La ley establece que si se declara tu estado de quiebra, se puede establecer la inhibición general de gravar o vender. En nombre de la deuda puede quedarse con tus bienes. Además el deudor debe pagar los honorarios del síndico, a un consejo de creedores, y abogados. No darán abasto los síndicos que pasarán a administrar los bienes ni tampoco el sistema de justicia”, señaló Vallejo.

Por su parte, el director del Centro de Atención al Deudor (Cenade), Edward Arca, señaló a la misma emisora que el proyecto de Ley de Resolución de Insolvencia afectará a todo el país por la terrible situación por la pandemia.

“Hay artículos inconstitucionales que incluso se contradicen entre sí. Pedimos que se archive la ley por sus inconsistencias. No se compadece y no tiene empatía por la gente en este terrible momento. Se le embreta y pone la soga al cuello”, advirtió.

La normativa establece tres caminos: dos de negociación y otro de liquidación, con la quiebra judicial. Arca aseguró que la normativa establece dudas respecto al alcance del doble incumplimiento para que se exija la intervención, ya que “te cae un cheque y luego otro al minuto y ahí ya se da el doble incumplimiento, no es que son dos meses de incumplimiento del pago de la deuda para que se utilice la normativa”.

Cinco funcionarios aprehendidos por “liberar” a reos de Minga Guazú

La Fiscalía dispuso la aprehensión de cinco agentes penitenciarios de Minga Guazú, por presunta complicidad en la fuga de ocho internos, uno de los cuales fue capturado. Se confirma que los funcionarios facilitaron el escape.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló en conferencia de prensa sobre lo acontecido anoche en el Centro de Reinserción de Minga Guazú, de donde escaparon ocho internos.

Uno de los agentes penitenciarios, al momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, entregaron algún elemento que sirvió para que estas personas privadas de libertad puedan abrir las rejas , podría ser una llave”, relató Nicora.

El secretario de Estado reconoció que existen altos indicios de complicidad de los funcionarios, algo que se sustenta con las imágenes en las que se observa el momento en que uno de ellos entrega la llave y el instante en que abandonan sus puestos, cuando deberían estar custodiándolo.

Agentes de la Comisaría 8ª jurisdiccional informaron sobre la captura de uno de los fugados en un mandiocal ubicado a 200 metros del penal. Se trata de Freddy González Delvalle, miembro del PCC, quien sufrió una fractura del tobillo al caer de la muralla y, por ende, quedó disminuido en su movilidad. En el transcurso de esta mañana, el Ministerio de Justicia dará una conferencia de prensa para exponer detalles de lo sucedido.

Los demás fugados son: Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán, Fernando Aquino y Anderson Queiro.


El itinerario de la marcha campesina para esta mañana

Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes saldrán desde el ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro.

A las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.

A las 10:30 se prevé la llegada a la Plaza de la Democracia y a las 11:00 se realizará el acto central.

Al mediodía será el almuerzo, también en la plaza. Finalmente, a las 14:00 anuncian el retorno a sus respectivos departamentos.

La Polcía Nacional asignó a sus agentes para la cobertura de la manifestación y la Policía Municipal de Tránsito acompañará los cierres de calles para el recorrido previsto.

Ferias de la agricultura: el calendario de abril hasta la previa de Semana Santa

Productos frescos, a buen precio y traídos directamente desde sus lugares de cosecha. Esta será la oferta durante las ferias de la agricultura programadas hasta la quincena de abril.

“Semana Santa Ra’arovo” se denomina el operativo impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un total de 302 organizaciones de productores de diferentes departamentos..

Las fechas y los lugares de las ferias son los siguientes:

Martes 1: Paseo 1811 (Fernando de la Mora)

Miércoles 2: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 3: Dirección de Comercialización (San Lorenzo) y Sistema Nacional de Televisión (Sajonia)

Jueves 3: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Viernes 4: Explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora

Viernes 4: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Sábado 5: Abasto Norte (Limpio)

Miércoles 9: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 10: Feria Departamental de Caazapá

Jueves 10: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Viernes 11: Shopping Century Plaza (Lambaré)

Viernes 11: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Lunes 14: Costanera de Asunción

Martes 15: Ferias simultáneas en la Costanera de Asunción, Paseo 1811 y Dirección de Comercialización

–Feria permanente: Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas (San Lorenzo).

Según los datos compartidos por el MAG, participarán 3.750 familias y la expectativa de recaudación es de G.1.200 millones.

Los productores provienen de: San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa.