Policía Nacional sobre las barreras: “No estamos contentos ni orgullosos”
La Comandancia de la Policía Nacional llamó a una conferencia de prensa para tratar de responder sobre la barrera que terminó con un muerto y una persona gravemente herida. A más de decir que no están “contentos”, simplemente informaron lo que ya era de público conocimiento.
“Una de las razones puede ser falta de preparación, pero yo no estoy en condiciones de juzgar qué pasó, 10.000 detenciones por año hace la Policía Nacional, no estamos contentos ni orgullosos porque costó la vida de un ser humano”, expresó en conferencia de prensa el subcomandante Baldomero George.
Informó que como parte de las medidas posteriores, se incautaron las armas de los intervinientes, se tomaron las muestras de parafina y se comunicó lo actuado al Ministerio Público.
Nota relacionada: Ruedan cabezas y detienen a 11 policías tras caso de presunto “gatillo fácil” en CDE
El comandante de la Policía Nacional, Crio. Gilberto Fleitas, informó que la barrera instalada en Ciudad del Este, que terminó matando a un joven, se había ubicado allí para capturar a un hombre requerido por la justicia argentina.
Reveló que uno de los datos que se maneja es que el fallecido tenía una relación de parentesco con el sujeto buscado en el vecino país y que además contaba con orden de captura también en Alto Paraná.
Consultado sobre la irregularidad de las barreras policiales en general, el Crio. contestó: “Se está trabajando, pero no es fácil cambiar la mentalidad de 30.000 personas”, en relación con la costumbre arraigada en la institución policial.
Lea también: Policías balean “por error” a una pareja
El comisario Hugo Florentín Stiglit, el subcomisario Manuel Ramón Villalba Gómez, el oficial Roberto Samaniego y los suboficiales Richard Seberiano, Rubén Giménez, Alder Centurión, Pedro Brítez, Jaime Ramírez, Javier Martínez, Alfredo Villalba y César González son los 11 policías detenidos e imputados por homicidio doloso
Lluvias dispersas y tormentas desde hoy
El pronóstico extendido muestra que a partir de este martes hasta el viernes se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las máximas no pasarán de 29ºC.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura más alta de hoy en Asunción será de 28ºC.
Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 29ºC.
Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde
El jueves continuará el ambiente cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 22ºC y la máxima de 29ºC.
El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 29ºC y 31ºC, respectivamente, sin probabilidades de lluvias para el segundo caso.
¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro
En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.
Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.
Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.
Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.
A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.
Bodegas esperan pico de ventas con el furor de la Albirroja
Las bodegas del país se preparan con todas sus capacidades para el juego de la Albirroja de este martes ante Chile. Esperan duplicar las ventas del último partido, esperando un triunfo de la Selección Nacional.
Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, comentó que los comerciantes del rubro esperan un buen nivel de ventas para este martes en el marco del encuentro entre la Selección Paraguaya y la de Colombia por Eliminatorias.
En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, señaló que ya en los últimos partidos se vienen ofertando combos y también rebajas de precios de hasta 50% en determinadas bebidas.
“Vino a motivar este tipo de acontecimientos relacionados al fútbol”, expresó Fernández, destacando al mismo tiempo el buen momento de la Selección Paraguaya.
Con respecto a la bebida preferida de los paraguayos, indicó que un 80% consume cerveza, por lo que el stock va enfocado a eso en mayor cantidad.
El partido de la Albirroja por la fecha 14 de las Eliminatorias camino al Mundial 2026, está marcado para las 21:00 horas de este martes.