Policía que baleó y mató a supuesto motoasaltante no será imputado
El fiscal Luis Chamorro indicó que el policía Luis Galeano Santacruz, oficial que baleó a dos supuestos asaltantes, de los cuales uno falleció, no afrontaría un caso penal, ya que actuó conforme a lo que su profesión le permite. El otro sobreviviente será imputado por intento de robo agravado. El asalto frustrado ocurrió ayer en la ciudad de Limpio.
El agente fiscal explicó que, según la investigación preliminar, los 4 asaltantes no serían de la zona. Tras el asalto frustrado por el policía, 2 lograron escapar mientras que 1 falleció a raíz del impacto de bala en la cabeza y el último se encuentra internado en el Hospital del Trauma también por una herida de bala en la espalda, indicó.
“El oficial no estaba uniformado, estaba de civil. Nos dijo que pidió permiso por cuestiones de salud y tenía su arma consigo, es más, en todo momento los policías tienen la obligación de reaccionar ante la sospecha de un hecho punible”, expresó el fiscal Luis Chamorro en contacto con 1000 AM.
Añadió que cuentan con tres testigos, quienes aseguran que los malvivientes habrían iniciado los disparos al momento del asalto.
Contra el uniformado no tienen ningún cargo ya que actuó en cumplimiento de un deber institucional legal que posee y es una conducta explicita en la normativa penal no es antijurídica, remarcó el fiscal. “Está permitida dicha conducta por el cargo que él tiene”, sentenció.
El agente del Ministerio Público, mencionó que sí imputarán al otro supuesto delincuente internado por intento de robo.
Intento de robo
El asalto ocurrió ayer en la ciudad de Limpio. Los 2 supuestos motoasaltantes fueron identificados como Wilder Rodrigo Navarro Sala, de 20 años y Esteban Daniel Fretes Céspedes, de 24 años.
Según la versión del uniformado Luis Alberto Galeano Santacruz, a las 19:15 aproximadamente estaba en la vía pública del barrio Santa Lucía de Limpio, en compañía de un amigo sentado sobre su biciclo.
En ese ínterin, se acercaron a ellos 4 hombres a bordo de 2 motocicletas. Uno de los acompañantes descendió y con su pistola aplicó un golpe a su amigo despojándolo del biciclo con intención de darse a la fuga.
El agente policial utilizó su arma reglamentaria, una pistola 9 milímetros e hirió a los supuestos delincuentes.
El fallecido fue identificado como como Wilder Rodrigo Navarro, mientras que Esteban Daniel Fretes se encuentra internado en el Hospital del Trauma.
Internet llega a comunidad indígena mediante proyecto WiFi Gratis
La llegada del internet gratuito a la comunidad indígena Sawhoyamaxa, Pueblo Enxet, está generando un cambio positivo en la vida de sus habitantes. A pesar de los desafíos de la tecnología, los jóvenes están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales que les permitan desarrollarse en materia educacional y laboral. La provisión de este servicio es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que apunta a reducir la brecha digital.
Uno de los principales propósitos del MITIC es la inclusión digital en cuanto a la conectividad e infraestructura en sectores prioritarios. En este contexto, desde el 2019 desarrolla el proyecto de Internet Gratuito en Espacios Públicos, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, más conocido como WiFi Gratis.
El servicio, que está disponible mediante conexión WiFi, tiene como objetivo facilitar la conectividad sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva. De esta manera, se promueve la inclusión digital, mediante el acceso a la información, la educación y oportunidades laborales, sin importar la condición socioeconómica.
En su primer año de implementación se habilitaron 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción, posteriormente se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación y cubriendo la totalidad del territorio nacional.
Con relación a esta iniciativa, surgen experiencias positivas como es el caso de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, habitada por el Pueblo Enxet, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Allí la facilidad de conectarse a internet generó interés a gran escala en los jóvenes.
Testimonio de comunidad en el Chaco
Eriberto Ayala, líder de la comunidad, refirió que la llegada de internet marcó un desafío entre los habitantes, considerando que muchos aún están en el proceso de familiarización con el espectro digital. Agregó además que en el mundo actual, estar conectados se convirtió en una necesidad, especialmente para las comunidades del Chaco, donde la comunicación ha sido históricamente deficiente.
La conectividad se presenta en una herramienta esencial para la inclusión, permitiendo acceder a nuevas oportunidades educativas, además del desarrollo en el ámbito laboral, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
Inician asfaltado de la avenida Mariscal López e implementan nuevos desvíos
El Ministerio de Obras Públicas informó que desde este lunes se llevará a cabo el asfaltado en la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre el Shopping Pinedo y la calle Víctor Cáceres (altura de Toyotoshi), en ambas direcciones.
Los trabajos se realizarán de manera coordinada en dos etapas: el lunes 28 de abril se asfaltará el tramo de salida de Asunción, desde el acceso al Shopping Pinedo hasta la calle Víctor Cáceres. Posteriormente, el martes 29 de abril, se completará el asfaltado en sentido contrario, desde la calle Víctor Cáceres hasta el acceso al Shopping Pinedo.
Se trata de un importante avance en las obras, ya que se procederá con la colocación del asfalto. Previamente, en todo el tramo se construyó el cordón cuneta que servirá para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia y evitar la formación de raudales, mejorando significativamente la infraestructura vial.
Durante los trabajos de asfaltado, el tránsito vehicular experimentará modificaciones temporales. Mientras se realicen las obras en un sentido, el tráfico de ambas direcciones será desviado hacia el carril opuesto, generando circulación en doble sentido por una misma vía. Al día siguiente, se invertirá la situación, cerrando el carril recién asfaltado y desviando todo el tránsito por el carril que fue habilitado el día anterior.
El proyecto de renovación de la avenida Mariscal López busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras significativas en la infraestructura vial que permitirán una circulación más fluida y segura, mejor canalización de aguas pluviales, reducción de inundaciones y deterioro de la calzada, y mayor durabilidad del pavimento.
Paraguay busca posicionarse como un hub tecnológico
El Distrito Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que promete convertir al país en un referente en innovación y desarrollo tecnológico.
Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital, explica que el éxito de la iniciativa radica en la colaboración entre tres actores clave, el sector público, el privado y la academia.
El MITIC está centrado en desarrollar uno de sus proyectos más ambiciosos en materia de tecnología. Bajo la denominación de Distrito Digital, se busca proporcionar un espacio físico y virtual, donde se encuentren actores fundamentales del ecosistema digital.
En entrevista con Paraguay TV, Cinthia Facciuto, explicó que este ecosistema tiene que ver con el gobierno, el sector privado con énfasis en las startups para innovación productiva y la academia que tiene un rol fundamental.
“Este espacio se crea para fomentar esa sinergia entre las tres hélices (sector público, privado y academia), poder construir bases sólidas y empezar a tener esa simbiosis que nos va a permitir acelerar este proceso de transformación y crecimiento en términos de economía digital, economía del conocimiento, innovación, tecnología y todo lo que viene detrás”, mencionó.
En lo que respecta a la academia, detalló que su rol es entregar profesionales que se necesitan para que la industria prospere en un ámbito de innovación y de tecnología.
La iniciativa parte de la intención de convertir a Paraguay en un hub tecnológico para toda la región, considerando las ventajas que ofrece el país. Para ese fin, desde el MITIC se está fomentando la construcción de un parque tecnológico para la ubicación física del Distrito Digital.
“En este parque tecnológico es donde vamos a generar el espacio necesario para ese hub y entregar las bases que se necesitan como ser laboratorio, coworking de alta tecnología, servicios y desde ahí generar las soluciones que el país y la región necesitan”.
La directora general detalló que al contar con un Distrito Digital Paraguay dará un salto importante, tal como lo hicieron los países que embarcaron en este desafío, elevando mínimamente la posibilidad de inversiones. Añadió que el impacto recaerá en el profesional que necesita fortalecer sus capacidades, el emprendedor que está queriendo internacionalizarse y no sabe a quién recurrir o cómo atraer inversión para elevar su proyecto.
Iniciará con modalidad virtual
Distrito Digital se encuentra en fase de definiciones de cuáles serán los ejes temáticos, pero siempre con enfoque en desarrollo e innovación. Además estarán alineados al plan de desarrollo nacional 2050 que se está gestando.
“Nosotros vamos a levantar el Distrito Digital en su modalidad virtual, ya para empezar a dar vida al ecosistema digital y conectar todo lo que eso representa. Este año, aproximadamente en octubre y noviembre pretendemos hacer el lanzamiento, a partir de ahí y en paralelo se ejecutará la construcción de la obra, que pretende ser inaugurada a mediados del 2027”.
Anunció que en breve se dará inicio al proceso de licitación pública nacional, bajo la modalidad llave en mano, para el diseño y la ejecución de la obra. El espacio físico estará ubicado en inmediaciones al Parque Ñu Guasu, en un área de seis hectáreas.