Por el momento, avance a la fase 4 sigue en pie pese a disparo de casos

Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, señaló que sigue en pie el avance a la siguiente fase de la cuarentena inteligente pero que de igual manera se deberá evaluar los indicadores. También sostuvo que hoy se interiorizará sobre la situación en el penal de Ciudad del Este, donde los guardiacárceles siguen trabajando pese a haber dado positivo a COVID-19.

La doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, indicó a la radio Universo 970 AM que de momento se mantiene el esquema de avance a la siguiente fase de la cuarentena inteligente. Agregó que su posición personal es rediseñar los ajustes desde el aspecto social, para seguir avanzando y no así retroceder.

“Hay que tener en cuenta que no estamos saliendo de la pandemia, sino que saliendo con la pandemia. Debemos priorizar el uso del tapabocas. Además, en vez de suspender una feria, como la de Areguá, buscar ordenarla para minimizar los riesgos y que sea una actividad netamente comercial para no aglomerarse. Cuando más avanzamos, habrá más riesgo, pero será un riesgo menor si todos usan tapabocas, se laven las manos antes de ingresar y mantengan la distancia”, explicó.

La fase cuatro de la cuarentena inteligente, que está orientada al ocio, debía comenzar el lunes 6 de julio y permitía actividades de ocio, pero recién se iniciaría el lunes 20 de julio.

Por otra parte, respecto al caso de penitenciaría de Ciudad del Este, donde los guardias infectados siguen trabajando, la doctora Amarilla dijo que se enteró por los medios de esta situación, por lo que hoy se interiorizará del motivo de esta decisión para sentar una postura. “Lo ideal es hacer una cuarentena estricta”, resaltó.

Mientras que fue consultada sobre el hallazgo en China de un virus de la gripe en cerdos, con capacidad de transmitirse a humanos y con riesgo de ser una pandemia. Sobre el punto, la experta dijo que aún no tuvo la oportunidad de revisar la información científica, pero sí es posible este contagio entre animales-humanos porque existen muchos brotes, y que además hay mecanismos para controlar el brote.

Resaltó que un virus puede ser pandémico de acuerdo a las características que presenta. Explicó que el coronavirus tiene una letalidad media-baja y puede expandirse aún cuando el huésped (persona contagiada) no presenta los síntomas. En cambio, remarcó que es difícil que el ébola se convierta en pandemia porque presenta muchos síntomas y es altamente mortal.

Presentan proyecto que castiga los aumentos abusivos de las tarifas de telefonías

Un proyecto de ley fue presentado en el Senado, el cual establece una serie de sanciones a empresas telefónicas que aplican aumentos a las tarifas sin consentimiento. Además, contra aquellas que aún con la suspensión del servicio a un usuario, continúan emitiendo facturas.

Desde hace años se convirtió en un problema para los usuarios de Internet hogar, televisión por cable e, incluso, planes móviles contratar un servicio por un cierto monto mensual, pero de manera repentina reciben facturas con números más altos que lo establecido inicialmente.

También, en las redes sociales abundan denuncias contra la compañías telefónicas que, aun durante la suspensión del servicio por mora del usuario, continúan emitiendo facturas por el costo total o parcial del mismo, sin que exista la correspondiente contraprestación.

Los senadores José Oviedo y Rubén Velázquez buscan sancionar este mal hábito, es por eso que presentaron un proyecto de ley que establece sanciones contra las compañías telefónicas y protege a los usuarios.

La propuesta señala que, las empresas no podrán facturar cargos por el servicio básico mensual, ni por ningún otro cargo fijo o variable, durante los períodos en que el servicio se encuentre a suspendido. A su vez, esto deberá ser debidamente comunicado hasta 5 días antes.

El proveedor podrá cobrar un cargo por reconexión, que no debe superar el 10% de la tarifa básica mensual.

En cuanto a las sanciones, las empresas se exponen a sumarios y a la devolución de los montos indebidamente cobrados a los usuarios. Además, se podría suspender determinados planes o servicios.

Los usuarios tendrán derecho a presentar reclamos ante la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) en caso de cobros indebidos o incumplimiento de las disposiciones de la presente ley.

Alertan de una posible crecida del río Paraguay y en Asunción ya se preparan

Ante una eventual crecida del río Paraguay, desde la comuna capitalina ya activaron protocolos con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.

Eduardo Mingo, director de la Dirección Nacional de Meteorología, señaló que la altura actual del río Paraguay en Asunción es de 1,79 mts. que, aunque es un nivel habitual, si siguen las lluvias intensas en varios puntos de su cauce, pueden modificar su comportamiento futuro en Asunción.

Ante este panorama, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), trabajan en acciones preventivas para proteger a las familias bañadenses.

“Estamos previendo espacios que puedan dar condiciones más dignas a más de mil familias, considerando que los lugares tradicionalmente utilizados ya no son viables, ya sea por su insuficiencia o por estar destinados actualmente a otros proyectos de desarrollo urbano”, indicó Alejandro Buzó, coordinador de la Dirección.

En este sentido, puntualizó que se está realizando un trabajo de relevamiento de cotas en la zona litoral del río Paraguay, en especial en áreas como el Bañado Sur y sectores aledaños a la Costanera.

Actualmente, el nivel del río aún no presenta una amenaza inminente, sí se registran crecidas en zonas del Chaco y se monitorean lluvias intensas en el norte de la región que pueden alterar al río Paraguay.

En ese sentido, se está trabajando en la planificación preventiva de zonas para potenciales albergues temporales, frente al riesgo de inundaciones.

Niña murió tras recibir un disparo accidental en el rostro

Una tragedia enlutó a la comunidad de Mbatovi, en Paraguarí, luego de que una niña de 10 años perdiera la vida a causa de un disparo que se produjo cuando manipuló el arma de fuego de un militar jubilado.

El lamentable suceso ocurrió el pasado viernes 25 de abril, cerca de las 19 hs. La pequeña recibió un impacto de bala a la altura del mentón sin orificio de salida.

De 10 años, vivía en la casa de sus tíos y estaba estudiando en compañía de otro niño. En un determinado momento, revisó el cajón de un escritorio y halló el arma, manipuló y la disparó de forma accidental.

Fue asistida por los Bomberos Voluntarios y luego derivada al Hospital Regional de Paraguarí donde ordenaron su traslado al Hospital de Itauguá, pero falleció en el trayecto.

Una persona quedó detenida, aparentemente, propietario del revólver calibre 32 milímetros. Se trata de Juan Guillermo Paredes Dávalos, de 64 años, militar jubilado.

El hecho fue comunicado al Ministerio Público que ya tomó intervención para esclarecer las circunstancias del hecho.