Por US$ 10 millones, Abdo rematará el espectro de Vox a una empresa de EEUU

El afán entreguista del gobierno de Mario Abdo Benítez no tiene límites. Tras el acta secreta de Itaipú, el acuerdo Texos Oil, la entrega de Dimabel, ahora sigilosamente va tras Vox-Copaco. Una empresa estadounidense desea hacerse con el espectro de Vox por US$ 10 millones. La ley de telecomunicaciones vigente no prevé el arrendamiento del espectro a terceros. Se trata de Rivada Networks Inc. No existirían garantías legales de que las condiciones propuestas sean las adecuadas para precautelar los intereses de VOX-Copaco. El monto de US$ 10 millones que se propone resulta hasta ínfimo, ya que no compensa siquiera las deudas que Copaco posee solamente con sus proveedores y que asciende a G. 108.590.592.808, que al cambio totalizaron US$ 15 millones. 

Por Jorge Torres Romero y Cinthia Mora

Como es costumbre, el Gobierno de Mario Abdo Benítez se encuentra negociando sigilosamente para asestar un golpe a los intereses nacionales, al despojar de su espectro a la empresa Hola Paraguay (Vox) para cederla a la empresa norteamericana Rivada Networks. A todas luces, el acuerdo es uno entreguista, pese a que lo quieran “maquillar”.

La empresa Vox, de Copaco, se encuentra analizando la posibilidad de otorgar en “arrendamiento” las operaciones de sus negocios de banda ancha inalámbrica a una empresa norteamericana que se dedica a la infraestructura de red de acceso abierto al por mayor.

Se trata de Rivada Networks Inc., la cual está interesada en la transferencia de espectro y colaboración comercial con Vox. Este espectro es el medio por el cual se transmiten las frecuencias de ondas electromagnéticas utilizadas para los servicios de telefonía móvil, por lo que es el bien más preciado de la empresa local.

Puede interesar: Tren de molienda “fantasma” de Petropar: Contrataciones Públicas investiga el retraso

Para hacerse de este espectro, la firma interesada propuso buscar el financiamiento para invertir USD 300.000.000 para actualizar, ampliar y encargarse de la red inalámbrica de Vox, introduciendo la tecnología 5G y ampliando la cobertura y capacidad.

Buscando avanzar en esta concesión, en julio del 2021, Hola Paraguay S.A. (VOX) y Rivada Networks Inc. firmaron el primer Memorándum de Entendimiento sujeto a confidencialidad, con el fin de elaborar una propuesta de negocios con inversión en telecomunicaciones de la firma extranjera para mejorar los servicios de la empresa local.

Este es un contrato firmado entre Copaco y Vox en el que se contempla que el derecho al uso del espectro es irrevocable.

En tanto que en noviembre del año pasado, las partes elaboraron un esquema de acuerdo de arrendamiento de los activos de la red inalámbrica de Vox. Este acuerdo establecía que la empresa paraguaya recibiría USD 10.000.000 de forma fraccionada, en concepto de arrendamiento por 20 años con posibilidad de prórroga, una posible participación en los ingresos anuales cuando alcance ciertos umbrales de ingresos, además de precios preferenciales de capacidad para dar servicios y expandir su negocio inalámbrico.

Mientras que la firma norteamericana tendría la obligación de obtener el financiamiento para el proyecto y el derecho a vender capacidad al por mayor en la red, como así también un compromiso mínimo de compra de capacidad por parte de Vox, el arrendamiento y subarrendamiento de los activos de Vox, incluyendo la licencia de espectro y recursos humanos.

En su octava cláusula, se estableció que Vox no precisaba la aprobación o la autorización de alguna autoridad administrativa o judicial, evitando de esta manera un proceso y control más estricto.

También puede interesar: Se llevaron US$ 6 millones y dejaron un terraplenado en planta de Troche

De concretarse el plan, Rivada utilizará la infraestructura de Vox-Copaco para vender señal a otras operadoras y Vox se verá en la necesidad de tener que pagar para utilizar las mejoras introducidas a su red, mientras que recibirá alguna compensación si logra alcanzar anualmente los mínimos de suscriptores y pagos fraccionados.

En un dictamen realizado por el abogado Juan Carlos Mendonca, quien había sido contratado por Vox como asesor externo, se introdujeron modificaciones al esquema del acuerdo, como por ejemplo que las partes iban a seguir negociando en un plazo máximo de 180 días, que Vox no iba a tener riesgos compartidos con la empresa Rivada, que Copaco no iba a tener ninguna obligación en este acuerdo, y que los términos comerciales iban a estar sujetos a las renovaciones de la Conatel cada 5 años.

Ya existe un acuerdo de arrendamiento de infraestructura y colaboración comercial entre Hola Paraguay (Vox) y Rivada Networds . Se trata de un modelo de negocio que no tiene ley ni reglamentación en Paraguay. Nadie explica de dónde sacaron el monto de US$ 10 millones para esta operación.

A finales de enero pasado, el entonces procurador Juan Rafael Caballero González solicitó a Sante Vallese, en su calidad de presidente de Copaco y Vox, que remita documentación sobre el borrador de acuerdo con la empresa Rivada, para su análisis correspondiente. Entre los datos requeridos figuró el acta del directorio de Vox sobre este acuerdo, el acta del directorio de Copaco, la confirmación de la cantidad de clientes de Vox, los alcances legales de las obligaciones de esta empresa y los mecanismos para poner fin al acuerdo de no alcanzarse los objetivos propuestos, entre otros.

En tanto que en abril de este año, la empresa Rivada remitió una nota a Vallese para solicitar la renovación del memorándum de entendimiento, al haber transcurrido más de 90 días de ese acuerdo inicial, para ir avanzando en las negociaciones.

LOS CUESTIONAMIENTOS A ESTE NEGOCIO ENTREGUISTA

Ni bien tomó estado público, el acuerdo fue objeto de varios cuestionamientos, siendo uno de ellos el modelo de negocio propuesto, que consiste en el de operador virtual, conocido como “Ran Sharing” (compartición de infraestructura), el cual no está legislado ni reglamentado en nuestro país.

Tampoco la frecuencia que da en concesión el Estado paraguayo puede ser arrendada porque la ley no lo permite. Por esta situación no existirían garantías legales de que las condiciones propuestas sean las adecuadas para precautelar los intereses de VOX-Copaco.

Ya existe un acuerdo de arrendamiento de infraestructura y colaboración comercial entre Hola Paraguay (Vox) y Rivada Networds . Se trata de un modelo de negocio que no tiene ley ni reglamentación en Paraguay. Nadie explica de dónde sacaron el monto de US$ 10 millones para esta operación.

Además el monto de USD 10.000.000 que se propone resulta hasta ínfimo, ya que no compensa siquiera las deudas que Copaco posee solamente con sus proveedores y que asciende a G. 108.590.592.808, que al cambio totalizaron USD 15.082.027.

A todo esto se suma que las licencias de Copaco tienen costos muy elevados y que desde el 2019 viene fraccionando el pago a la Conatel.

VÍNCULO DE RIVADA CON CONATEL

Un dato no menor es que la empresa intermediaria entre Vox y Rivada es Go Paraguay, presidido por Maximiliano Morel Gadea, quien es el hijo de Carlos Morel, miembro titular del Consejo de la Conatel, ente que debe prestar su autorización para la realización del negocio.

A raíz de esta grave irregularidad, el diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez presentará el miércoles un pedido de interpelación al titular de Copaco, Sante Vallese. Ya a inicios del mes, el legislador planteó su intención de convocar a Vallese, teniendo como motivo la falta de pago a empleados de la institución y la aparente administración de manera irregular de los fondos. También el congresista viene solicitando informes a esta compañía, pero sin recibir respuesta alguna.

Este aparente negociado se suma a otros acuerdos sumamente cuestionados como el acta secreta de Itaipú, el caso de Petropar con la empresa argentina Texos Oil, la entrega de la fábrica de municiones de la Dimabel a una empresa brasileña, y el acuerdo de Vox-Copaco con el músico Flavio “Kike” Santander, concuñado del presidente Mario Abdo, para la prestación del servicio de contact center.

Mujer encuentra muerto a su esposo en el auto: no había rastros de violencia

Un hombre que trabajaba como chofer de Bolt fue hallado muerto esta mañana, dentro de su vehículo, en Asunción. El hecho lo reportó su esposa, quien salía de su trabajo a las 6:00 y esperaba que él lo busque.

El vehículo se encontraba estacionado y con las puertas bloqueadas sobre Concejal Vargas y Lillo. Acostado en el asiento trasero yacía el cuerpo de Juan Enrique Florentín, oriundo de Villa Elisa.

El hallazgo lo reportó su esposa Lilian López, quien informó a la Policía que habían quedado en encontrarse en ese lugar esta mañana, cuando ella concluía su jornada laboral.  Desde las 5:00 de la madrugada empezó a llamarlo al celular, pero no contestaba. Finalmente, después de las 6:20 encontró el vehículo y lo vio acostado en el asiento trasero, desde donde, ya no respondía.

También es noticia: Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico

“El señor trabaja como chofer de Bolt, ella iba a salir de su oficina a las 6:00 y él tenía que buscarle”, comentó el oficial ayudante Fernando Franco, en una entrevista con la 780 AM.

Se dio participación a la Fiscalía, a Criminalística y al departamento forense, cuyo médico de turno diagnosticó de forma preliminar, una muerte súbita por causa natural.

Al respecto, la mujer mencionó que hace cuestión de dos meses, su marido había sufrido un paro cardíaco, del cual logró recuperarse, por lo que, se presume que ahora habría tenido un episodio similar.

Además, en HOY: Clan Rotela se movilizó en Tacumbú e impidió ingreso de recluso

Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico

La Policía Nacional detuvo al Cnel. Luis Belotto, por supuestamente tratar de sobornar a un uniformado para que ingrese un teléfono celular a la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

En el Comando General de Ejército quedó recluido anoche el Cnel. Luis Belotto, luego de su detención por un supuesto intento de soborno agravado.

Según los datos, el militar habría ofrecido unos 10 millones de guaraníes a los custodios de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, a cambio de ingresar un teléfono celular a su celda en Viñas Cue.

Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio

Al respecto, los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera están tomando la declaración indagatoria al coronel en la Unidad de Delitos Económicos, según confirmaron desde el Ministerio Público.

También se ordenó la detención de Alba Livia de Belotto, esposa del militar, ya que se presume que también tendría participación en el hecho.

Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”

Coincidentemente, ayer, el procesado por lavado de dinero y asociación criminal con delitos procedentes del narcotráfico, Miguel Insfrán, presentó a través de su abogado, una reposición en contra de la resolución judicial acerca del uso del celular y el cateo diario a su celda en diferentes horarios.

 

Ladrones casi llevaron un cajero automático a casa

Delincuentes utilizaron un cabo de acero para tratar de arrancar un cajero automático y llevarlo entero. A diferencia de lo acontecido en un club esteño semanas atrás, donde sí lograron el cometido, esta vez el intento falló.

El hecho ocurrió en la fracción Ka’aguy Rory de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde la Policía intervino ante una tentativa de hurto agravado.

En el lugar encontraron todos los indicios de que se intentó arrancar un cajero automático del banco Sudameris, estirándolo con un cabo de acero.

El cabo de acero utilizado para tratar de arrancar el cajero. Foto: PN.

El esfuerzo no fue suficiente y los ladrones se marcharon sin cumplir el propósito. Los intervinientes buscan obtener imágenes de alguna cámara de la zona, a fin de identificar a los autores del delito.

Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio

Agentes de Investigación de Hechos Punibles iniciaron las diligencias para rastrear a los delincuentes. También se dio participación el Departamento de Criminalística.

Esta no es la primera vez que sucede un hecho similar en Alto Paraná. El pasado 9 de mayo, varios hombres disfrazados de Policía ingresaron al Club Área 1 de Ciudad del Este, maniataron al guardia y arrancaron el cajero automático del predio.

El 9 de mayo lograron arrancar un cajero.

Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”