Preocupa complicaciones de chikunguña en etapa aguda y post infecciosa

El Servicio de Emergencias de Adultos del Hospital de Clínicas registra un número interesante de casos de Arbovirosis, siendo chikunguña el más frecuente.

La Dra. Sandra Samudio, dijo que si bien es cierto que disminuyeron los pacientes en consultorio, se observa un comportamiento atípico de cuadros graves tanto en la etapa aguda con complicaciones desde el punto de vista renal, shock o neumonitis, así como en la etapa post chikunguña con fenómenos de infecciones del sistema nervioso central y periférico como meningoencefalitis, o síndrome de Guillain-Barré (SGB) que revisten gravedad.

Del total de pacientes atendidos por día en consultorio de Urgencias, aproximadamente 35 corresponden a casos sospechosos o confirmados de Chikunguña, de los cuales entre 8 y 10 requieren internación, y de ese grupo un 20% corresponde a casos más graves que requieren de terapia y a veces reportan fallecidos.

Lea: Dolores por chikunguña: advierten riesgos de abuso de analgésicos

En cuanto a otros casos de Arbovirosis como el dengue, el porcentaje de pacientes registrados en el Hospital de Clínicas es mínimo, prevaleciendo siempre chikunguña con más del 90% de los casos atendidos.

Sobre los cuadros atípicos, refirió que, “tanto a nivel agudo que es la parte virósica donde el propio virus se sigue replicando, y a veces hasta semanas después de haber superado el cuadro, estos fenómenos siguen apareciendo con complicaciones”.

En cuanto a las afecciones post chikunguña el más preocupante es la meningoencefalitis, una afección donde no está bien establecido el mecanismo, pero tal vez el virus o las defensas del huésped atacan al cerebro produciendo convulsiones, estado confusional, agresividad, e incluso evolucionar a un estado comatoso requiriendo el paciente de asistencia crítica de terapia intensiva.

Otra de ellas es el síndrome Guillain-Barré, donde los nervios atacados por nuestra propia inmunidad que quiere reaccionar contra el virus, ataca nuestros nervios y producen una parálisis ascendente que llega hasta los músculos de la respiración, lo que condiciona un fracaso del aparato pulmonar.

La emergentóloga sostuvo que generalmente las formas graves de la enfermedad se dan más en los grupos vulnerables que son los extremos de la edad, es decir, en niños menores de un año y en adultos mayores de 65 años en adelante.

“Tengo entendido que en niños son pocos los casos reportados, en adultos es donde tenemos más impacto de estas complicaciones. Según los reportes que manejamos, en niños tenemos aproximadamente 10 casos delicados de complicaciones neurológicas, y en adultos tenemos 1 a 2 casos que se van sumando por día”.

Lea  más: Chikunguña afecta peor a menores de 3 meses y recién nacidos

Ante un caso sospechoso de Arbovirosis, el Ministerio de Salud Pública estableció que debido al nexo epidemiológico no se precisa de testeo.

Cuidados y Prevención

La doctora apeló a la educación y concientización de las personas sobre la importancia de mantener la limpieza evitando la acumulación de aguas, eliminar los criaderos de mosquitos, utilizar mosquiteros sobre todo cuando existan personas con cuadro febril, así también aplicarse repelentes y utilizar vestimentas mangas largas y pantalones.

No reportan nuevos fallecidos por COVID-19

El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.

El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.

Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.

Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción

El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.

Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.

Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital

“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC

La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.

En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.

Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.

Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.

Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche

Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.

Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.

Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías

Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná

El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.

El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.

Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche

Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.

Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.

El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.

Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días