Presentan planes para el avance de la igualdad en Paraguay
Instituciones del Gobierno y la Unión Europea (UE) junto a los Estados Miembros que conforman el Equipo Europa en Paraguay presentaron sus planes de acción de cara al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) que compromete al Paraguay a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para el 2030.
El evento, realizado en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, contó con la participación de miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y autoridades del Gobierno, entre ellos la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velazco, y la ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Viviana Casco.
En concreto, fueron presentados tres instrumentos de acción: el Plan Estratégico 2021-2023 y Plan Operativo Anual 2021-2022 del Subcomité ODS 5, y el Plan de Acción de Género 2021-2025 del Equipo Europa.
“La igualdad entre hombres y mujeres es tarea de todos, no sólo de las instituciones. Además, tiene beneficios económicos y éticos para el conjunto de la sociedad. Por ello apostamos por la “igualdad para crecer”, expresó el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma, durante su intervención en representación del Equipo Europa.
Por su parte, la ministra de la mujer, Celina Lezcano, afirmó: “El trabajo conjunto de las instituciones paraguayas es una apuesta a que las acciones por la equidad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas se incorporen a cada uno de los organismos y entes del Estado, tanto a nivel nacional como local, con una inversión pública para la igualdad”.
La ministra Viviana Casco de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y miembro del Subcomité ODS 5, dijo que “los planes del Subcomité ODS 5 permiten fortalecer la perspectiva de género en las políticas, promoviendo la igualdad real y efectiva y el empoderamiento de las mujeres”, dijo la Sra. Viviana Casco, ministra
Los planes del Subcomité ODS 5 cuenta entre sus líneas estratégicas con la promoción de una mayor inversión pública para políticas de igualdad y propone posicionar el cumplimiento y avances en los compromisos en materia de género asumidos por el Estado paraguayo.
Finalmente, el Plan de Acción de Género del Equipo Europa en Paraguay 2021-2025, representa el apoyo de la UE al empoderamiento de más mujeres y niñas, en toda su diversidad, para que sean protagonistas y líderes en los ámbitos económico, político y medioambiental. El plan cuenta con tres objetivos principales: aportar al diálogo político y social para impulsar la igualdad de género, promover la igualdad de género, la no discriminación y la reducción de la violencia de género, e incluir la perspectiva de género en procesos relevantes para el futuro del país.
Durante la presentación, las altas autoridades gubernamentales y diplomáticas presentes realizaron una firma simbólica para ratificar su compromiso con el avance de la igualdad en Paraguay.
Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios
Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.
No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.
El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.
Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).
Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado
Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.
El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.
Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia. Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.
LO QUE SUCEDIÓ ANTES
Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Marítimo argentino se opone a suspender peaje: “No hay que dejar de cobrarle a Paraguay”
Uno de los voceros de la Federación Marítima Portuaria de Argentina expresó su férrea oposición a que su país suspenda el cobro del peaje en la hidrovía y aseguró que Paraguay nunca puso una moneda en 10 años y que, vive subsidiado por el uso de ese tramo.
“A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay”, dijo el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina, Juan Carlos Schmid, en declaraciones al medio Rosario 3.

Juan Carlos Schmid.
Consideró que, en todo caso, si se concluye que el cobro fue superior al correspondiente, que se establezcan mecanismos para la devolución de fondos, pero no así la suspensión.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
“Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso”, afirmó.
A nivel local, a través de las declaraciones del vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, se sabe que las conversaciones mantenidas al respecto con las autoridades argentinas, indican que podría existir una reducción importante en la tasa del peaje.
Se esperaba un comunicado ayer, sin embargo, hasta ahora no hubo ningún pronunciamiento de las autoridades argentinas al respecto. No obstante, anoche se permitió el paso de todos los camiones retenidos en la frontera.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas