Preso de Curuguaty inicia huelga de hambre

Rubén Villalba, el único encarcelado de los trece campesinos acusados por la matanza que en 2012 causó el cese del entonces presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se declaró hoy en huelga de hambre para pedir la nulidad del proceso contra él, que arrancó hace dos años sin que se haya celebrado aun el juicio.

“Es contra la prisión ilegal e injusta que sufro, que a pesar de los reiterados pedidos legales el poder judicial se empeña en mantener”, aseveró Villalba en una carta enviada a la prensa desde el penal de Tacumbú en Asunción.

“Mi huelga es para volver a denunciar la ilegalidad total del proceso judicial del caso Curuguaty, que se montó para acusar a víctimas, luchadores, inocentes y no investigar a los verdaderos responsables”, añadió.

Villalba presentó el 18 de septiembre un recurso de hábeas corpus ante la Corte Suprema pidiendo su liberación, tras cumplir casi dos años en prisión preventiva, para que al menos le otorguen arresto domiciliario.

Según el comunicado de Villalba, el Habeas Corpus se presentó tras “siete meses de prisión totalmente ilegal”, y recordó que la Corte tenía 2 días para responder, pero aún no lo hizo.

En abril, después de finalizar una huelga de hambre de 58 días, un tribunal ordenó la sustitución de la prisión preventiva por arresto domiciliario para Villalba y otras cuatro personas acusadas de la masacre, en la que murieron seis policías y once campesinos en las cercanías de la localidad de Curuguaty (norte).

Sin embargo, el mismo día Villalba reingresó en la prisión de Tacumbú, debido a que el Juzgado de Garantías revocó la excarcelación al tener pendiente una acusación por delito de coacción ocurrido en 2008 durante una protesta campesina contra la fumigación supuestamente ilegal de un campo de soja.

“Hace más de dos años estoy injustamente preso por haber defendido con mis compañeros nuestras tierras. El poder judicial que solo defiende a los que tienen dinero y acusa a los pobres me trajo a la cárcel sin ni una sola prueba por el caso Curuguaty y ahora me mantiene encerrado ilegalmente por el caso Pindo”, dijo Villalba.

Su abogado, Gustavo Noguera, dijo a Efe que Villaba debería estar en arresto domiciliario debido a que el código penal paraguayo establece que la prisión preventiva no debe superar al equivalente a la pena mínima de la acusación, que en ese caso es de seis meses.

Según Noguera, la sentencia máxima por el delito imputado es de tres años y añadió que la ley establece que la prisión preventiva solo puede ser impuesta cuando los hechos superen penas de cinco años y se refieran a delitos que atenten contra la vida o integridad física de las personas.

La matanza de Curuguaty ocurrió en un enfrentamiento cuando la Policía desalojó de forma irregular a campesinos que habían ocupado una finca que querían que formara parte de la reforma agraria.

Los sucesos llevaron a la destitución una semana después por parte del Congreso del exobispo Lugo, tras un controvertido juicio político, y al nombramiento como presidente de Federico Franco, del Partido Liberal.

Los trece campesinos imputados enfrentan cargos de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal, y diez de ellos también afrontan el cargo de intento de homicidio de los policías, mientras que no hay nadie imputado por la muerte de los once labriegos. El juicio contra ellos está marcado para el 17 de noviembre.

Peajes en varios puestos del país quedarán nuevamente liberados este domingo

La exoneración del peaje, que ya se había aplicado el miércoles santo pasado, vuelve a regir este domingo de pascua desde las 00 hs. La medida no se aplica a los ubicados sobre la ruta PY02.

Considerando el operativo retorno, en el que muchas familias retornarán hacia la capital o alrededores desde el interior del país, el peaje será otra vez liberado en 16 puestos.

La disposición se aplicó con éxito el miércoles santo, muchos vehículos circularon por los tramos incluidos dentro de la exoneración, pero no estaba prevista para el jueves, viernes y sábado santo.

Buscan facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.

Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.

Sobre la ruta PY02 se habilitó un carril adicional para agilizar la circulación, y funcionarios estarán desplegados en las filas para adelantar el pago por el peaje en Ypacaraí.

Difunden imágenes de la brutal golpiza a conductor de plataforma e identifican al autor

Martín Vera Articanaba, conductor de bolt, compartió las imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se observa el momento en el que fue agredido por un extraño con quien tuvo un percance vehicular. El joven podría perder un ojo.

A través de sus redes sociales, Martín compartió imágenes del momento en que fue agredido brutalmente y fotografías de quien sería el agresor.

La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado donde revelan la identidad del agresor, se trata de Rodrigo Ramos, quien no forma parte de ninguna academia afiliada.

Cabe recordar que el hombre, mientras agredía a Martín, le repitió varias veces que practicaba jiu jitsu.

De acuerdo al relato de Martín, el hombre le salió al paso de manera imprudente en la intersección de las calles Tte. Solis y Choferes del Chaco, por lo que ya no tuvo tiempo de evitar el impacto.

Tras el percance, bajó para intentar dialogar y llegar a un acuerdo con el sujeto, llegaron a un arreglo verbal de G. 300.000 para costear los daños sufridos, pero cuando se dirigía a su vehículo para buscar el dinero, este conductor lo tomó de sorpresa cuando estaba de espaldas.

Debido a la brutal agresión, Vera sufrió una fractura en el piso de la órbita ocular, luego de haberse roto el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, según la explicación que le brindaron los médicos, por lo que corre riesgo de perder la vista.

La cirugía a la que debe someterse cuanto antes tendrá un costo estimado de G. 30 millones, dinero con el que no cuenta en estos momentos.

Rampa de frenado nuevamente evita una tragedia en Pedrozo

Una vez más, la rampa de frenado en la ruta PY02 evitó una tragedia luego de que un conductor logró ingresar a tiempo tras experimentar una falla en el sistema de frenos.

Este sábado al mediodía, un camión logró detenerse de forma segura gracias a la infraestructura de emergencia instalada en el Km 48,3 de la Ruta PY02.

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos.

Desde su habilitación, esta rampa fue utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya asistió a varios vehículos en situaciones de emergencia.

Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

En caso de una falla en el sistema de frenos u otro inconveniente, el conductor debe dirigirse directamente a la rampa, asegurándose de ingresar a la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden y el vehículo se detiene de manera segura y controlada.