Presupuesto 2024: pedidos de ampliaciones superan los USD 300 millones, advierten
El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, cree necesario tener mucha cautela con el estudio presupuesto 2024 para no inflarlo demás. Advirtió que los pedidos de ampliaciones ya superan los 300 millones de dólares.
Como una etapa muy compleja para cualquier Gobierno describió Silvio Ovelar al último cuatrimestre de cada año, principalmente cuando las demandas son mucho más grandes que las posibilidades de ingreso.
“Hoy el Gobierno dice que están en condiciones de recaudar 15.200 millones de dólares, pero las propuestas planteadas como incremento ya superan ampliamente los 300 millones de dólares, entonces, estas situaciones debemos asumir con mucha seriedad”, opinó Ovelar, en conversación con los medios.
Lo dijo al ser consultado sobre cuándo se estudiaría el proyecto que establece medidas extraordinarias de gestión pública para las finanzas, que contempla una autorización para sacar créditos por USS 600 millones, para cubrir las deudas con las farmacéuticas y vialeras.
Nota relacionada: Integran Bicameral que estudiará el Presupuesto 2024
“Tenemos que ser sensatos, tratemos de no salir de los números que envió el Ministerio de Economía, porque esos son los números que ellos manejan de ingresos posibles, inflar por inflar para satisfacer a todas las demandas creo que no sería una buena alternativa”, afirmó.
En cuanto a la posible propuesta de Argentina de un pago fraccionado de la deuda con por Yacyretá, consideró que es una muy buena noticia y que, podría ser el inicio de la solución de los demás problemas, incluyendo la retención de camiones y el cobro del peaje.
Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía
Niegan supuesto fraude en examen de ingreso para formación docente y exigen pruebas
Postulantes negaron un supuesto fraude en las pruebas de ingreso a institutos de formación docente. Desde el gremio de directores exigen al MEC las pruebas que respalden esta grave acusación.
Esta mañana se llevó a cabo una manifestación frente a las oficinas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), convocada por un grupo de postulantes a institutos de formación docente.
Por decisión del ente estatal, estas personas deberán volver a rendir las pruebas de admisión, luego de que se hayan detectado presuntas irregularidades en varias respuestas de dichas pruebas.
Nota relacionada: Detectan irregularidades en examen de ingreso de formación docente
Los afectados expresaron su molestia con la decisión adoptada de anular estos exámenes, al tiempo de negar categóricamente haber incurrido en un fraude, tal y como sostienen desde la cartera educativa.
El pedido puntual es que se puedan respetar los resultados iniciales y, por ende, se les permita ingresar a estos institutos de formación, a fin de poder iniciar su carrera docente.
Leé también: Llamativas ‘coincidencias’ obligaron a anular examen docente: “Estadísticamente es imposible”
Por otra parte, el Sindicato Nacional de Directores (SINADI), a través de una nota remitida al ministro Luis Ramírez, solicita la presentación de evidencias respaldatorias.
“Consideramos un hecho gravísimo lo que ha acontecido”, refiere el documento del gremio, instando a impulsar una investigación que permita aplicar un castigo a los responsables.
Inundación en el Chaco: “La situación empeora en Alto Paraguay”, reportan
Lejos de tener un mejor panorama, la situación en el Chaco tiende a empeorar. En el caso del departamento de Alto Paraguay, las inundaciones aumentaron en cuanto a su nivel.
“La situación va empeorando, las lluvias no paran. El distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo están totalmente aislados. Las calles parecen las Cataratas de Iguazú”, comentó Arturo Méndez, gobernador de Alto Paraguay, en conversación con Universo 970.
El jefe departamental señaló que las necesidades no paran, pero al mismo tiempo destacó la entrega de kits de víveres por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
“Estamos luchando, hay mucha comprensión y voluntad por parte de la población. Estamos remando para que el efecto no sea tan negativo”, expresó el gobernador.
Asimismo, dijo que los caminos del departamento se encuentran intransitables y ni siquiera se pueden mover con tractores, siendo la aérea la única vía.
Puede interesar: Interno muere en Encarnación por presunta sobredosis
Cabe mencionar que días atrás, el Congreso Nacional sancionó la propuesta de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, debido a las graves inundaciones.
Al respecto, se resolvió transferir los recursos a las gobernaciones, dado su mayor grado de cercanía con las zonas afectadas, aunque se canalizarán a través de la Secretaría de Emergencia Nacional. El proyecto contempla una ampliación presupuestaria de G. 15.000 millones, distribuidos equitativamente entre los tres departamentos.
Latorre ratifica en Nueva York sólido respaldo al pueblo judío
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, reafirmó con su presencia su sólido respaldo al Estado de Israel.
El titular de la Cámara de Diputados acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, a recibir el prestigioso premio Gesher otorgado por el Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés), en reconocimiento a los estrechos lazos de amistad y solidaridad con el pueblo judío.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, expresó.
Cabe mencionar que, en más de una ocasión, el presidente Latorre destacó los valores compartidos, basados en nuestras raíces judeo-cristianas y que eventos de esta naturaleza representan un gran honor para el Paraguay, ya que reafirman el profundo vínculo, los lazos de hermandad, y la solidez de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones que continúan consolidándose.
Asimismo, mencionó que este tipo de distinción internacional mejora, significativamente, la imagen país, haciendo que Paraguay resulte más atractivo para los inversionistas extranjeros.