Propietarios de motocicletas demoradas tienen 30 días para recuperarlas
Previo pago de multa y otras tasas contempladas en la ley, los propietarios de motocicletas retenidas en el Cuartel Central de San Lorenzo pueden ser retiradas por sus propietarios en el plazo de un mes.
Los propietarios de motocicletas retenidas por la Patrulla Caminera cuentan con 30 días corridos de plazo, a partir de ayer, para el retiro de sus biciclos, previo pago de multa, tasa de traslado, guarda o cualquier otra suma adeudada por conceptos similares.
Las Cédulas de Intimación se encuentran disponibles en lugares visibles del Cuartel Central ubicado en la Ruta PY02, Km 14 en San Lorenzo.
Conformo a lo que dispone la Ley 6245/2018 “Que establece el régimen de subasta de vehículos abandonados”, en su artículo 3 señala que en el caso de que los afectados no retiren los bienes en el plazo mencionado, se iniciarán los trámites judiciales para la declaración de abandono y consecuente adjudicación de esos bienes ante la autoridad judicial competente.
La normativa también indica que las intimaciones se realizarán por medio de telegrama colacionado al domicilio del afectado y en caso de que se ignore estos datos o el propietario no se encuentre en el país, las cédulas serán pegadas en un lugar visible en la Secretaría de la repartición pública correspondiente, señala el informe de la Patrulla Caminera.
La cédula de intimación consigna: nombres, apellidos y número de cédula de identidad del propietario, en caso de persona física; razón social y Registro Único del Contribuyente, en caso de personas jurídicas; también los datos personales de la persona de cuyo poder se hubiere retenido o retirado de circulación el vehículo; marca, modelo, color, número de chapa, número de motor y número de chasis del vehículo.
Balacera entre microtraficantes deja herido y desata terror en el barrio
Una balacera entre presuntos microtraficantes el barrio Villa Industrial dejó como saldo un herido, generando temor entre los vecinos, quienes denunciaron la inacción de las autoridades frente a la creciente inseguridad en la zona.
La madrugada del domingo fue escenario de un violento enfrentamiento entre grupos dedicados al microtráfico en el barrio Villa Industrial de San Lorenzo. La balacera dejó al menos un herido y sembró pánico entre los vecinos, puso en evidencia la creciente inseguridad y la aparente inacción de las autoridades policiales en la zona.
Según la denuncia policial, el incidente ocurrió cerca de las 2:30, cuando unos 15 a 20 individuos, presuntamente vinculados al tráfico de drogas, intercambiaron disparos en plena vía pública.
Como consencuencia, un vecino resultó herido y fue trasladado al Hospital de Calle’i para recibir atención médica. En medio del caos, los atacantes dispararon contra viviendas cuyos ocupantes intentaban grabar los hechos.
“Nos van a matar a todos”, denunció una residente indignada, quien aseguró que, pese a los llamados de auxilio, la respuesta de los agentes policiales fue insuficiente. Según los testimonios, la Policía habría alegado que no podían intervenir debido a que no hubo fallecidos.
Los pobladores señalaron como responsables de la violencia a una pareja conocida como Natalia González y alias “Chili”, quienes serían los principales distribuidores de drogas en la zona. Su vivienda es frecuentada diariamente por personas adictas, y cualquier reclamo de los residentes es respondido con amenazas armadas.
Por su pare, Carminia Fernández, oficial de la Comisaría 54.ª de Lote Guazú, afirmó que este tipo de hechos no había sido reportado anteriormente en la zona. Sin embargo, tras las denuncias, aseguró que se dio participación al Departamento de Investigación y Criminalística para recopilar evidencias.
La oficial defendió la actuación policial, argumentando que los patrulleros llegaron al lugar cuando el enfrentamiento ya había concluido.
Cancelan permiso al albañil que hizo asado en la Recoleta
La Municipalidad de Asunción revocó la autorización otorgada a un albañil para trabajar dentro del cementerio de la Recoleta. Fue tras la queja de la chef Eugenia por hacer un asado frente al panteón de su padre. Con este mismo señor ya hubo inconvenientes anteriores.
Ninguno de los obreros que aparece en el video publicado por Eugenia Aquino es funcionario de la Municipalidad de Asunción, confirmó este lunes el jefe de Gabinete, Nelson Mora.
Todos son albañiles privados que trabajan con autorización municipal, a pedido de familias que los contratan para hacer arreglos en los panteones.
Lea también: Otra semana con un promedio de 38°C
“En varios casos y en particular con ese señor, ya se ha tenido dos o tres inconvenientes, se dejó constancia y ayer hablando con el director de Necrópolis, acordamos que se le revoque su autorización a esa persona en particular para trabajar en el terreno de la Recoleta, no así a los demás”, explicó Mora, entrevistado por la emisora Universo 970 AM.
La decisión se tomó a partir de la difusión del video publicado por la chef Eugenia Aquino, quien contó que fue a visitar a su padre en el aniversario de su fallecimiento y se encontró con una parrilla encendida y cargada de chorizos, pollo y carne humeantes frente a la tumba de su papá.
Según Federico Mora, el lugar en particular escogido para hacer el asado fue declarado patrimonio cultural, debido a la antigüedad de los panteones ubicados allí.
Es noticia: Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
A partir de este lunes están vigentes los incrementos de precios en las patentes vehiculares. Esto, a partir de la ley promulgada días atrás. Quedará a cargo de cada municipio actualizar sus respectivos sistemas informáticos.
La Ley Nº 7447/2025 que establece el Régimen Tributario para las Municipalidades de 1º, 2º y 3º Categoría es la que estandariza los precios de la habilitación vehicular.
En ella se establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
Es noticia: Asesinan a un policía que era buscado por la justicia
Los conceptos aplicados son los siguientes:
1- Estreno: cero hasta un año
2- Nuevo: uno a cuatro años de antigüedad
3- Usado: cuatro años y un día hasta 8 años
4- Muy usado: más de ocho años
Con esta normativa se estipulan nuevos costos del impuesto para la patente vehicular. Comenzarán a regir este 13 de enero y son los siguientes:
La Opaci (Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal) dio a conocer el listado de costos con sus respectivas categorías.
Lea también: Un muerto y un herido tras accidente en parapente de club privado