Proponen que internas produzcan equipos de combate de incendios
Una empresa nacional propone que mujeres privadas de su libertad produzcan equipos de combate a incendios forestales.
Una interesante propuesta laboral, dirigida especialmente a mujeres privadas de su libertad y que apunta a la reinserción social, fue presentada al Gobierno por la empresa nacional AcquaConsult. La intención es producir vestuarios para protección de bomberos forestales y la elaboración de mochilas usadas en las tareas de extinción de incendios.
AcquaConsult se encuentra en pleno proceso de una alianza estratégica con la prestigiosa marca española Vallfirest, empresa que desde hace 16 años viene liderando la investigación y el desarrollo de soluciones disruptivas contra incendios forestales.
Para dar detalles de este emprendimiento, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Díaz, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta de AcquaConsul, Lourdes Cabral.
La directora empresarial dio a conocer los avances sobre la producción de vestuarios para protección de bomberos forestales y la elaboración de mochilas para agua de 20 litros usadas para tareas de extinción de incendios forestales. Ambos productos serán fabricados con telas ignífugas de la más alta calidad, pues la prioridad en todo momento es la protección del bombero forestal.
Asimismo, Cabral señaló que la idea es producir con fines a la exportación, motivo por el cual se está analizando la posibilidad de invertir bajo la Ley 1064/97 del Régimen de Maquila, y principalmente, se estaría exportando para los mercados de países de Europa y de América Latina.
Puesto de trabajo seguro
En el caso de la producción de vestuarios y mochilas ignífugas, la idea es que esta sea aprovechada para promover la reinserción laboral y social de las mujeres paraguayas privadas de libertad, y que los ingresos generados por ellas puedan servir para sostener a sus hijos y otros usos que deseen dar a los recursos que generen
La propuesta fue planteada al Ministro de Justicia, Daniel Benítez, quien agradeció el apoyo, al tiempo que señaló que esta alianza público–privada, para producir vestuarios y mochilas de uso en incendios forestales, va a ser clave para brindar todas las garantías a las mujeres reformadas, quienes tendrán al salir, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo seguro.
La CEO de AcquaConsult aseguró que este programa podrá arrancar en junio, dependiendo de las instancias jurídicas del Ministerio de Justicia, y que la empresa tiene recursos de inversión necesarios para la adquisición de las maquinarias y la capacitación de las mujeres que deseen integrarse al programa. Al respecto, señaló que la industria ya realizó una prueba experimental de producción de 1.500 unidades de mochilas ignífugas, siendo el resultado satisfactorio y muy valorado por los socios europeos.
Cabral comentó que durante una estadía en los Estados Unidos de América, le tocó vivir una experiencia inspiradora, donde voluntarios de la Universidad de San Diego (Los Ángeles, California) debían ir a las prisiones a convivir con personas privadas de libertad que estaban acogidas al programa de reinserción laboral y social denominado Homeboys. Este programa fue fundado en 1988 por el sacerdote Greg Boyle, con la intención de ofrecer una segunda oportunidad a jóvenes ex pandilleros.
Es noticia hoy: Gripe aviar: consumo de productos avícolas es 100 % seguro, aclaran
Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país
Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.
Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.
Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.
Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.
Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto
Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19
El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.
Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.
Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.
Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.
A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.
Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´
Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.
En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.
Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS
Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.
En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.
Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes
El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.
“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.
De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.
Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.
Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto