Proponen tipificar los delitos de odio contra los afrodescendientes
Paraguay estudiará la tipificación de los delitos de odio contra los colectivos de afrodescendientes, una nueva normativa que permitiría por primera vez aplicar penas de hasta cinco años de prisión a las personas que atenten contra sus derechos individuales por motivos raciales o étnicos.
Se trata de uno de los puntos más importantes del anteproyecto de ley para reconocer a la población afrodescendiente como una minoría étnica, que será presentado a finales de octubre en el Congreso Nacional después de periodo de cerca de cinco años de desarrollo.
El documento pasó este martes por una fase de audiencia pública, en la que se han ultimado los detalles de un texto que reconoce que el colectivo ha sido “históricamente víctima del racismo, de la discriminación y la estigmatización desde el tiempo de la esclavitud”.
“Yo pasé discriminación en la Facultad de Derecho y no tenía ninguna herramienta para denunciar esa discriminación”, explicó a Efe Guido Medina, miembro de la etnia Kamba Kua y uno de los impulsores del proyecto, que calificó la jornada de hoy como un “día histórico”.
El anteproyecto también contempla condenas de hasta cuatro años de cárcel para los que fomenten ideas basadas en la superioridad o el odio racial y de hasta tres años para quienes participen en organizaciones que promuevan el racismo.
Más allá de las medidas punitivas, la norma también facilitará la inclusión social de los descendientes de africanos en Paraguay, con medidas como promover su acceso a los organismos de la función pública en un porcentaje del 1 % de la plantilla.
Uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es que admite la presencia histórica de los esclavos africanos en Paraguay desde el periodo colonial, una realidad que se evitó durante años de los planes de enseñanza.
“Paraguay no escapó como colonia española a la esclavitud. Había esclavos, no era un país esclavista como otros países pero sí que tuvo esclavos durante toda la colonia que participaron en el proceso de construcción de Paraguay como Nación”, señaló a Efe Luz Zaldívar, titular de la Dirección de Formación y Divulgación de la Diversidad Cultural.
En ese sentido, el documento recuerda que, por ejemplo, en 1782 el 11,3 % de la población de Paraguay era afrodescendiente, de los cuales más de un tercio correspondía a personas esclavas.
El anteproyecto de ley también reconoce la presencia de los descendientes de africanos tanto en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) como en la construcción de algunos edificios emblemáticos del país como el Palacio de Gobierno o el Panteón de los Héroes de Asunción.
“La historia avala la participación misma en la construcción de las grandes obras de infraestructura en los periodos comprendidos entre Carlos Antonio López y Francisco Solano López fue mano esclava”, agregó Zaldívar.
Para garantizar que todos estos acontecimientos históricos sean recordados, la ley obligará al Ministerio de Educación a coordinar acciones que “incorporen el legado de las comunidades afroparaguayas en la historia, su participación y aportes en la conformación de la nación”.
En la redacción del anteproyecto solo han quedado algunos flecos pendientes como el establecimiento de un resarcimiento económico para los colectivos de afrodescendientes en el que no se ha llegado a un consenso.
Los impulsores confían en que los grupos parlamentarios apoyen la iniciativa en el Congreso, después de recibir el visto bueno de algunos senadores del gobernante Partido Colorado (conservador), el opositor Partido Liberal y la concertación de izquierda Frente Guasu, las tres formaciones más importantes del país.
El presidente del Congreso, Blas Llano, se sumó este martes a la audiencia pública para mostrar su “predisposición para acompañar en todo lo que sea posible” el anteproyecto.
“Acá tienen un voluntario para firmar el proyecto de ley”, agregó el senador liberal.
A pesar de que no se ha contabilizado la cifra exacta de afrodescendientes en Paraguay, desde el Gobierno calculan que puede haber cerca de 11.000, mientras que las comunidades elevan el dato hasta los 25.000. EFE
Lluvias desde la tarde, descenso mañana y hasta 6ºC durante la semana
Este sábado se despide el ambiente cálido, pues, se prevén lluvias en las últimas horas, un amanecer fresco a frío mañana y temperaturas que legarán a los 6ºC durante la semana.
Hoy, el ambiente estará cálido, con cielo mayormente nublado, vientos moderados del norte, luego variables y lluvias dispersas en las últimas horas. La temperatura llegará a 30ºC.
Para mañana domingo se pronostica un día fresco a frío, cielo cubierto, vientos moderados del sur y lluvias. La mínima será de 12ºC y la máxima de 19ºC.
También es noticia: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre
El lunes continuará el tiempo frío, con una variación térmica entre 10ºC a 13ºC. Los vientos soplarán moderados del cuadrante sur
El martes y el miércoles las mínimas serán de 8ºC y 6ºC, respectivamente, con vientos moderados del sur y sin probabilidades de lluvia.
Además, en Política: Más abdistas alejados: “Queríamos hablar con él cuando terminó la elección y no se podía”
Sicariato en Pedro Juan: matan a brasileño frente a un shopping
Criminales persiguieron y rociaron a balazos a un hombre que circulaba en una camioneta, que terminó frente al shopping China de Pedro Juan Caballero. El conductor fue trasladado a un sanatorio, donde falleció.
Pablo Benítez Velázquez (44) es la víctima fatal del sicariato ocurrido anoche en Pedro Juan Caballero, donde recibió 10 disparos efectuados presuntamente por armas largas.
Según datos recabados por la Policía, metros antes se inició una persecución en la que, desconocidos comenzaron a disparar contra la camioneta de color negro, tras lo cual, el conductor perdió el control y volcó.
También es noticia: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre
El extranjero fue derivado a un sanatorio, donde incluso ingresó a cirugía, pero, desafortunadamente no resistió, ya que los proyectiles dañaron seriamente los órganos vitales.
Posteriormente, el vehículo en el que se trasladaban los autores, fue abandonado en el lado brasileño. Adentro encontraron bidones de combustible, pues la intención era quemar el rodado, pero no lo hicieron debido a la presencia de efectivos policiales por la zona.
Además, en Política: Más abdistas alejados: “Queríamos hablar con él cuando terminó la elección y no se podía”
CDE: requisan más de 13 mil unidades de productos falsificados
Una comitiva fiscal incautó más de 13 mil unidades de productos presuntamente falsificados durante un allanamiento realizado en el marco de una investigación por el supuesto hecho punible contra la propiedad intelectual.
El procedimiento encabezado por el fiscal Ysrael Villalba tuvo lugar en un depósito ubicado en el octavo piso del edificio Golden Asia, del microcentro de Ciudad del Este.
Los artículos decomisados son juguetes consistentes en máscaras, muñecas, muñecos, transformers, entre otros, de las marcas Marvel, Hasbro y Disney, que totalizaron 13.662 unidades.
Nota relacionada: Destruyen toneladas de marihuana en Amambay
La denuncia sobre el hecho fue radicada por el área de Lucha contra la Piratería y Falsificación de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI).
En otro operativo similar, realizado también en el centro de la capital del Alto Paraná, la Fiscalía igualmente requisó gran cantidad de cargadores, audífonos, cables y capas de teléfonos celulares presuntamente falsificados. La denuncia en este caso fue presentada por representantes de la marca Apple.
Lea también: Detienen a supuesto sicario que intentó matar a abogado en J. Augusto Saldívar
Todo lo decomisado en ambos procedimientos fue trasladado al depósito del Ministerio Público para su custodia. Mientras tanto, las investigaciones continúan con el objetivo de establecer la responsabilidad de los propietarios de los locales intervenidos.