Puente caído de Tacuatí sigue igual a tres meses del siniestro
Han transcurrido tres meses del derrumbe del puente de Tacuatí, sobre el arroyo Lorito, en el departamento de San Pedro, y a la fecha, el lugar prácticamente sigue igual, con las ruinas del puente que atestiguan la tragedia que se vivió esa noche y madrugada del 10 de junio, cuando tres vehículos que transitaban en la zona cayeron casi uno encima del otro, causando la muerte a tres personas y dejando heridas a otras tres.
Un equipo periodístico del Diario La Nación constató la penosa escena de que en el lugar solo se montó una improvisada pasarela de terraplén, que estoicamente está soportando a diario el paso de vehículos livianos y de gran porte, colocando debajo del terraplén unos canales de cemento, con troncos de madera, en una evidente e improvisada construcción.
COLONOS EXIGIERON PUENTE
Llama la atención que a tres meses el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), no haya iniciado la reconstrucción del puente de una ruta sumamente importante para la producción agrícola de la zona. Cabe recordar, que los colonos menonitas, pobladores de la zona de Tacuatí, ya habían exigido al Gobierno que inicie la reconstrucción del puente. Incluso se habían ofrecido a pagar la reconstrucción del puente de hormigón, atendiendo que ningún funcionario del MOPC, se había acercado hasta ellos para iniciar con los trabajos.
Al respecto, el pasado 18 de junio, el colono Peter Harder, en entrevista con el canal GEN, había señalado que al día pasaban mil camiones por el puente que se derrumbó y alrededor de 80 mil hectáreas de maíz se cosechan en un mes, por lo que urgen que se vuelva a reconstruir el puente. Mencionó además que anualmente abona entre US$ 300 mil y US$ 400 mil en impuesto para el fisco.
Si bien se abrieron sumarios administrativos internos, la Fiscalía inició una investigación sobre los responsables de la construcción y mantenimiento del puente de Tacuatí.
Caso Imedic: tres años de cárcel para Justo Ferreira
El empresario Justo Ferreira fue encontrado culpable por contrabando en el caso Insumos Médicos (Imedic) y recibió una condena de tres años de cárcel.
El periodista Aldo Ynsfrán, de Nación Media, informó que el tribunal de sentencia, integrado por Elsa Garcia, Yolanda Morel y Juan Pablo Mendoza, condenó a tres años de cárcel a Justo Ferreira, encontrado culpable por contrabando en el caso Imedic S.A.
Mientras que su hija Patricia Ferreria, el despachante aduanero Carlos Gamarra, Guillermo Molinas y Gustavo Acosta fueron absueltos de culpa y pena. Los delitos absueltos son uso de documentos no auténticos, contrabando y asociación criminal.
Nota relacionada: Caso Imedic: Fiscalía pide 6 años de cárcel para el clan Ferreira
Los fiscales anticorrupción Jorge Arce y Osmar Legal habían pedido una pena de 6 años de cárcel para Justo y Patricia Ferreira, por el ingreso al país de 50 camas hospitalarias de alta gama sin autorización durante la pandemia del Covid-19.
La Fiscalía sostuvo que el 18 de abril de 2020 ingresaron al país no solo las 400 camas solicitadas, sino 450 y el excedente eran camas eléctricas de alta gama, que no estaban previstas en los papeles, pero aún así ingresaron a territorio paraguayo.
Las señales de alerta que da el cáncer bucal para curarlo a tiempo
En la lengua, los labios y encías puede presentarse el cáncer bucal. Detectar las señales de alarma es fundamental para un tratamiento a tiempo.
Heridas o úlceras que sangran sin razón aparente o que no cicatrizan en 15 días, cambios en la coloración de las mucosas (blanco, rojo, negro), movilidad inusual de los dientes, dificultad para masticar o tragar alimentos, e inflamación de los ganglios del cuello pueden ser síntomas iniciales del cáncer bucal.
Esta enfermedad abarca un espectro de tejidos malignos en la cavidad oral, especialmente en la lengua, aunque también aparece en los labios, paladar, encías, mejillas internas, suelo de la boca (bajo la lengua), glándulas salivales y maxilares. Afortunadamente, su detección temprana permite encontrar una cura.
Según la Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de cada 100 pacientes diagnosticados con cáncer bucal, 5 presentan lesiones en la boca. La patología es más común en hombres.
Entre los factores de riesgo se mencionan: el consumo de tabaco en diversas formas, (vapeadores, cigarrillos, cigarros, pipas y tabaco de mascar) la ingesta exagerada de alcohol y la exposición prolongada al sol, que está vinculada al cáncer en la región de los labios.
Otro factor de riesgo es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Además, una higiene bucal deficiente o problemas derivados de prótesis dentales mal ajustadas también aumentan el riesgo.
Desde el equipo médico del Centro Odontológico del Instituto de Previsión Social recomiendan acudir a consulta ante la aparición de lesiones sospechosas. El odontólogo realizará una toma de muestra para biopsia o derivará al paciente a la sala de Maxilofacial del Hospital Central o al servicio de Oncología, donde especialistas en cabeza y cuello iniciarán el tratamiento correspondiente.
Al margen de las señales, se insta a acudir cada seis meses a un control odontológico, pues, esta medida permite diagnosticar la enfermedad en sus etapas iniciales, facilitando el inicio de un tratamiento adecuado.
Marito condecoró al alto militar implicado en esquema delictivo
El alto militar Arturo González, detenido por supuesta implicancia en tráfico de armas, fue uno de los “mimados” del Gobierno de Mario Abdo Benítez.
El general del Aire Arturo González, quien fue el comandante de la Fuerza Aérea durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, fue detenido esta mañana durante el operativo Dakovo, por estar supuestamente involucrado en el tráfico de armas.
El uniformado, que fue sacado de la Comandancia en noviembre pasado por el presidente Santiago Peña, fue detenido luego del allanamiento de su domicilio y habría indicios de su vinculación al dueño de la empresa IAS, Diego Dirisio, el aparente líder del esquema junto con su pareja, Julieta Nardi.
En la vivienda del militar se encontró gran cantidad de dinero, según los intervinientes.
Durante la administración anterior, este alto uniformado fue incluso condecorado por parte del presidente Abdo Benítez. De acuerdo con los antecedentes, el 27 de julio pasado, se llevó a cabo la Ceremonia en Conmemoración al Día del Ejército Paraguayo y allí el entonces mandamás impuso la “Medalla de Honor del Ejército” al entonces Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Arturo González asumió como comandante interino en octubre de 2021, y ocupó el cargo hasta el pasado 21 de noviembre.
Nota relacionada: Detienen al excomandante de la Fuerza Aérea