Puente de la Integración: prueba de carga se ejecutará a fines de noviembre

Los técnicos prevén realizar a fines de noviembre la prueba de carga final de la estructura del Puente de la Integración Paraguay-Brasil, que es de vital importancia pues determinará el correcto funcionamiento de la megaobra.

Sobre el punto, Pánfilo Benítez, asesor de la Dirección de Coordinación de Itaipú, dijo que este procedimiento lleva su tiempo, ya que primero hay que hacer todo el asfaltado, instalar lo referente a barandas, protectores, sistema de iluminación, entre otros detalles, y después ejecutar la prueba de carga.

Remarcó que la idea que impera entre los integrantes del equipo técnico encargado de la fiscalización de la obra, es hacer la prueba de carga dinámica y no la de tipo estática.

Lea: Alumnas hallaron restos de un feto en baño de una escuela en San Juan del Paraná

Igualmente, precisó que, de acuerdo con el protocolo de la ingeniería civil, el contratista debe realizar este ensayo al concluirse los trabajos de construcción como paso previo a la recepción de la obra.

La obras, en esta nueva conexión sobre el Río Paraná, actualmente transitan su etapa final con un avance físico general que ronda el 95,5%.

A su vez, comentó que la construcción del Puente de la Integración utiliza un sistema único en cuanto al desagüe pluvial y sigue los lineamientos de cuidado del medio ambiente que caracterizan a las obras llevadas adelante por la Binacional.

“Es el primer diseño en Paraguay de un puente de esta magnitud con un sistema de desagüe pluvial colector de toda el agua que cae sobre la pista del puente. Tendrá un tubo grande de 40 centímetros que acarreará el agua en un decantador debajo de la estructura, donde la parte contaminada se retirará y el agua limpia irá al río”, explicó.

Detalles técnicos

El Puente de la Integración es del tipo mixto (hormigón y metal) atirantado, tiene 760 metros de largo, con columnas principales de 180 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto sobre crecidas máximas de agua.

Lea más: Abdo sobre el féretro: “Yo estaba en reunión, me enteré por la prensa”

Esta superestructura utilizó un total de 37 dovelas metálicas, 18 en cada lado del puente, sumado a una dovela central cuya colocación representó el punto de unión de ambos extremos.

Su construcción sobre el río Paraná se inició en el 2019 para unir Paraguay y Brasil, a la altura de las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú.

Luego de 57 años, se hace realidad la construcción de un segundo puente internacional con el Brasil, que, por su estratégica instalación fronteriza, traerá dinamismo económico creando un nuevo polo de desarrollo regional.

Mitad de semana con temperaturas bajas

La Dirección de Meteorología informa que el ambiente frío continuará este miércoles y toda la semana. Mañana se esperan lluvias dispersas, al igual que el sábado y el domingo.

La jornada de hoy se presentará fría a fresca, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. La máxima no pasará de 16°C.

Para mañana jueves se prevé un amanecer fresco, cielo mayormente cubierto, vientos variables, pero luego del sur y lluvias dispersas. Las temperaturas oscilarán entre 13°C y 18°C.

Lea también:Adultos Mayores: ingresan nuevos beneficiarios de 74 años

El viernes se mantendrá la tendencia fría a fresca, con vientos del sector sur. La mínima será de 10°C y la máxima de 18°C.

El sábado y el domingo se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas, con mínimas de 13°C y 12°C, respectivamente.

Impulsan ley para regular ejercicio de la ingeniería en Paraguay

Exigir estándares mínimos de habilitación, realizar un mejor control del ejercicio profesional y proteger a los profesionales de la competencia desleal son ejes del proyecto de ley que anuncia el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).

Paraguay es el único país de Sudamérica que no cuenta con una colegiación obligatoria y esto los expone a vulnerabilidades, alertó el presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), el ingeniero Amilcar Troche.

“Necesitamos hacer respetar a los profesionales paraguayos del avasallamiento que sufren en determinadas regiones. En la zona fronteriza este, incluso en la zona central, tenemos muchísimos profesionales extranjeros que están trabajando y que dicen ser ingenieros, pero no lo sabemos”, opinó.

Lea también:Adultos Mayores: ingresan nuevos beneficiarios de 74 años

El proyecto de ley buscará que todos los ingenieros cumplan con las mismas normas y que cuenten con un mecanismo formal para poder trabajar fuera del país, algo que hoy no disponen y que será posible con esta legislación que, a su vez, será una garantía para la ciudadanía.

Los ejes de la propuesta legislativa serán: garantizar el control del ejercicio profesional, exigir estándares mínimos de habilitación y proteger a los ingenieros paraguayos frente a la competencia desleal.

El documento fue presentado el lunes en el Foro Internacional de Ingeniería,pero será socializado con la ciudadanía en los próximos días.

Enfermeros convocan a una gran movilización nacional por mejores condiciones laborales

La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) convoca a los profesionales del sector a una movilización nacional, prevista para este miércoles, a fin de exigir mejores condiciones laborales, entre otras reivindicaciones.

El principal gremio de enfermeros a nivel país convoca a la “Gran Marea Blanca de Enfermería”, que tendrá lugar este miércoles en horas de la mañana frente al Ministerio de Salud.

La protesta tiene como objetivo principal exigir mejoras en el sistema de salud pública, así como condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector, tanto de la cartera de Salud Pública como del Instituto de Previsión Social (IPS).

Te puede interesar: Unos 6.000 policías serán desplegados en el Rally Mundial de Paraguay

Entre las principales reivindicaciones se encuentran el pedido de presupuesto para el ingreso al 5to año y promoción en la Carrera Profesional de Enfermería (CPE), la disminución de la carga horaria para todos los profesionales del área y la creación de 1.000 nuevos cargos para combatir la precarización laboral.

Asimismo, también solicitan seguridad social para el personal contratado, defensa de la jubilación especial del personal de enfermería y la recategorización de los enfermeros del IPS, con la exigencia de salarios justos.

Leé también: La temperatura más baja se registró en Presidente Hayes, con -3,3° C

Otro de los pedidos de la APE es que se pueda realizar un llamado a concurso para todos los cargos de jefatura en los departamentos de enfermería del IPS y del Ministerio de Salud.

Desde la organización destacan que esta movilización no solo busca reivindicar derechos laborales, sino también llamar la atención sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud pública en beneficio de toda la ciudadanía.