Pulseada ‘a cara de perro’ sobre Itaipú, frontera violenta, Arrom y Martí: agenda Abdo-Bolsonaro
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajará a Brasil el próximo martes, 12 de marzo, para reunirse con su par, Jair Bolsonaro, y abordar una agenda "muy rica", dijo este miércoles a los medios el canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni.
A pesar de que los dos mandatarios ya conversaron el pasado 26 de febrero en la hidroeléctrica de Itaipú, compartida por ambos países, en esta ocasión tendrán “todo el tiempo necesario” para conversar, comentó Castiglioni.
Está previsto que en ese encuentro esté sobre la mesa las negociaciones del Tratado de Itaipú, que comenzarán en 2023 y para las que Paraguay cuenta con el asesoramiento del economista estadounidense Jeffrey Sachs, además de temas relativos a la seguridad fronteriza, la construcción de infraestructuras, o asuntos comerciales y económicos.
El ministro Castiglioni anunció que probablemente a final de mes se conocerá la decisión de Brasil sobre la petición de revocación del estatus de refugiados de Juan Arrom y Anuncio Martí, exdirigentes del Partido Patria Libre (PPL), procesados por el secuestro en 2001 de María Edith Bordón de Debernardi.
Castiglioni confesó que están esperando “con mucha ansiedad y con mucho optimismo” la decisión del Gobierno brasileño que facilitaría la extradición de los dos dirigentes para que puedan someterse a la Justicia paraguaya.
“Hemos podido conocer la visión y el pensamiento que tiene el presidente Bolsonaro respecto a los refugios concedidos por Brasil a personas acusadas por delitos comunes, como Arrom y Martí”, agregó el canciller.
Convenio con la Usaid: “Un enjuague de 50 palos para las mismas ONG”, dice Leite
El presidente Donald Trump ordenó suspender por 90 días todos los programas de Estados Unidos para la asistencia extranjera, entre ellos, Usaid, a fin de hacer una auditoría. El senador Gustavo Leite adelantó lo que encontrarán en esa revisión.
Una de las cooperaciones extranjeras con que cuenta Paraguay, pero que ahora está en pausa por orden del nuevo Gobierno de los Estados Unidos es la de la Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
La interrupción por 90 días será para una auditoría administrativa y una revisión que confirme que la asistencia cumple con los objetivos políticos de Estados Unidos.
Al respecto, el senador Gustavo Leite vaticinó los probables resultados de ese control:
Que las contrataciones se hicieron por encima del precio de mercado
No hubo concursos públicos para las contrataciones en determinadas áreas
No contrataron a las ONG incipientes como establece el tratado
“Eso quiere decir que no se contrató a las ONG más nueva, fue un enjuague de 50 palos para las mismas ONG de siempre”, afirmo Leite, en una entrevista con la 730 AM.
Violación de la ley de información pública, bajo el argumento de una confidencialidad que no está contemplada en ningún tratad, agregó.
El 60 % del dinero fue a sueldos para resultados vagos sobre proyectos como “disminuir la cultura de la corrupción”, apuntó.
Para Leite, las cooperaciones son buenas, solamente cuando representan una utilidad directa para la población paraguaya, pues, de nada sirve que una ONG reciba 2 millones de dólares para combatir la impunidad y que luego distribuya el dinero entre “los perros”.
Incendios arrasan con más de 65.000 hectáreas desde enero
El 100% de las quemas registradas en el país son ilegales, agravando una crisis ambiental que ya ha afectado más de 65.000 hectáreas este año. Las actividades clandestinas continúan devastando bosques y desplazando fauna en distintas regiones.
Al respecto, Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), indicó que desde el 1 de enero, más de 65.000 hectáreas de tierra fueron afectadas por incendios forestales en el país.
Detalló que la cifra, correspondiente hasta el 22 de enero a las 18 horas, incluye una reciente serie de focos de incendio que impactaron la zona de Ypacarai, aunque aún no refleja el reporte completo de este evento.
“Tenemos siete distritos gravemente afectados, entre ellos Caraguatay, el área más afectada. En general, la región oriental está viendo incendios en áreas de bosques y humedales, mientras que en la región occidental, el Chaco se trata más de quemas controladas para la limpieza de campos y la renovación de pastizales,” explicó Goralewski en entrevista con GEN/Nación Media.
A pesar de que la quema controlada está prohibida en todo el país debido a las condiciones climáticas desfavorables, como la alta temperatura y los vientos, en la región occidental persisten las quemas ilegales para fines agrícolas. “Estas quemas son ilegales. El 100% de los incendios en Paraguay son producto de actividades no autorizadas,” enfatizó la presidenta del INFONA.
En la zona de Ypacaraí, el incendio de ayer fue particularmente impactante, afectando áreas cercanas a propiedades privadas y caminos.
Sobre ese punto, pese que inicialmente se barajó la posibilidad de que el fuego fuera causado por la intensa radiación solar que provocó el encendido de botellas y vidrio acumulado, Goralewski señaló que no hay registros oficiales de incendios originados de esta forma. También mencionó la presencia de cazadores furtivos en la zona, lo que podría haber llevado a incendios provocados por esta actividad ilegal.
Los animales de la fauna silvestre también sufren las consecuencias de estos incendios. Un emotivo video que circuló ayer mostraba un carpincho escapando de las llamas en la zona de Ypacarai, un recordatorio de cómo estos incendios afectan gravemente a la biodiversidad.
“Es común ver animales desplazándose en busca de refugio. Esto muestra cómo la fauna silvestre también se ve perjudicada,” comentó Goralewski.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad de la ciudadanía, destacando que las quemas ilegales no solo son un grave daño al medio ambiente, sino que también ponen en riesgo la vida y el bienestar de las personas, la fauna y los recursos naturales del país.
Recuperan motocicleta robada gracias al GPS
La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.
Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.
Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.
La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.
Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.