¿Qué es la vacuna bivalente contra COVID-19? Salud responde dudas
La vacuna bivalente contra COVID procede del laboratorio Moderna y contiene dos tipos de antígenos diferentes: uno de la cepa COVID-19 original Wuhan y otro de la variante Ómicron, actualmente con mayor circulación.
Al respecto, la cartera sanitaria respondió varias dudas con relación a la vacuna, que actualmente se aplica en el país contra la enfermedad.
Lea: Llueven quejas por la deficiente atención en IPS Ingavi a los asegurados
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna bivalente?
La dosis está indicada para personas a partir de 18 años en adelante, que cuentan con su esquema primario de vacunación o se hayan aplicado previamente la dosis de refuerzo contra COVID-19.
En el caso de las embarazadas de 18 años en adelante, podrán recibir la vacuna bivalente a partir de las 12 semanas de gestación, con indicación médica, mediante un certificado médico firmado y sellado por el profesional.
¿Cuándo debe aplicarse la vacuna bivalente?
Esta vacuna de refuerzo se administrará de forma anual.
Se recomienda aplicar a partir de cuatro meses después de completar el esquema primario (primera y segunda dosis).
¿Qué ocurre si ya cuenta con dosis de refuerzo contra COVID-19?
En este caso, la vacuna bivalente deberá aplicarse a partir de seis meses después de haber recibido la última dosis de refuerzo contra COVID-19 (3ª o 4ª dosis).
¿Por qué es importante la aplicación de la vacuna bivalente?
Está demostrado que las vacunas contra COVID-19 contribuyen a reducir el riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y muertes.
Si se administra como dosis de refuerzo a las personas primovacunadas contra COVID-19, favorece a ampliar la respuesta inmunitaria contra las variantes circulantes y emergentes, y a mantener la protección contra las formas graves de
la enfermedad.
Lea más: Salud reitera la importancia de eliminar criaderos de mosquitos
¿Cuándo tiempo después de aplicarse la vacuna se adquiere protección contra el virus?
Al cabo de 15 días de recibir la vacuna se adquiere inmunidad (anticuerpos,) que defenderá al organismo de la enfermedad pandémica.
¿Para recibir la vacuna bivalente es imprescindible presentar el carnet de vacunación COVID-19?
No es necesario, ya que los datos de vacunación anticovid se encuentran consignados en el registro electrónico de vacunación.
¿Dónde acudir para recibir la vacuna bivalente?
La vacuna bivalente contra COVID-19 está disponible en los centros de vacunación del Ministerio de Salud Pública. Para conocer el listado de los vacunatorios disponibles, visite el siguiente enlace https://www.vacunate.gov.py/index-centro-vacunacion.html
También en el Shopping Mariscal y Shopping del Sol (Asunción), y Abasto Norte (Limpio), hasta el mes de marzo.
Extitular del Indert condenado a siete años de cárcel
El expresidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Justo Cárdenas, fue condenado a 7 años de prisión por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Dos años atrás, Cárdenas había sido condenado a cuatro años, sin embargo por pedido de la Fiscalía se resolvió analizar nuevamente la sentencia y establecer una nueva pena.
Al respecto, el pedido de la Fiscalía era de 11 años, pero finalmente la condena quedó en 7.
Puede interesar: Condenan a 20 años de cárcel a feminicida de Itá
El Tribunal de Sentencia estuvo conformado por Juan Carlos Zárate, María Fernanda García dé Zúñiga y Yolanda Portillo.
El extitular de Indert fue acusado por “tragadas” durante su administración, así como de operaciones irregulares con tierras del Estado.
Lea también: Aconsejan rechazar proyecto que busca eliminar varios ministerios
Durante el juicio, la Fiscalía puntualizó que Cárdenas no pudo justificar las medidas ilegales de su administración, así como del exponencial crecimiento de su patrimonio y que ello determinó pérdidas millonarias para el Estado paraguayo, y sus sostenedores principales: los contribuyentes.
Hallan a mujer que fue supuestamente raptada en PJC
La Policía Nacional confirmó que la mujer reportada como raptada, fue hallada en la noche de este lunes en Pedro Juan Caballero. La misma se encuentra en buenas condiciones.
El informe de la Policía Nacional refiere que la mujer fue identificada como Teresa De Jesús Ayala, de 34 años de edad, fue hallada en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero.
La mujer fue trasladada hasta la base de Investigación Criminal de la Policía Nacional para la averiguación correspondiente sobre lo sucedido.
El supuesto rapto ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la línea internacional de PJC, donde fue interceptada por desconocidos que se movilizaban a bordo de una camioneta. El hecho pudo captarse a través de imágenes de circuito cerrado de la zona.
La mujer se encontraba en compañía de su hija de 15 años, quien fue la que dio aviso a la Policía sobre lo ocurrido.
Condenan a 20 años de cárcel a feminicida de Itá
Un hombre fue condenado a 20 años de cárcel por la comisión del hecho punible de feminicidio.
La agente fiscal Daisy Sánchez representó al Ministerio Público en la causa en la que se logró la condena de 20 años al feminicida.
El hecho ocurrió en la medianoche del 10 de junio del 2020, cuando Miguel Ángel Coronel mantuvo una discusión con su pareja Perla Noemí García Vázquez en la vía pública, específicamente en el barrio Paranambú de la ciudad de Itá.
Puede interesar: Inauguran nuevas salas de UTI en el Hospital de Clínicas
El ahora condenado, con un arma blanca infligió dos heridas a la mujer, una en el cuello y otra en el abdomen.
Las mencionadas heridas causaron la muerte de la mujer a causa de un shock hipovolémico.
Lea también: Este año hay más casos de feminicidios que el anterior