¿Qué lleva a un estudiante a matar a su profesora?
El psicólogo Luis Ramírez manifestó que el asesinato a la directora del colegio en Colonia Independencia representa solo la punta del iceberg de la escalada de violencia infantil y juvenil, la cual se viene normalizando inclusive en muchos aspectos.
En entrevista con radio Monumental, el psicólogo Luis Ramírez lamentó el crimen de la docente y expuso que es la consecuencia de un proceso que comenzó mucho tiempo atrás y que ahora solo se ve la punta del iceberg, lastimosamente con una tremenda herida de por medio.
“Es momento de ponernos las pilas para tomar en serio y abordar un problema gravísimo que tenemos como sociedad, que es la violencia y que implica y se puede ver en el país con el índice más alto de suicidio infantojuvenil. Esas cifras están ahí y nos estaban señalando este camino, que ahora además se suma que la agresión va contra otro. Entonces es un camino muy triste, complicado y difícil”, refirió.
Responsabilizó a la educación que reciben los niños y adolescentes, quienes son reprimidos en su “ser”. “¿Por qué surge esto, qué nos está pasando? Se combinan muchas variables, pero para mí hay una que es muy brusca, muy importante. Cuando una persona es negada sistemáticamente en su ser, eso genera violencia. Esa es la mayor violencia que podemos producirle a un ser humano, negarlo sistemáticamente quién es y procurar que sea alguien que no es. Eso lastimosamente es hoy la educación, es un proceso donde se le niega al ser su posibilidad y se le indica un cuadro o un esquema donde tiene que entrar para ser visto, reconocido, querido, admirado”, dijo.
Señaló que las actitudes violentas están normalizadas en todas sus dimensiones, generando en la convivencia una aceptación hacia las mismas e incluso una ponderación. “Esta es una sociedad que tiende a normalizar la violencia. Que yo te pegue un grito, una patada, un empujón es hasta a veces ponderado, bien visto. Todavía tenemos como sociedad registros muy primitivos de lo que significa convivir. Todavía creemos en el que usa la fuerza para imponerse, para eliminar a otros. Y eso se da a otro nivel. El problema más grave es que no se ve”, agregó.
Un alumno de un colegio supuestamente mató a la directora de la institución educativa tras herirla gravemente. El hecho ocurrió este martes en Colonia Independencia, departamento de Guairá. La víctima fue identificada como Sofía Concepción Rodríguez de Cristaldo, de 45 años.
Leé también: Uno de los mejores en conducta, católico y miembro del coro de la iglesia, alumno detenido
Peña celebra exitosa operación de Lula da Silva
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la exitosa operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: Con apoyo de AFP
“Recibo con mucha alegría la noticia de que la operación de @LulaOficial transcurrió sin complicaciones. Le deseo una pronta recuperación”, escribió el presidente Santiago Peña.
La operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva transcurrió “sin complicaciones” y está previsto que el presidente brasileño salga del hospital a más tardar el martes.
“El procedimiento transcurrió sin complicaciones, el presidente está despierto, yendo a recuperación posanestesia”, informó en rueda de prensa Roberto Kalil Filho, médico personal de Lula, tras la intervención en el hospital Sirio Libanés de Brasilia.
El mandatario, que en octubre cumple 78 años, fue operado de la cadera entre las 12H00 y 13H13 locales (15H00 y 16H13 GMT). Luego fue sometido a una pequeña cirugía para retirar un exceso de piel en los párpados, según los médicos, para aprovechar la anestesia general.
Lula “respondió muy bien a la anestesia” y en breve será transferido a una habitación común, sin pasar por cuidados intensivos, explicó Kalil.
El líder izquierdista se operó con el objetivo de colocar una prótesis para aliviar los dolores de una artrosis, que lo aquejan desde hace por lo menos un año.
“Saldrá del hospital andando. No habrá limitaciones para trabajar en la (residencia oficial) de la Alvorada. Su cabeza funciona perfectamente”, dijo la doctora Ana Helena Germoglio, coordinadora del equipo médico de la Presidencia.
Sus actividades oficiales serán alternadas con sesiones de fisioterapia, añadió.
Intervienen local nocturno de Asunción por polución sonora
La Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales se constituyó en un local de eventos, ante denuncias de polución sonora.
La gente fiscal Lisa Martinez, de la Unidad n.° 2 Especializada de Delitos Ambientales, se constituyó en horas de la madrugada en el local de eventos denominado “Casa 1927” situado sobre la avenida España de la ciudad de Asunción.
El objetivo fue verificar la denuncia realizada por vecinos de la zona, referentes a la emisión de altos volúmenes de música.
Puede interesar: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023
En la ocasión, una funcionaria de la Dirección Especializada Delitos Ambientales procedió a la medición de los niveles de música generados por dicho establecimiento.
El procedimiento fue realizado conjuntamente con la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción
Sesión extra en el Senado para tratar varios proyectos
Este lunes, la Cámara de Senadores se reunirá de forma extraordinaria, a fin de completar el tratamiento de proyectos que tendrán sanción ficta y de otros que necesitan aprobación.
Arnaldo Samaniego, vice del Senado en ejercicio de la Presidencia, ante la ausencia de Silvio Beto Ovelar, confirmó que el lunes 2 de octubre a las 10:00 de la mañana se prevé una sesión extraordinaria.
Como primer punto incluirán los pedidos de informe a la Entidad Binacional Yacyretá, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y a la Presidencia de la República.
Lea también: Hidrovía: “Este servicio, el que lo usa, que lo pague”
Posteriormente figuran varios proyectos de expropiaciones y desafectaciones de dominio público municipal.
Además, incluirán modificaciones presupuestarias para el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Interior, el de Economía y el de la Corte Suprema de Justicia.
También analizarán el pedido de autorización para el ingreso temporal de 4 (cuatro) instructores invitados del 98vo Batallón de Asuntos Civiles de los Estados Unidos de América que participarán del intercambio Conjunto Combinado “Joint Combined Exchange Training”.
Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales