¿Quién mintió sobre el féretro en el Buen Pastor? Ministro del Interior da su versión
El exministro de Justicia, Édgar Taboada, consultó al ministro del Interior Federico González antes del ingreso del féretro de Osvaldo Villalba al Buen Pastor, según el titular del Congreso Óscar Salomón. Esta versión fue nuevamente desmentida, en un gabinete en el que todos parecen pasarse la pelota.
El senador Óscar Salomón reveló esta semana que el funcionario Édgar Taboada, nombrado y destituido del Ministerio de Justicia en un mismo día, le comentó que antes de autorizar el ingreso del féretro del terrorista Osvaldo Villalba al Buen Pastor, se comunicó con el ministro del Interior, Federico González, dando a entender que tuvo su aval.
Al respecto, Federico González dio su versión de los hechos a la emisora Universo 970 AM – Nación Media y desmintió haber tenido participación. Recordó que aquella tarde, él se encontraba en el aeropuerto, a minutos de tomar un vuelo rumbo a Montevideo, para una reunión de ministros del Mercosur.
Nota relacionada: Taboada consultó al ministro del Interior sobre ingreso de féretro a la cárcel
En ese momento recibió la llamada del comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, quien le informó que se pretendía llevar el ataúd de Osvaldo Villalba al Buen Pastor.
“Entonces yo le llamé a Édgar Taboada, no él a mí, y le dije, Edgar, está mal, primero le pregunté si era cierto, y me dijo sí, porque le llamaron del Buen Pastor la directora y la coordinadora y le dijeron que ib aa haber un motín y muertes”, relató González.
Añadió que: “Le dije, Édgar no vayas a hacer eso, no corresponde, está mal, no lo dejes entrar y me respondió ´entiendo pero no quiero que haya muertes en el Buen Pastor en mi primer día de ministro”.
Posteriormente, Federico González subió al avión y al aterrizar en Montevideo ya los hechos se habían consumado.Recalcó que él no tiene la potestad de indicarle a un ministro de Justicia qué hacer y qué no, pero que sí le dio su recomendación como amigo y como titular de la cartera del Interior.
Enfatizó que ningún efectivo policial acompañó este procedimiento, sino solamente, agentes penitenciarios.
En cuanto al caso Denis y la información proporcionada por Ana Dina Coronel, Gonzále ratificó que las fuerzas policiales y militares, además de la cartera a su cargo, no recibieron el dato.
Lea también: Ministro niega que hayan recibido dato sobre paradero del cuerpo de Óscar Denis
No obstante, a partir de la difusión de aquella conferencia, se realizaron búsquedas tanto con la familia Morínigo como con los Denis, pero desafortunadamente no hubo resultados positivos. Aun así, las pesquisas continuarán
Yacyretá: Argentina sigue sin cumplir totalidad del pago y Paraguay apuesta al diálogo
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, confirmó que Argentina abonó 12 millones de dólares para el funcionamiento de la hidroeléctrica y 6 millones de dólares por cesión de energía. Indicó que no tomarán medidas contra el vecino país, pero seguirán conversando. Destacó que Yacyretá está con graves problemas económicos.
Luis Benítez, luego de la reunión que mantuvo con el presidente de la República Santiago Peña en Mburuvichá Róga, aclaró que sí existe un acuerdo de pago con Argentina, pero de manera verbal.
Lea también: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este
Explicó que el compromiso es de 3 pagos de 12 millones de dólares por cesión de energía, y hasta el momento, Argentina pagó 6 millones de dólares por esa deuda.
“36 millones de dólares ellos adeudan del año 2022 que tendría que ser en tres pagos, se entregó 6 millones. Estamos esperando, ojalá venga mañana o pasado. Y por el funcionamiento, recibimos 12 millones de dólares hasta la fecha” expresó el director Luis Benítez durante una conferencia de prensa.
Benítez indicó que están pendientes de una próxima reunión con sus pares de Argentina para avanzar en las negociaciones y que se cumplan los acuerdos.
“Hoy está normalizado, Argentina está retirando el 90% más o menos de la energía que hoy produce Yacyretá”, expresó.
Por otro lado, Luis Benítez dijo que están trabajando para sacar adelante una institución que el nuevo gobierno recibió con muchos problemas y sin recursos.
A la fecha, están atravesando una severa crisis económica que no les permite cumplir con varios pagos a determinados compromisos como el funcionamiento de la hidroeléctrica, las cuotas de préstamos y la remuneración a los pequeños proveedores, a quienes se les adeuda entre 6 a 7 meses.
“Sin recursos podemos tener la predisposición de hacer bien las cosas, pero no podemos avanzar. El recurso que recibía anteriormente la Entidad Binacional era de de 18, 19, 20 millones de dólares. Ahora ha bajado a 10, 12 millones de dólares y con eso no podemos funcionar como se funcionaba”, remarcó.
Te puede interesar: Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía colaborar con los controles
Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía a colaborar con los controles
Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) apelan a la ciudadanía para que el senepero, debidamente identificado, pueda ingresar a las casas para la verificación correspondiente. Alertan que Asunción y Central son las áreas donde más casos de dengue se registran.
El Dr. José Montiel, director de Senepa, resaltó la importancia de los controles que realizan los funcionarios en las viviendas en la lucha contra los criaderos de mosquitos.
Te puede interesar: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este
Explicó que los trabajos se realizan, principalmente, en algunos puntos de Asunción y Central donde se reportan mayores casos de dengue, e instó a los pobladores a colaborar.
“Nosotros necesitamos ingresar a las casas, el senepero tiene que estar bien identificado con su carnet correspondiente y su uniforme. Con el dueño de casa recorren y se le va mostrando” expresó el Dr. Montiel a la radio 1330 AM.
El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud indica que la curva epidemiológica de notificaciones de dengue muestra tendencia al aumento, y que el DEN-2 es el serotipo predominante.
Ante esta situación, el director de Senepa explicó que Vigilancia de la Salud notifica cuáles son las zonas más afectadas para que ellos puedan realizar las verificaciones.
“Hay que poder crear esa conciencia entre todos para que esto no pase a peor y los servicios no estén otra vez repletos de casos febriles”, agregó.
Lea también: Estiman ahorro de 1 hora de viaje de Pilar a Asunción tras culminación de obras
Destraban chicana de Erico Galeano
Los fiscales que investigan al senador desaforado Erico Galeano fueron confirmados en la causa, pese a la recusación impulsada por el legislador. Con esta decisión, la pesquisa puede reanudar su curso normal.
El juez Gustavo Amarilla confirmó a los fiscales Deny Yoon Park y Silvio Corbeta, recusados por el colorado Erico Galeano.
El parlamentario dos veces desaforado por el caso, actualmente guarda prisión domiciliaria, aunque con permiso para salir de su casa los miércoles de 5:00 a 20:00, para asistir a la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
La medida la obtuvo bajo una caución real de 10.000 millones de guaraníes correspondientes al valor de inmuebles y con el argumento fiscal de que el peligro de fuga y el de obstrucción a la investigación desaparecieron.
Galeano es investigado por lavado de dinero y asociación criminal, hechos que desmintió en una conferencia de prensa realizada en su domicilio junto a su abogado.
También es noticia: Nueva aerolínea desembarca en Paraguay en octubre