Quíntuple asesinato: “venta” de casa del horror y el boom de interesados

La vivienda ubicada en pleno microcentro de Asunción, hoy conocida como la "casa del horror", luego de que allí se haya perpetrado un quíntuple asesinato, es un patrimonio edilicio histórico abandonado. En plena pandemia del 2020, un anuncio se hizo viral, ya que supuestamente el inmueble estaba a la venta a un costo ínfimo, lo que generó polémica.

En 2020 se hizo viral una publicación en Facebook en donde, supuestamente, ofrecían a la venta la casa por G. 70.000.000.

El anuncio publicado en un grupo de Facebook, bajo el perfil de Mercedes Cabañas decía lo siguiente:

“Vendo casona sobre Oliva c/ Montevideo barrio encarnación, excelente ubicación, patio muy amplio usado como estacionamiento, 12 x 70 mts todos los colectivos en puerta, acepto vehículos y terrenos como parte de pago. Oferta imperdible!!! 70.000.000 gs teléfonos: 0986 XXX XXX o 0982 XXX XXX solo llamadas”.

La Casa del Horror. Foto: archivo.

Sin embargo, todo resultó ser una farsa o una broma de mal gusto, ya que el número sí correspondía a una mujer, quien en su momento en una entrevista con La Nación, desmintió el hecho. “Es todo mentira, no es verdad, no soy la persona, es equivocado”, expresó en aquel entonces la afectada.

Tema relacionado: A 4 años del quíntuple crimen de Bruno Marabel, hoy un padre “ejemplar”

La misma relató que no pudo trabajar por la cantidad de llamadas que recibió de los interesados, tanto del país como extranjeros, en comprar dicha vivienda, en consecuencia, realizó la denuncia ante la comisaría de San Lorenzo. “Apenas supe, comenzaron a llamarme y fui hasta la comisaría a hacer la denuncia. No quiero que me involucren en una tentativa de estafa”.

Pero el caso no terminó ahí, ya que aparecía otro número, cuya propietaria – que no conoce – se contactó con ella para pedirle explicaciones. “Las dos fuimos víctimas de una broma pesada. Ella me llamó y me preguntó qué pasaba y porqué puse su número. Le dije que yo tampoco sabía nada y que estaba haciendo la denuncia en la comisaría, y le sugerí que proceda de la misma forma”, aseguró la mujer.

Tema relacionado: “Giuzzio nos llevaba la droga”, revela Marabel a 4 años del hallazgo en la Casa del Horror

“Muchísima gente interesada me llamó, todos querían, incluso muchas llamadas de España, la gente quería comprar la casa, de Buenos Aires también”, refirió.

Al respecto, la fiscal del caso, Esmilda Álvarez, dijo que el Ministerio Público ya culminó su trabajo en la escena del crimen y que el propietario puede hacer usufructo del inmueble.

“Yo no puedo afirmar ni refutar la información de la venta, no sé si es real o no, si existe o no existe. Lo que sí puedo afirmar es que es una escena del crimen y que el trabajo del Ministerio Público ya terminó, se realizó la planimetría, la intervención forense y la toma de muestras. El propietario ya podrá disponer de la casa sin ningún tipo de problema”, mencionó en su momento.

Pero, qué fue de la “Casa del horror”

La casa patrimonial abandonada pertenecía a un médico. Así lo confirmó el arquitecto Eduardo Alfaro, nieto del hombre que diseñó la vivienda, ubicada en Oliva y Montevideo, conocida como la “casa del horror”.

En detalles dijo que la casa fue diseñada en 1935 por su abuelo, también arquitecto Miguel Ángel Alfaro, para el Dr. Mario Luis De Finis, quien nació en Pilar, tuvo una destacada actuación en la Guerra del Chaco, en el plano deportivo y en su profesión, falleciendo el 21 de mayo de 1977.

Así también, dijo que la vivienda, de estilo neoclásico, fue oficina de la Liga Paraguaya de Fútbol a inicios de los años 60.

“No me siento muy confortable cuando le llaman la ‘casa del horror’ a un lugar tan lindo, abandonado, parte de nuestro patrimonio histórico en Asunción”, lamentó en entrevista con la 1080 am, manifestando que existe una irresponsabilidad de la Municipalidad de Asunción y de los propietarios de este tipo de residencias.

Según su opinión, el abandono que sufre el centro de la capital, específicamente las casas antiguas, sus calles y patrimonios históricos, contribuye a la violencia que se registra en la capital del país.

Lea también: Reconstruyen el quíntuple crimen en la casa del horror

“La Municipalidad es la única responsable de lo que pasa en Asunción y no tiene derecho a pasar sobre 500.000 personas que somos asuncenos en hacer ninguna obra que vaya destruyendo nuestro microcentro”, lamentó.

Un asesinato por celos

Según los datos, hace 105 años, en el lugar el Dr. Ítalo de Finis asesinó de dos balazos por celos a su amigo Antonio Pittaluga, ministro de Italia de aquel entonces.

“Desde mi despacho oí claramente las voces de mi mujer y la del ministro Pittaluga. Luego reinó un profundo silencio, después no sé lo que me pasó. La duda golpeó rudamente mi cerebro. Tomé el revólver que tenía guardado en uno de los cajones de mi escritorio, esgrimí amenazante, abrí de golpe la puerta. Hubo protestas de inocencia… Pero mis nervios en poderosa tensión, y mi cabeza trastornada, obligaron a mis dedos a oprimir por dos veces el disparador”, relató el médico tras ser capturado.

Cabe destacar que este asesinato se dió en el mismo terreno de «La Casa del Horror», más no en la misma, ya que fue edificada veinte años después. Esto lo confirmó el arquitecto e historiador Jorge Rubiani.

Asimismo, se debe mencionar que el 8 de octubre de 2018, se produjo el macabro hallazgo de cinco cuerpos en esta céntrica vivienda. El caso conmocionó a la ciudadanía por la terrible forma en la que fueron asesinadas 5 personas, entre ellas dos niños de 4 y 6 años.

Los cuerpos pertenecían a Dalma Rojas Rodas de 23 años, de sus hijos de 4 y 6 años, de su mamá Elva Graciela Rodas y de su padre Julio Rojas.

El Tribual de Sentencia condenó a Bruno Marabel, pareja de la fallecida Dalma Rojas, el 2 de noviembre del 2020, a la pena de prisión de 40 años.

El Tribunal de Sentencia condenó a Marabel, el 2 de noviembre del 2020, a la pena de prisión de 40 años.

Reportan más de 1.000 víctimas de abuso sexual infantil de enero a abril

La Fiscalía informó que de enero a abril de 2023, se atendieron un total de 1007 víctimas de Abuso Sexual Infantil y 468 casos de Maltrato.

El Ministerio Público explicó que existen varios tipos de hechos punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes. Los más denunciados son el Abuso Sexual Infantil, el Maltrato a menores bajo tutela. En menor proporción se registran otros como la Trata de Personas, la Pornografía Infantil, Abuso Sexual en Personas bajo Tutela, Proxenetismo, Actos sexuales contra menores y otros.

En ese sentido, de enero a abril del año 2023, ingresaron  en total 1475 denuncias de presuntos hechos punibles contra niños, niñas y adolescentes, registrados por la institución, en hechos de Abuso Sexual Infantil y de Maltrato a menores.

Puede interesar: Educar a niños a la antigua o con nuevos métodos: “Los golpes no educan”

En lo que respecta a la comisión del hecho punible de Abuso Sexual en Niños, en el 2023, en enero hubo 258 casos, en febrero 222, en marzo 282 y en abril 245. Las cifras expuestas suman un total de 1007 casos de Abuso Sexual en Niños registrados durante el primer cuatrimestre del año y un promedio de 8 casos por día.

Cabe resaltar que las cifras más elevadas se registran en Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú.

Lea también: Cuáles son las aplicaciones que hay para controlar cómo los hijos usan el celular

Referente al Maltrato de Niños y Adolescentes bajo tutela, en enero hubo 124 casos, en febrero 105, en el mes de marzo 145 y en abril, 94 casos. Los números mencionados dan una suma de 468 casos de Maltrato de Niños y Adolescentes bajo tutela, en el citado periodo.

Proclaman a gobernadores electos en las elecciones

En la tarde de este miércoles, en la sede de la Justicia Electoral se llevó a cabo la ceremonia de proclamación de gobernadores electos en las Elecciones Nacionales y Departamentales del 2023.

Los 17 gobernadores electos fueron convocados esta tarde en la sede del TSJE, para recibir sus respectivos certificados de proclamación.

Los resultados refieren que 15 de las 17 Gobernaciones quedaron en manos de candidatos de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Puede interesar: Entregan títulos a los 80 diputados electos

El presidente electo, Santiago Peña, estuvo presente en el acto de esta tarde en el TSJE.

Cabe mencionar que el acto de proclamación se inició en la mañana del martes, en el BCP, donde fueron proclamados los senadores electos así como el presidente de la República, Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana.

Lea también: Asesinato de la directora no tiene relación con el autismo, aclaran

El acto siguió esta mañana en la Justicia Electoral con la proclamación de los 80 diputados electos.

En cuanto a las Juntas Departamentales, los actos se llevarán a cabo entre el 1 y el 9 de junio y estarán a cargo de los tribunales electorales de cada circunscripción.

En el Día Mundial de los Loros, instan a no criarlos como mascotas

Este miércoles 31 de mayo se celebra el Día Mundial de los Loros, fecha impulsada por la organización World Parrot Trust, que trabaja para la conservación de estas aves, con el objetivo de aprender más sobre este animal y protegerlo de las amenazas como el tráfico ilegal para mascotismo y la destrucción de su hábitat.

Según un informe brindado por la Dirección de Medio Ambiente de la Itaipú Binacional, en Paraguay se registran 24 especies de psitácidos (denominados comúnmente como loros) y once de ellas están amenazadas o en peligro de extinción. Esta familia de aves la comprende los guacamayos, loros y cotorras.

Indican que estos animales son muy longevos y sociales. Tienen una sola pareja de por vida y en la naturaleza viven en grandes grupos con el fin de reducir el riesgo de la depredación, facilitar la búsqueda de alimento, defender su territorio y tener éxito en la reproducción.

Puede interesar: Argentina y Paraguay hablan de pasos fluviales, pero obvian tocar el peaje

Se reproducen una vez al año (ponen 2 a 4 huevos en huecos de árboles) y la crianza la realizan ambos padres. Al nacer, los pichones son ciegos y no tienen plumas por lo que durante los primeros meses dependen totalmente de sus progenitores, ya que son muy vulnerables.

Cabe mencionar que la capacidad que tienen los loros de imitar voces en la naturaleza sirve para que los jóvenes aprendan las vocalizaciones de sus padres y así poder comunicarse con los demás miembros del grupo. Tienen vocalizaciones para cada situación, como es el caso alerta de un depredador, para indicar que encontraron comida e incluso son capaces de llamar y reconocer el llamado de cada individuo dentro del grupo.

Lea también: ¿Es posible “destornillarse” de la risa?

En Paraguay, el mascotismo de los loros proviene del tráfico ilegal de estas especies. A nivel mundial, este comercio ilícito mata 9 de cada 10 loros extraídos de su hábitat natural. Por lo tanto, ITAIPU recuerda a la población que los loros no son mascotas, insta a no comprar estas aves para ese fin y que sean apreciadas en libertad.