Realizan campamento de objetores de conciencia

Por cuarto año consecutivo, organizaciones juveniles de Alto Paraná, Asunción, Concepción, Central y San Pedro se reunirán para reflexionar acerca de la violencia, sus causas, consecuencias y alternativas de solución a un problema que afecta a toda la sociedad, pero que se expresa de manera específica en la vida de adolescentes y jóvenes, sobre todo de comunidades vulnerables.

El “Campamento Juvenil contra la violencia estructural” se realizará desde las 08:00 horas de este jueves hasta el sábado 22 en el Rancho Kokonto, ubicado en la ciudad de Luque (Manuel Roa y Hernandarias, zona del Club 16 de Agosto).

Participarán jóvenes representantes de las siguientes organizaciones: Akä Hatä, Organización Campesina Regional de Concepción, la Coordinadora de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNATS), Somos Pytyvöhára, Codeco Juvenil, FENAES, FENAES Concepción, Grupo Concepción Activa, Ofensiva Universitaria, Asentamiento Pedro Giménez, Asentamiento Agüerito, Asentamiento Tava Guaraní, Juvensur y la Organización Campesina del Norte.

Durante el campamento, se analizarán las diversas formas en que la violencia afecta las vidas de los jóvenes y sus comunidades, con especial énfasis en el atropello -por parte del Estado- del derecho a la objeción de conciencia, considerando los diversos intentos que, cada cierto tiempo, han sido promovidos desde el gobierno para eliminar el derecho constitucional y reinstalar el Servicio Militar Obligatorio, además de posicionarse contra la violencia estructural. En ese sentido, es importante señalar que todas las organizaciones participantes del Campamento están reunidas en la Articulación denominada Akä Pu´ä, a favor de la Objeción de Conciencia y contra la violencia de Estado.

Este es el cuarto año que se realiza este Campamento Juvenil, iniciativa promovida por el Servicio Paz y Justicia Paraguay, con apoyo de Diakonia y la Fundación alemana Rosa Luxemburgo. Además, se aprovechará la actividad para realizar un homenaje a Rosa Luxemburgo, a 100 años de su ejecución. Luxemburgo es una reconocida intelectual socialista de origen polaco, cuyo pensamiento fue clave para el movimiento antimilitarista mundial, habiendo sido encarcelada varias veces por encabezar protestas contra la Primera Guerra Mundial.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.

Fuerte temporal en San José de los Arroyos dejó casas destechadas

Lluvias con fuertes vientos causaron destrozos en varias compañías de San José de los Arroyos en Caaguazú. Viviendas destechadas y muchas familias damnificadas que piden asistencia a las autoridades.

Mientras las lluvias se hacen esperar en varias localidades del país, en San José de los Arroyos aparecieron con fuertes vientos que ocasionaron daños materiales a varios pobladores.

Te puede interesar: Mantener a los niños hidratados: ¿Cuántos litros de agua deben tomar según edad?

Diferentes compañías fueron afectadas por vientos huracanados, en la zona de Potrero Irala unas 15 casas quedaron destechadas, en otros puntos hubo árboles y murallas caídas.

Según los pobladores, las precipitaciones comenzaron cerca de las 16 hs de este sábado.

Las familias afectadas solicitan asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). muchas quedaron prácticamente sin hogar.