Realizaron una feria agroecológica en Independencia
En el marco del Proyecto Bosque, Comunidad y Vida, ejecutado por la ONG A Todo Pulmón y la Cooperativa Multiactiva Carlos Pfannl, en alianza con Mosaic y el financiamiento de la Unión Europea en Paraguay, se llevó a cabo la primera Feria Agroecológica de dicho proyecto, en Melgarejo, Independencia, departamento de Guairá.
En el sitio se ofreció todo tipo de productos como: tomate, locote, cebolla, lechuga, zanahoria, harina de maíz, maní molido, mandioca, cebollita, repollo, poroto, queso, acelga, perejil, leche, huevo, habilla, remolacha, artículos de limpieza, entre otros.
Las personas que acudieron a la iniciativa llevaron sus bolsos reutilizables, e hicieron uso del mismo al momento de comprar los productos de la feria. Con esto se logró disminuir el uso de plástico y contribuir al cuidado del ambiente.
El proyecto “Bosque, Comunidad y Vida” viene siendo implementado con mucho éxito desde enero del 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, del departamento de Guairá, donde se quiere instalar un modelo de gestión sostenible del territorio para disminuir la presión sobre los bosques nativos de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú.
Sobre Unión Europea en Paraguay
Representa a la Unión Europea ante las autoridades nacionales de Paraguay, coordina con las Embajadas de los Estados Miembros acreditadas en el país, implementa programas de cooperación con las entidades públicas y los organismos de la sociedad civil representados en Paraguay, apoya en el fortalecimiento de las relaciones políticas, económicas y comerciales e informa a la sociedad sobre la UE y sus actividades en Paraguay.
Sobre A Todo Pulmón
Somos una ONG paraguaya que diseña, desarrolla e implementa campañas y proyectos ambientales integrales con el fin de crear conciencia, promover buenas prácticas para la producción sustentable y generar estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.
Sobre la Cooperativa Carlos Pfannl
La Cooperativa Carlos Pfannl, constituida en el año 1977, es una entidad emblemática en el Distrito de Independencia aportando a sus más de 3.000 socios servicios diversificados. En el área productiva, una de las más importantes de la Cooperativa, brinda a sus socios un acompañamiento cercano a través de técnicos permanentes destinados para el efecto.
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.
Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.
Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.
Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.
“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.
Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.
Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.