Recaudación tributaria aumentó un 15,3% al cierre de julio

Al cierre del mes de julio, la recaudación tributaria asciende a G. 11,6 billones, lo cual representa un aumento del 15,3% en comparación a lo recaudado en el mismo periodo del año pasado.


Fuente: Agencia IP

Según los últimos datos compartidos por la Subsecretaría de Tributación (SET), la recaudación hasta el julio totaliza G. 11,6 billones, cifra equivalente a USD 1.693 millones.

La recaudación del mes fue de Gs. 1,9 billones (US$ 285 millones), lo que representó un 16% más que lo recaudado en julio de 2021, de acuerdo al informe.

Todas estas cifras corresponden a los ingresos en efectivo y por créditos fiscales que fueron obtenidos por el Fisco.

La SET destaca que el aumento en la recaudación impositiva muestra la contribución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como de los impuestos a la Renta Personal (IRP), Renta Empresarial (IRE) y a los dividendos y utilidades.

Cabe mencionar igualmente que la Dirección Nacional de Aduanas registró un superávit en el mes de julio, recaudando G. 1.141 billones, un 16% más que en el 2021.

Los servicios disponibles en atención nocturna en hospitales

Hasta ahora, son 10 los hospitales que implementan los consultorios fuera del horario habitual de atención. Conozca cuáles son los servicios habilitados.

A finales de agosto, se inició como plan piloto la atención nocturna por consultorio, con el objetivo de brindar cuidados y orientaciones a pacientes, independientemente a los horarios habituales en los establecimientos de salud (mañana y tarde).

Por lo general, los hospitales que van implementando esta modalidad disponen de especialidades médicas como pediatría, ginecología y obstetricia, clínica médica y cardiología, aproximadamente entre las 16:00 y 22:00, de lunes a viernes, la cartera de especialidades se amplía y los horarios se ajustan según cada servicio. 

– Hospital general de Villa Elisa: 

Lunes a viernes: clínica médica, de 18:00 a 22:00 y odontología, de 17:00 a 21:00.

Lunes a jueves: primera consulta prenatal, de 17:00 a 21:00 y pediatría, de 18:00 a 21:00.

Miércoles: nutrición, de 17:00 a 21:00.

Jueves a viernes: psicología, de 16:00 a 20:00.

Jueves: programa de diabetes, de 18:00 a 21:00. 

– Hospital materno infantil de Santísima Trinidad:

Lunes: clínica médica, de 19:00 a 22:00 y ginecología, de 19:00 a 22:00.

Martes y miércoles: clínica médica, de 19:00 a 22:00, ginecología, de 19:00 a 22:00 y pediatría, de 19:00 a 22:00.

Jueves: psicología, de 18:00 a 20:00, clínica médica, de 19:00 a 22:00, ginecología, de 19:00 a 22:00 y pediatría, de 19:00 a 22:00.

Viernes: clínica médica, de 19:00 a 22:00 y ginecología, de 19:00 a 22:00.

– Hospital general de San Lorenzo (Calle´i):

Lunes a viernes: clínica médica y ginecología, de 18:00 a 21:00.

Martes, miércoles y jueves: pediatría, de 18:00 a 21:00.

– Hospital materno infantil de Loma Pytã:

Lunes: urología y psiquiatría, de 17:00 a 21:00. 

Martes: clínica médica y ecografía, de 17:00 a 21:00.

Miércoles: clínica médica, ginecología y cardiología, de 17:00 a 21:00.

Jueves: pediatría, odontología y urología, de 17:00 a 21:00.

Viernes: pediatría, de 17:00 a 21:00.

– Hospital regional de Ciudad del Este:

Lunes a viernes: pediatría y clínica médica, de 15:00 a 19:00.

– Hospital regional de Caacupé:

Lunes a viernes: clínica médica, de 16:00 a 22:00.

– Hospital regional de Caazapá:

Lunes a viernes: clínica médica, de 16:00 a 22:00.

Viernes: cirugía, de 13:00 a 21:00.

– Hospital distrital de Tobatí:

Lunes a viernes: medicina familiar, de 13:00 a 19:00.

– Hospital distrital de Altos:

Lunes a viernes: pediatría, clínica médica, ginecoobstetricia y cirugía, de 13:00 a 19:00.

– Hospital distrital de Piribebuy:

Lunes a viernes: pediatría, clínica médica, ginecoobstetricia y cirugía, de 13:00 a 19:00.

Es noticia hoy: Pasaron 19 años del secuestro de Cecilia Cubas

Pasaron 19 años del secuestro de Cecilia Cubas

Una joven bella y llena sueños y valores, era secuestrada precisamente en el Día de la Juventud y de la primavera, el 21 de septiembre del 2004. Su cuerpo fue hallado en febrero del 2005, causando un profundo dolor y una gran impotencia en toda la sociedad paraguaya.

Cinco hombres armados le cerraron el paso a la camioneta en la que circulaba Cecilia Cubas Gusinky, en las inmediaciones de Laguna Grande, en el límite de Fernando de la Mora y San Lorenzo.

De otro móvil bajó otro de los criminales y disparó a las ruedas del vehículo de Cecilia, quien hizo otro intento por retomar y escapar de los delincuentes. En ese momento, uno de los malvivientes, rompió la ventanilla del acompañante con un mazo de hierro, desbloqueó las puertas y ordenó a la víctima que baje.

Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes

La joven todavía se resistía, ante lo cual, alguien disparó al capot y logró detener la camioneta.

Posteriormente, abrieron la puerta del lado del conductor y con mucha dificultad sacaron a Cecilia de su asiento. Ella continuaba luchando, por lo que, la arrastraron hasta otro vehículo, mientras ella pedía socorro, no obstante, lograron secuestrarla.

Los criminales se comunicaron con la familia Cubas Gusinky para exigir el pago de un dinero a cambio de la libertad de Cecilia. El monto fue entregado, pero los autores no cumplieron su palabra.

El 16 de febrero del 2005, luego de informaciones manejadas por la Policía y la Fiscalía, allanaron una vivienda ubicada en el barrio Mbocayaty de Ñemby, donde encontraron algunas evidencias, pero a ninguna persona.

Cuando parecía que ya no hallarían a Cecilia, uno de los intervinientes se percató de la existencia de un hueco en el piso, comenzó a golpear e indagar y se percató de que había una fosa, donde hallaron enterrada a Cecilia.

Arístides Vera,Basiliano Cardozo, Gustavo Lezcano, Roque Rodríguez y Simeón Bordón, fueron condenados a 35 años de cárcel al ser encontrados culpables de homicidio doloso agravado, secuestro y asociación criminal. La justicia determinó que estas personas fueron las que decidieron en una asamblea la muerte de Cecilia Cubas por encima de seguir negociando su libertad.

A través de su defensa, el condenado Anastasio Mieres solicitó al Juzgado de Ejecución la revocación de los 10 años de medida de seguridad.

Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía

Rechazan postura de Rubín y él responde que pide armas, no guerra

El diputado Walter Harms expresó su postura en contra de las declaraciones de Rubén Rubín, quien dijo que él iría a la guerra con Argentina. Ante el rechazo casi unánime a su posición, aclaró que, lo que él pide es tener armas.

“Mi total rechazo a las desacertadas expresiones de mi colega Rubén Rubín, respecto a adquirir misiles que apunten a objetivos de países amigos de la región. El Paraguay, por mandato de la Constitución Nacional (Art. 144) renuncia a la guerra”, escribió el colorado Harms, en su cuenta de Twitter.

Ante este mensaje, el propio Rubín retrucó y aclaró que, él no pide guerra, sino capacidad de defensa nacional.

Al respecto, trajo a colación que Argentina adquirió recientemente aviones de guerra por valor de 400 millones de dólares.

Lea también: Diputado Rubín dispuesto a ir a la “guerra” contra Argentina y pide comprar misiles

Esta mañana, en conversación con la emisora 1080 AM, el diputado Rubín aseguró que nunca habló de atacar, sino de que el Paraguay esté preparado en cuanto a armas se refiere.

“Fue una mala interpretación de mis palabras. Era un debate abierto sobre defensa nacional. No hablamos de Argentina u otro conflicto particular”, afirmó.

Recordó que, el legislador que le antecedió en el uso de la palabra, declaró que no iría a la guerra por Paraguay y que, por eso, él afirmó que sí y dio sus argumentos.

Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes

Por su parte, el director de Paraguay Ciberseguros y Ciberpadres, Miguel Ángel Gaspar, lamentó las expresiones de Rubín.

“Yo espero, Diputado @RubenRubin pida disculpas, porque no tiene una idea del daño que generan sus palabras. Sus palabras no se quedaron en el Congreso, se inmortalizaron en Internet, las escuchan millones ahora y nos avergüenzan. La guerra no es un camino, ni para ejemplo”, escribió.