Recuerdan controlar la presión para evitar al asesino silencio

La hipertensión arterial es una afección en la que la presión arterial está por encima del límite normal (12/8).

La Dra. Carolina Vázquez, especialista en Nefrología del Hospital de Clínicas, alertó que la hipertensión arterial se conoce como “el asesino silencioso”, porque a menudo no presenta síntomas, pero puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, renales y otros problemas de salud.

Argumentó que, por lo mencionado más arriba, es importante controlar la presión arterial regularmente. “En caso de ya conocerse hipertenso, es importante seguir el tratamiento prescrito por un médico para prevenir complicaciones, y no abandonar la medicación, salvo indicación médica”, acotó.

La experta detalló que los factores de riesgo para hipertensión incluyen: edad avanzada, historial familiar de hipertensión, sobrepeso u obesidad y consumo elevado de sal. Igualmente, consumo de alcohol, tabaquismo, falta de actividad física, o en casos de enfermedades renales, diabetes, niveles elevados de colesterol.

Resaltó la importancia de controlar estos factores de riesgo para disminuir la incidencia de hipertensión en la población y prevenir complicaciones de la salud a largo plazo. La presión arterial alta puede dañar los órganos, como ser los riñones, provocando así insuficiencia renal crónica.

En general, se recomienda que las personas controlen su presión arterial por lo menos dos veces al año, a partir de los 18 años. Sin embargo, si una persona tiene antecedentes familiares de hipertensión, problemas de obesidad, enfermedades cardíacas u otros factores de riesgo, se aconseja que controle la presión arterial con mayor frecuencia, si es preciso diariamente.

Enfermedad silenciosa

La Dra. Carolina Vázquez dijo que la hipertensión generalmente no presenta síntomas evidentes, lo que significa que es posible que una persona no se dé cuenta de que es hipertensa. Algunos de los síntomas que en ocasiones puede acompañar a la presión alta son cefalea, visión borrosa, mareos, fatiga y dificultad para respirar.

Las personas que experimentan dichos síntomas o creen que pueden tener hipertensión, deben acudir a su médico para una evaluación completa. En caso de ser hipertenso o tener factores de riesgo para padecer hipertensión; deben consultar con un profesional y, si la persona ya es hipertensa, debe consultar con especialistas de Nefrología y Cardiología, al menos una vez al año, dijo.

Padecer hipertensión siendo niño o joven, a menudo, puede deberse a una causa secundaria y es preciso consultar de forma precoz.

Es noticia hoy: ¿Blanqueo? Vice liberal dice que no perseguirá a Efraín y que denuncias son “exageradas”

Pareja de estudiantes de Medicina fallece tras aparatoso choque en moto

Dos estudiantes de Medicina, uno de ellos de nacionalidad brasileña, perdieron la vida en un aparatoso choque ocurrido en Ciudad del Este. Las víctimas circulaban a bordo de una potente motocicleta.

En la noche de este sábado se registró un accidente de tránsito con derivación fatal a la altura del Km 4 de la Ruta PY02, en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Se vieron involucrados en este percance una motocicleta de la marca BMW, manejada por el ciudadano brasileño Farley Rodrigues Dos Santos Junior (47), y un automóvil Toyota Corolla color beige, al mando de Estela González (48).

Te puede interesar: Múltiple homicidio en Capiatá: crimen fue a golpes y puñaladas, no descartan abuso

Los datos refieren que el biciclo circulaba a alta velocidad sobre la ruta y (por razones aún desconocidas) acabó impactando contra la parte trasera del vehículo.

A raíz de la fuerza del impacto y la gravedad de sus lesiones, falleció de manera instantánea la pareja del extranjero, identificada como Luz Isabela Sosa Ruiz Díaz (20), de nacionalidad paraguaya. La misma viajaba en el asiento posterior del biciclo.

Por su parte, Dos Santos fue asistido por bomberos voluntarios y posteriormente trasladado al Hospital de Trauma de Ciudad del Este, donde horas después se produjo su deceso.

Leé también: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú: habría un criminal del EPP abatido

La conductora del automóvil resultó ilesa, mientras que su acompañante, Pedro Pablo Ríos, sufrió algunas lesiones y también fue llevado al hospital para recibir atención médica.

Ambas víctimas fatales eran estudiantes de la carrera de Medicina en una universidad de la zona de Alto Paraná, confirmaron allegados.

Múltiple homicidio en Capiatá: crimen fue a golpes y puñaladas, no descartan abuso

Las víctimas del triple homicidio ocurrido en Capiatá fueron asesinadas con armas blancas y objetos contundentes, según el informe preliminar. No se descarta que también haya ocurrido un abuso sexual.

La fiscal Alicia Fernández tomó intervención, en representación de la Fiscalía, en el caso de múltiple homicidio reportado este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá.

Según comentó a los medios, el crimen se habría registrado entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, teniendo en cuenta la rigidez cadavérica que hace presumir que las víctimas llevan entre 10 y 18 horas fallecidas.

Nota relacionada: Triple feminicidio en Capiatá: asesinan a puñaladas a niña, su madre y su abuela

La niña de 12 años, junto con su madre y su abuela, fueron atacadas con armas blancas y objetos contundentes, sufriendo la mayor cantidad de heridas en la región de la cabeza.

En la escena del crimen encontraron un cuchillo y un machetillo, además de algunos medicamentos que serán sometidos a un análisis, precisó.

Un detalle que llamó la atención es que dos de los cuerpos se encontraban semidesnudos. María Cardozo, abuela paterna de la menor fallecida, afirmó al canal NPY que, aparentemente, su nieta fue abusada y posteriormente asesinada, lo cual aún debe ser corroborado.

Leé también: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido: EPP estaría implicado

Para este lunes está prevista la realización de la autopsia a los cadáveres de las tres mujeres fallecidas en la morgue judicial de Asunción.

La fiscal aclaró que aún no se puede caratular el hecho como feminicidio, ya que queda pendiente la realización de esta diligencia para determinar las circunstancias de cada fallecimiento.

Suboficial choca su camioneta contra bus repleto de barras de Olimpia

Una camioneta y un ómnibus repleto de barras bravas protagonizaron un accidente en General Delgado, Itapúa. El conductor del vehiículo, un efectivo de la Policía Nacional, resultó herido.

En la mañana de este domingo se registró un accidente de tránsito a la altura del Km 289 de la Ruta PY01, en la entrada a la Compañía Hugua Guazú del distrito de General Delgado.

Se vieron involucrados en el percance vial una camioneta de la marca Toyota tipo Hilux Surf de color blanco, sin chapa, y un bus de larga distancia perteneciente a la empresa de transporte Yacyretá S.A.

Te puede interesar: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú: habría un criminal del EPP abatido

El vehículo era conducido por el Suboficial Mayor Rubén Darío Galeano Irala (41), quien presta servicio en la División de Inteligencia de Itapúa, mientras que el colectivo iba al mando de Edelio Ramón García Insfrán.

Según el informe, el bus -que transportaba a hinchas organizados del Club Olimpia- fue retenido para un control preventivo, quedando al costado del camino. En ese interín, la camioneta chocó frontalmente contra el mismo.

Leé también: Triple feminicidio en Capiatá: asesinan a puñaladas a niña, su madre y su abuela

Aparentemente, el rodado invadió el carril contrario y colisionó contra la unidad de transporte. A raíz de ello, el agente policial resultó con algunas lesiones producto del impacto.

Galeano fue asistido por bomberos voluntarios y posteriormente trasladado al Hospital Distrital de Coronel Bogado.