Recuerdan las metidas de pata de “Mr Harvard”

El especialista en seguridad informática, Gunter Krone, recordó las metidas de pata de Benjamín Fernández Bogado, directivo de los diarios 5 Días y El Independiente, conocido por jactarse de hacer un postgrado en la Universidad de Harvard, donde en realidad hizo un curso de liderazgo.

A través de su cuenta de Twitter, Gunter Krone sacó a debatir la responsabilidad de los medios y periodistas sobre un derecho constitucional tras el escandaloso editorial del diario 5 Días, en el cual se instaba a vacunar solo con la Pfizer y menospreciaba la eficacia de las demás vacunas.

Krone recordó que el editorial corresponde al pensamiento o la línea (política, económica, religiosa, etc.) del medio de comunicación cuando no lleva la firma de algún responsable, ahora, si por el contrario lleva la firma, allí si es responsabilidad del director o el firmante.

Ante el comunicado lanzado por el medio de prensa tras los cuestionamientos, el experto en seguridad informática dijo que no comparte que se pretenda borrar con el codo lo que se escribió con la mano.

Recordó que no es la primera vez que desde alguno de los productos de este grupo cometen “errores” en tapa, como la del pasado mes de abril donde nombran a una empresa y a una persona dando a señalar hechos de corrupción. “La tapa ya venía “pensándote” un día antes… Ya que el “Director asociado” (refiriéndose a Benjamín Fernández Bogado) hablaba en todos los medios a su alcance de “un negociado” Finalmente “el error” de LA TAPA del diario resultó ser culpa de otros…”, indicó.

Krone mencionó que otro caso cuando el medio publicó una tapa que mostraba algunas “desprolijidades” periodísticas, al utilizar sin permiso y sin acreditar la fotografía de un fotoperiodista de otro medio. “Cómo aparentemente ya es “costumbre” en el grupo de “La editorial” buscan “solucionar el problema” con un “comunicado”, agregó.

Ante esto, el tuitero subrayó que existe el derecho de recibir información “veraz, responsable y ecuánime” y argumentó que debería sancionarse aquellos hechos que dañan la información cuando se falta a la verdad, la responsabilidad y la ecuanimidad ya sean sus responsables firmantes o directivos.

Niegan supuesto fraude en examen de ingreso para formación docente y exigen pruebas

Postulantes negaron un supuesto fraude en las pruebas de ingreso a institutos de formación docente. Desde el gremio de directores exigen al MEC las pruebas que respalden esta grave acusación.

Esta mañana se llevó a cabo una manifestación frente a las oficinas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), convocada por un grupo de postulantes a institutos de formación docente.

Por decisión del ente estatal, estas personas deberán volver a rendir las pruebas de admisión, luego de que se hayan detectado presuntas irregularidades en varias respuestas de dichas pruebas.

Nota relacionada: Detectan irregularidades en examen de ingreso de formación docente

Los afectados expresaron su molestia con la decisión adoptada de anular estos exámenes, al tiempo de negar categóricamente haber incurrido en un fraude, tal y como sostienen desde la cartera educativa.

El pedido puntual es que se puedan respetar los resultados iniciales y, por ende, se les permita ingresar a estos institutos de formación, a fin de poder iniciar su carrera docente.

Leé también: Llamativas ‘coincidencias’ obligaron a anular examen docente: “Estadísticamente es imposible”

Por otra parte, el Sindicato Nacional de Directores (SINADI), a través de una nota remitida al ministro Luis Ramírez, solicita la presentación de evidencias respaldatorias.

“Consideramos un hecho gravísimo lo que ha acontecido”, refiere el documento del gremio, instando a impulsar una investigación que permita aplicar un castigo a los responsables.

Inundación en el Chaco: “La situación empeora en Alto Paraguay”, reportan

Lejos de tener un mejor panorama, la situación en el Chaco tiende a empeorar. En el caso del departamento de Alto Paraguay, las inundaciones aumentaron en cuanto a su nivel.

“La situación va empeorando, las lluvias no paran. El distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo están totalmente aislados. Las calles parecen las Cataratas de Iguazú”, comentó Arturo Méndez, gobernador de Alto Paraguay, en conversación con Universo 970.

El jefe departamental señaló que las necesidades no paran, pero al mismo tiempo destacó la entrega de kits de víveres por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

“Estamos luchando, hay mucha comprensión y voluntad por parte de la población. Estamos remando para que el efecto no sea tan negativo”, expresó el gobernador.

Asimismo, dijo que los caminos del departamento se encuentran intransitables y ni siquiera se pueden mover con tractores, siendo la aérea la única vía.

Puede interesar: Interno muere en Encarnación por presunta sobredosis

Cabe mencionar que días atrás, el Congreso Nacional sancionó la propuesta de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, debido a las graves inundaciones.

Al respecto, se resolvió transferir los recursos a las gobernaciones, dado su mayor grado de cercanía con las zonas afectadas, aunque se canalizarán a través de la Secretaría de Emergencia Nacional. El proyecto contempla una ampliación presupuestaria de G. 15.000 millones, distribuidos equitativamente entre los tres departamentos.

Etiquetas:

Latorre ratifica en Nueva York sólido respaldo al pueblo judío

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, reafirmó con su presencia su sólido respaldo al Estado de Israel.

El titular de la Cámara de Diputados acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, a recibir el prestigioso premio Gesher otorgado por el Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés), en reconocimiento a los estrechos lazos de amistad y solidaridad con el pueblo judío.

“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, expresó.

Cabe mencionar que, en más de una ocasión, el presidente Latorre destacó los valores compartidos, basados en nuestras raíces judeo-cristianas y que eventos de esta naturaleza representan un gran honor para el Paraguay, ya que reafirman el profundo vínculo, los lazos de hermandad, y la solidez de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones que continúan consolidándose.

Asimismo, mencionó que este tipo de distinción internacional mejora, significativamente, la imagen país, haciendo que Paraguay resulte más atractivo para los inversionistas extranjeros.

Etiquetas: