Rehabilitan clínica del sueño para tratamiento de pacientes con apnea

El Hospital de Clínicas reactivó la "Clínica del Sueño" para el diagnóstico y tratamiento de trastornos respiratorios del sueño.

Con esto, se reactiva el servicio de polisomnografía o estudio del sueño, un examen que sirve específicamente para diagnosticar trastornos respiratorios del sueño, siendo el más frecuente el síndrome de apnea obstructiva.

La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad muy común en donde la respiración se interrumpe mientras dormimos y puede durar desde unos segundos a minutos y se manifiesta por síntomas como ronquidos, pausas respiratorias o ahogos durante el sueño.

El paciente con apnea está muy cansado y con mucho sueño durante el día, por la mala calidad de sueño fragmentado a causa de estas apneas que son pequeños ahogos que ocurren mientras duerme, interrumpiendo el sueño del paciente lo que se traduce en una mala calidad de vida.

Además de somnolencia diurna, el que la padece se vuelve irritable, tiene cefalea matutina, puede tener trastornos neurocognitivos como déficit de atención, cambios en la memoria, en la concentración, el aprendizaje, puede incluso ocasionar disfunción sexual en el sexo masculino y síndromes depresivos en los casos más severos.

Lo preocupante de este síndrome de apnea estructural del sueño, es que si no se trata a tiempo, puede generar complicaciones cardiovasculares como hipertensión arterial sistémica, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca, infarto agudo del miocardio.

A nivel neurológico, complicaciones muy graves como accidentes cerebro vasculares (ACV), enfermedad de Parkinson y Alzheimer; por eso es fundamental que la población conozca de su existencia al ser un trastorno muy frecuente a nivel mundial.

Tratamiento

El tratamiento se basa en dos grandes aspectos, primero la utilización del CPAP que es un dispositivo portátil muy pequeño que le va enviando al paciente aire a presión positiva durante el sueño. Y el otro punto importante es el control del peso, el paciente tiene que paralelamente a la utilización del CPAP, controlar su peso y tratar de acercarse a su peso ideal.

La Clínica del Sueño del Hospital de Clínicas ofrece un estudio de poligrafía respiratoria, para lo cual el paciente debe dormir por una noche en el hospital.

La Cátedra de Neumología cuenta con espacio físico al que denominan Laboratorio del Sueño, que es un dormitorio donde al paciente se le conectan unos sensores y a través de ellos se van determinando variables cardiorrespiratorias durante toda la noche, mientras duerme. Dura aproximadamente ocho horas y concluido ese tiempo, el paciente regresa a su casa.

Posteriormente se hace un análisis de todo ese registro nocturno, en periodos determinados de tiempo de sueño y se establece el índice de apnea por hora. Es decir, establece cuántas pausas respiratorias presenta el paciente por hora y así poder clasificar al paciente con apnea leve, moderada o grave.

En base a ese diagnóstico, se pauta un tratamiento específico con presión positiva continua en vía aérea superior, que consiste en que el paciente debe utilizar un equipo médico llamado CPAP que lo utiliza en su domicilio.

Consultorio

Si la persona o familiar ronca, amanece cansado o se queda dormido fácilmente durante el día, estamos ante un paciente con alta sospecha clínica de apnea de sueño.

Para consultar, el paciente debe acercarse hasta la Secretaría de Neumología de Adultos, ubicado en el 2do. piso del bloque de internados del Hospital de Clínicas. Las citas se solicitan por agendamiento, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

Turista pagó más de 91.000 reales por celulares que no le entregaron

Una nueva denuncia por estafa fue presentada por un hombre, de nacionalidad brasileña, quien pagó por 20 celulares de alta gama que jamás les fueron entregados.

El Shopping Vendôme, ubicado en Ciudad del Este, nuevamente fue escenario de una presunta estafa.

El brasileño, Marcelo Ferreira Cardoso, domiciliado en Cascavel- Paraná, denunció que el pasado 29 de mayo llegó a la tienda “Informática Shop”, donde compró 20 celulares de la marca Apple, Iphone 14 de 128 GB. Allí, un vendedor le prometió que entregarían la mercadería hasta un punto del Brasil.

Lea: Comerciante libanés fue imputado por supuesta estafa en CDE

Ferreira Cardoso pagó mediante la plataforma PIX unos G. 91.500 reales a nombre de Patricia Ariane Da Silva Bugela, luego regresó a su ciudad y aguardó la encomienda.

Sin embargo, el vendedor le avisó que la mercadería no podía pasar por control de la policía brasileña, pasaron los días y no se resolvió, por lo que volvió a insistir y recibió mensajes de amenazas por parte de los encargados del local.

Luego, el comprador se enteró que el mismo sujeto que lo estafó fue detenido días pasados por estafa, por lo que volvió a Ciudad del Este a hacer su denuncia.

El hecho fue comunicado al fiscal Gabriel Sosa para la investigación.

Al estilo Bukele, realizaron requisa en cárcel de PJC

Al igual que los operativos antipandillas del presidente salvadoreño Nayib Bukele, el ministro de Justicia Daniel Benítez realizó un operativo de requisa en la cárcel pedrojuanina.

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, encabezó el operativo de requisa en la cárcel de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, mediante el cual se logró la incautación de una importante cantidad de armas blancas, celulares, estupefacientes, alcohol, y hasta una cuerda improvisada con trapos y harapos.

La autoridad estuvo en el procedimiento supervisando todo de cerca y resaltando la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad en las cárceles del país. El Secretario de Estado refirió a la radio Universo que estos trabajos de requisa se están haciendo de manera preventiva en los establecimientos penitenciarios.

Dicho penal tiene una capacidad para 900 personas, pero actualmente alberga a 1120 personas, de las cuales solo 260 poseen condenas, de acuerdo con Benítez. Además del total, 260 pertenecen a la facción del PCC y 300 del Clan Rotela.

El Ministerio de Justicia expuso este jueves el video del operativo, donde se observa la forma en que los intervinientes realizaron la requisa. Los reos fueron colocados en cuclillas y con las manos en la nuca, simular a los procedimientos que realiza Nayib Bukele contra las pandillas que están en las prisiones de El Salvador.

Redada policial deja varios adictos detenidos en el Abasto

Efectivos policiales detuvieron esta madrugada a 23 personas dentro del Mercado de Abasto, en un operativo hecho en respuesta a la queja sobre presencia permanente de adictos en el lugar.

Agentes de la Comisaría 16ª de Asunción incursionaron en el Mercado de Abasto, en el marco del plan de fortalecimiento de la seguridad, pero también ante la denuncia por parte de permisionarios de los locales.

Durante el procedimiento, 23 personas fueron verificadas y trasladadas a la sede policial ante la falta de documentos, en algunos casos.

También es noticia: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

De los 20 de aprehendidos, dos de ellos cuentan con antecedentes penales, según informaron los intervinientes.

Los detenidos.

La queja permanente es que presuntos adictos deambulan de forma permanente por los pasillos del Abasto, muchas veces armados, generando zozobra y peligro para los lugareños.

Del operativo participaron el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles, el Dpto. de Antinarcóticos, la Agrupación de Seguridad y el Dpto. de Criminalística.

Además, en Política: Más abdistas alejados: “Queríamos hablar con él cuando terminó la elección y no se podía”