Reinicio de primera dosis: desde septiembre vacunarán “casa por casa”

La vacunación de primera dosis se reiniciará en la segunda semana de septiembre, cuya estrategia será “casa por casa”. El objetivo principal será la población vulnerable.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó al canal Gen y radio Universo que se espera todavía la llegada de más vacunas para reactivar la aplicación de la primera dosis y sostuvo que esto podría hacerse en la segunda semana de septiembre. La fecha exacta aún no pudo confirmar.

El objetivo principal para el reinicio de la primera dosis es la población mayor que es la más susceptible al virus. Ante los obstáculos que tienen los adultos mayores para trasladarse a los vacunatorios o por la reticencia a la vacunación, actualmente se trabaja en la capacitación de las brigadas para fortalecer la estrategia extramuro, que consiste en ir a las casas y los trabajos.

Castro sostuvo que se están preparando para esta fase del plan de vacunación porque será doble el trabajo, ya que se pretende mantener operativos los vacunatorios.

El trabajo de los profesionales de estas brigadas consistirá en una primera visita para ver cómo está conformada la familia e informar a la misma sobre la importancia de la inmunización, para luego ya acercar la vacuna a la persona adulta que aún no fue vacunada.

Para proseguir con la inmunización, la autoridad detalló que se recibirá Moderna el jueves, Pfizer el viernes y 300 mil dosis de AstraZeneca donadas por España. De esta manera, se tendrían unas 500 mil dosis para el reinicio de las primera dosis y para llevar adelante este plan se estará sectorizando de acuerdo al tipo de vacuna, atendiendo que la AstraZeneca va dirigida a mayores de 50 años y la Pfizer incluso puede aplicarse a menores de 18 años.

Fiscalía abre investigación para dar con autores de incendios en el Banco San Miguel

La Fiscalía inició una investigación formal tras los incendios forestales registrados en la Reserva Ecológica Banco San Miguel, a fin de dar con los autores de estos siniestros.

La fiscal Lisa Martínez, de la Unidad Penal Especializada en Delitos Ambientales, fue asignada para impulsar la investigación en relación a los últimos incendios en el Banco San Miguel.

Más de 40 hectáreas de esta reserva ecológica, ubicada en la Bahía de Asunción, fueron consumidas por el fuego entre el sábado y el domingo, afectando a cerca de 200 familias.

Nota relacionada: Incendio en San Miguel: envían a la Fiscalía fotos y evidencias contra los autores

Diversas compañías de bomberos voluntarios, con apoyo de las Fuerzas Armadas y pobladores de la zona, trabajaron de manera incansable para sofocar las llamas en esta área protegida.

En el marco de esta causa penal, el Ministerio Público solicitó la colaboración de la Policía Nacional para identificar a los responsables del inicio de los focos de incendio.

Leé también: Autoridades sostienen que incendios en Banco San Miguel fueron provocados

Cabe mencionar que en la tarde del sábado, una comitiva de la Fiscalía se constituyó en la zona del Banco San Miguel, a fin de constatar la situación y recabar algunos testimonios.

Para la Municipalidad de Asunción, estos incendios fueron provocados de manera intencional, presumiblemente por algunos vecinos que quemaron basuras en la zona del exvertedero ubicado en el lugar.

VIDEO| Mujer borracha ataca a personal de hospital tras incidente con su pareja

Una mujer ebria protagonizó un violento incidente en el hospital de Presidente Franco, donde agredió al personal de urgencias mientras atendían a su pareja. La situación escaló con amenazas, mordidas y un altercado por objetos personales.

Una mujer en total estado de ebriedad protagonizó un incidente violento en el Hospital Distrital de Presidente Franco al agredir física y verbalmente al personal de salud que atendía a su pareja, quien había consumido una dosis significativa de clonazepam en un aparente intento de autoeliminación.

De acuerdo a la denuncia, el hecho ocurrió cuando la mujer, identificada como Karen Dahiana Benítez Afara (38), llegó al hospital en un vehículo, acompañando a su pareja, María Leticia Franco.

Mientras los médicos realizaban un lavado gástrico a Franco y la conectaban a un suero, Benítez fue solicitada a abandonar el área de urgencias por el personal de seguridad.

En eso, la mujer reaccionó violentamente, empujando al guardia e hiriendo a tres personas, entre ellas una enfermera, a quien también mordió.

En medio del caos, María Leticia cayó al suelo durante el procedimiento médico y fue retirada del hospital a la fuerza por Benítez. Sin embargo, horas después, ambas regresaron al centro asistencial alegando que un anillo había sido sustraído, lo que desató una nueva confrontación.

La directora del hospital, Dra. Marta Sosa, denunció los hechos y solicitó la intervención policial. Los agentes aprehendieron a Karen Benítez frente al hospital y realizaron una prueba de alcotest, que arrojó un resultado positivo de 0,400 mg/L.

El agente fiscal a cargo, Thais García, ordenó la incautación del vehículo utilizado por la denunciada y notificó a su audiencia. Tras los procedimientos legales iniciales, Benítez fue liberada, pero los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público para su investigación.

Mujer aprehendida por agredir a personal de salud 🔸 Agentes de la comisaría 6ª aprehendieron a Karen Dahiana Benítez Afara, luego de agredir al personal médico y de seguridad del Hospital Distrital de Presidente Franco. 🔸 El informe policial refiere que Benítez llegó al centro de salud con su pareja, María Leticia Franco, quien requería atención médica urgente. Sin embargo, cuando se le solicitó que esperara fuera, la mujer se alteró y comenzó a agredir a los presentes. 🔸 Tras ser aprehendida, la Karen Dahiana fue sometida a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó positivo de 0,400 mg/L.

Publicada por Diario La Clave en Lunes, 20 de enero de 2025

Remeros se ven afectados por el incendio en la Costanera

El presidente de la Federación Paraguaya de Remo (FEPARE), Pablo Seitz, expresó su preocupación por el incendio que consumió 40 hectáreas en la zona de la Costanera, específicamente en la bahía de Asunción.

En entrevista con el canal GEN, Pablo Seitz indicó que este siniestro afecta directamente la calidad del agua, crucial para la práctica del remo, al ser un elemento esencial para los clubes deportivos de la región.

“El año pasado, trabajamos en conjunto con la escuela de remo paraguayo-alemana para retirar 100 toneladas de basura del tramo final de uno de los arroyos que desemboca en la bahía. Esto es solo una muestra de los efectos negativos que genera la actividad no regulada sobre la naturaleza”, comentó Seitz, refiriéndose al impacto de la contaminación y la falta de control sobre las actividades en la zona.

El incendio, que se sospecha fue causado por prácticas inadecuadas relacionadas con el reciclaje de basura y el acopio de materiales, resalta la falta de control en esta área. “Toda actividad no controlada en esta zona es sumamente peligrosa para la población en general, y para quienes practicamos remo en particular”, enfatizó Seitz, refiriéndose a la creciente preocupación sobre la seguridad y las condiciones ecológicas de la Costanera.

A pesar de los informes previos de la municipalidad de Asunción, que revelaron la situación precaria en la que se encuentran algunas empresas en la zona, Seitz lamentó la falta de acción efectiva tanto del sector privado como de las autoridades locales. “Existen graves problemas de falta de mantenimiento, acopio masivo de basura y la presencia de actividades ilegales como el robo de cables, lo cual pone en riesgo a toda la comunidad”, agregó.

Seitz también destacó que el acceso a la Costanera es complicado debido a la urbanización de la zona y la instalación de la Avenida Costanera, lo que generó accidentes entre vehículos y deportistas. Además, mencionó que la falta de espacios adecuados para la práctica del remo está afectando el desarrollo deportivo, especialmente en preparación para eventos internacionales como los de Asunción 2025.

Por último, resaltó la importancia de cumplir con los estándares ecológicos, como los implementados en la sede de la escuela de remo paraguayo-alemana, que es un ejemplo de buenas prácticas en la región. Sin embargo, cuestionó por qué no se exige el mismo nivel de responsabilidad a las empresas privadas que operan en la zona, quienes a menudo no cumplen con las normativas ambientales, poniendo en riesgo la seguridad y el medio ambiente.