Réplica de firma sobre provisión de leche en polvo a Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública inició un proceso de rescisión de contrato y multa a la firma UNPAR encargada de la provisión de leche en polvo para niños que padecen cuadros de desnutrición y embarazadas. La firma incumplió el contrato pese a haber cobrado G. 1.020 millones de anticipo, de acuerdo con el ente estatal. La empresa expone su versión del caso.

Tras la publicación del caso en nuestro diario la empresa expone sus argumentos. A continuación la transcripción completa del descargo realizado por la firma UNPAR.

En primer lugar, es cierto que el MSPyBS inició un proceso de rescisión de contrato a UNPAR, pero tal rescisión no fue resuelta hasta la fecha y, además, existen sobradas causas de fuerza mayor que justifican el incumplimiento contractual incurrido, razón por la cual y de acuerdo con la Ley de Contrataciones Públicas y el Contrato firmado entre las partes, el contrato no debería ser rescindido por el MSPyBS.

Por otra parte, es cierto que UNPAR cobró un anticipo correspondiente al contrato firmado con MSPBS, pero el monto de este anticipo fue de G$ 637.778.155 y no de G$ 1.200.000.000 como erróneamente fue publicado por ese diario digital. El cobro fue recibido el 29 de Abril del 2015.

La empresa UNPAR firmó contrato en febrero por Gs. 3.400 millones y pese a haber cobrado un millonario anticipo incumplió sus obligaciones. Ante esta situación el Ministerio de Salud inició un proceso de rescisión de contrato y multa a la empresa proveedora.

Nuestra compañía firmo contrato el 26 de diciembre del 2014. por un monto total de 2.125.973.234 guaraníes, en PBC se establece un 30% de “anticipo” que se cobro en abril del 2015, cuatro meses después de la firma y luego de realizar la primera entrega física e iniciar producción de 25.000kg de leche enriquecida para la segunda y tercera entrega, la licitación en cuestión establece 7 entregas.

Tal como fue explicado más arriba, es cierto que UNPAR incumplió parcialmente el contrato pero ello se debió a estrictas razones de fuerza mayor que le eximen de toda y cualquier sanción contractual y administrativa. Las causas de fuerza mayor esgrimidas por nuestra empresa han sido explicadas a las autoridades del MSPyBS, a quienes se ha entregado la documentación pertinente, así como se ha informado al MSPyBS cuáles acciones ha emprendido UNPAR para revertir el incumplimiento incurrido, estando a la espera de que el MSPyBS nos autorice a realizar dichas acciones.

Sergio Barrios, director de la Unidad de Contrataciones del Ministerio de Salud, mencionó que el contrato con la empresa UNPAR equivale a un 6% del total de toda esta licitación, que mayoritariamente fue adjudicada a otros proveedores, por lo que afirma, no tiene mucha incidencia en la ejecución del Programa Alimentario Nutricional. No obstante, indicó que se trata de un tema sensible por lo que se llegó a esta instancia.

A UNPAR se le adjudicó la compra de 52.456Kg. de un total de 888.530Kg licitados. Esto representa un 6% de un volumen que hace varios años y desde los inicios del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) anteriormente PROAN era cubierto por un solo Elaborador. Actualmente, en el país somos solo tres industrias de preparados lácteos en polvo las habilitadas por el MSPyBS para comercializar este tipo de productos alimenticios.

Según los informes la empresa habría planteado el avenimiento a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), un procedimiento contemplado en el artículo 85° de la Ley 2051, por el cual los proveedores solicitan la intervención del organismo para mediar en un conflicto suscitado para conciliar los intereses de las partes.

La solicitud de Avenimiento se presento a raíz de la falta de respuesta por parte de INAN en cuanto a nuestra solicitud de cambio de proveedor del envase primario que contiene a la leche adjudicada, siendo este hecho el que a la fecha impide a UNPAR el fiel cumplimiento del contrato.

La firma proveedora plantearía una prórroga de 30 días para “cumplir” con la provisión, precisamente cuando está en curso una nueva licitación a la cual pretenderían volver a presentarse.

UNPAR solicito recalendarización de la entregas con un nuevo envase cumpliendo con todas la exigencias tratando de evitar siempre el incumplimiento e informando como lo hizo durante todo el proceso al MSPyBS y al INAN.

Autoridades de la cartera de Salud Pública señalan que si un oferente está en incumplimiento con bienes o servicios al Estado, no está capacitado para contratar de nuevo con el Estado.

Esta es una información errónea ya que todo oferente que cumpla con todos los requerimientos del PBC puede ofertar y contratar con el Estado. Resulta curioso que la publicación periodística que replicamos no menciona quién es la “Autoridad de la cartera” que brindó esta información sin fundamento y buscando crear una mala imagen de nuestra empresa, que reiteramos no ha podido cumplir todas sus obligaciones contractuales por razones de fuerza mayor atribuibles a terceras personas pero no a UNPAR.

La Dra. Laura Mendoza del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, encargada de la ejecución del programa alimentario expresó a la 650 AM que el incumplimiento de la empresa UNPAR generó un grave perjuicio. Explicó que cada empresa proveedora tiene asignado un distrito para proveer por lo que el incumplimiento generó una zona desabastecida. “Internamente tratamos de subsanar, redistribuyendo la leche”, señaló Mendoza.

Como ya destacamos es mínimo el % de leche que entregó y debe entregar UNPAR al Programa y, ademas, mencionamos que los Distritos a los cuales proveyó UNPAR al mes estaban recibiendo de los otros proveedores adjudicados, por esto incidir en un desabastecimiento es poco probable, salvo que las demás empresas proveedoras de leche hubiesen cumplido con las amenazas hechas al Ministerio de no entregar la leche por falta del pago correspondiente al anticipo.

El Programa Alimentario Nutricional, que llega a unos 200 mil beneficiarios, tiene como objetivo asistir a niños menores de 5 años desnutridos y con riesgo de desnutrición; y embarazadas de bajo peso hasta 3 meses post parto con dos kilos de leche por mes. “Es un programa preventivo, un gancho para que el niño y la embarazada entren al sistema de salud”, destacó la Dra. Mendoza.

Esto representa hoy una inversión anual de 20 millones de Dolares y se pretende llegar a una cobertura completa a nivel país y una inversión de 40 millones de dolares.

UNPAR es el único competidor de la empresa que desde hace 10 años elabora y vende al Estado Paraguayo en forma exclusiva la leche en polvo fortificada para el PANI. UNPAR cuenta hoy con una nueva planta propia moderna montada en el 2014 con una linea de Producción exclusiva para leche en polvo, regida por todas las normas sanitarias vigentes y habilitada por el INAN mismo y SENACSA. Si UNPAR quedare fuera de la competencia en el suministro de leche en polvo para el PANI, debido al incumplimiento contractual, que sin embargo está fundado en razones de fuerza mayor y que está en vía de resolverse dentro de los siguientes 30 días, el Estado Paraguayo podrá nuevamente pagar precios promedio similares a los adjudicados hasta el año 2014 y no mejores precios como los que pagó ahora debido a la competencia comercial realizada entre las empresas adjudicadas. Esta participación de UNPAR en la licitación de compra de leche en polvo fortificada para el PANI permitió que el Estado Paraguayo se benficiase con un ahorro de mas de G$ 7.500 millones en el precio adjudicado para el suministro de los 888.000 Kg. de leche licitados.

Finalmente, enfatizamos que el Contrato firmado entre UNPAR y el MSPyBS no está resuelto, ya que la ley estable en proceso administrativo previo que permitirá a UNPAR demostrar una vez más que el incumplimiento parcial del contrato se debió a una falla del proveedor del envase de la leche, circunstancia que ya está en vías de solución conforme conocen las autoridades del INAN y del MSPyBS, así como de la DNCP, ante la que se lleva adelante un proeso de avenimiento para dar punto final a la cuestión suscitada.

Por lo tanto, sírvanse publicar con el mismo destaque que mereció el artículo periodístico al que replicamos, porque así se hará justicia y se actuará conforme a derecho.

Juan Carlos Boggino, abogado.

Interventor de Asunción niega despido de funcionaria embarazada

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, negó haber despedido a una funcionaria embarazada, tal como fue denunciado en algunos medios de comunicación.

En redes sociales y medios de comunicación, saltaron publicaciones sobre el supuesto despido ilegal de una mujer embarazada, identificada como Nancy Marlene Ferreira.

Al respecto, la Municipalidad capitalina emitió un comunicado, aclarando lo siguiente: “El Interventor, ni la gestión a su cargo, ha firmado ni dispuesto sumario ni desvinculación alguna de la persona mencionada. Por tanto, la información publicada al respecto es completamente falsa y pasible de acciones judiciales”.

No obstante, el comunicado aclara que la verificación documental del caso evidencia que existe un Sumario Administrativo abierto a la citada funcionaria en el año 2024, ante la Unidad Sumarial a cargo del Departamento de Relaciones Laborales.

Mediante Resolución N.o 1333/25, de fecha 20 de junio de 2025, anterior al inicio de la Intervención, y con las firmas del Intendente Municipal y la Secretaria General, se dispuso la destitución e inhabilitación de la mencionada funcionaria por el término de dos años.

“Dicha Resolución se encuentra a disposición de la afectada y/o de las autoridades judiciales competentes. Esta aclaración se realiza en virtud del compromiso de la Intervención con la transparencia y la legalidad, sin perjuicio de otras acciones que pudieran corresponder para garantizar el normal cumplimiento de sus objetivos institucionales”, refiere el comunicado.

Etiquetas:

Degenerado pasará 12 años tras las rejas por abusar de niña en reiteradas ocasiones

La justicia condenó a 12 años de cárcel a un hombre que fue hallado culpable de haber manoseado en reiteradas ocasiones a una niña pequeña.

La agente fiscal Sandra Ledesma, de la Unidad N.º 1 de San Antonio, representó al Ministerio Público en juicio oral y público y obtuvo 12 años de prisión contra un hombre hallado culpable de la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños. El mismo estaba sindicado de haber manoseado en varias oportunidades a una niña de 9 años de edad.

La agente fiscal logró demostrar la existencia del hecho punible y la autoría del acusado con las declaraciones de las psicólogas forenses del Ministerio Público y las testimoniales ofrecidas, que fueron producidas en juicio, además de la Cámara Gesell.

El Tribunal de Sentencia llegó a la conclusión de condenar al hombre a la pena privativa de libertad de 12 años, quedando así demostrada su conducta en el hecho punible por el que fue imputado y acusado.

El Tribunal de Sentencia de Luque, Área Central, fue presidido por el juez Rodrigo Duré, y como miembros actuaron los magistrados Lilian Flores y Jorge Romero.

Con una misa recuerdan los 10 años de la venida del papa Francisco a Paraguay

Este domingo en la Catedral Metropolitana de Asunción se llevará a cabo una misa para recordar los 10 años de la venida del Papa Francisco a nuestro país.

La ceremonia religiosa iniciará a las 11 horas en la Catedral de Asunción. También habrá otra misa en la Capilla San Juan Bautista del Bañado Norte, lugar que visitó el papa Francisco hace 10 años.

La conmemoración de los 10 años de la visita de Francisco inició este sábado con una muestra fotográfica y exposición de objetos usados por el papa durante su estadía en nuestro país. La feria se realizó en la explanada de la parroquia La Encarnación.

Una de las atracciones principales fue el “Papamóvil”, el vehículo utilizado por Francisco durante su recorrido por las calles de Asunción.

Millones de paraguayos recuerdan la visita del Papa Francisco, cargada de mensaje de amor y renovación de esperanza. Unas jornadas imborrables para la gente.

Aquella histórica visita se había dado entre el 10 y 12 de julio del 2015. Francisco tuvo oportunidad de compartir con la gente en el Parque Ñu Guasu, en la Costanera de Asunción, en la Basílica de Caacupé y en el Bañado Norte de la capital.