Reportan 162 accidentes en motos con 8 niños heridos: “Los exponen a muerte”
Continúa la preocupación de las autoridades sanitarias del Hospital del Trauma por la irresponsabilidad de los padres que se desplazan con sus hijos en motocicletas, ya que en el último reporte, 8 fueron víctimas por siniestros viales.
El reporte señala que en la última semana fueron atendidos un total de 1.913 pacientes, de los cuales 1.031 fueron ingresados a urgencias entre el 10 y 16 de octubre pasado. Del total de atendidos (1.031), 216 fueron víctimas de accidentes viales; de ellas, 162 fueron por siniestros en motocicletas.
El Dr. Agustín Saldívar detalló que recibieron a 62 víctimas de agresiones, de los cuales 10 fueron por arma blanca, 7 por arma de fuego, 13 por puño patada, 5 por objetos contundentes, 10 por violencia intrafamiliar y 17 por agresiones diversas.
Lea: Cómo estudiar maestría y doctorado en Alemania
En ese contexto, indicó que tres personas fallecieron en la última semana en el hospital a su cargo, dos de ellas por accidentes de motocicletas, por lo que nuevamente lamentó la imprudencia en la conducción de biciclos de parte de los adultos.

Hospital del Trauma. Foto: La Nación.
“Los padres siguen haciendo vista gorda a sus responsabilidades, no se puede, bajo ningún aspecto argumentar pobreza para poner en riesgo a sus tesoros que son los pequeños. Los exponen a muerte. Es preocupante el capítulo de niños transportados en motos, si fuera en otro país, la patria potestad estaría en discusión por la irresponsabilidad de los padres”, expresó Saldívar esta mañana.
Asimismo, informó sobre 8 niños accidentados sobre motocicletas en compañía de un adulto. Los siniestros ocurrieron en distintas ciudades como Asunción, Lambaré, Areguá y San Antonio. Acotó que uno de los niños accidentados está con traumatismo facial en urgencia pediátrica, el resto está de alta, son lesiones de mediana gravedad.
Por último, Saldívar solicitó una vez más a los padres no subir a menores de edad a los biciclos. “Por favor a los intendentes, que faciliten transportes públicos en sus comunidades, es la obligación que tenemos los paraguayos de educarle a nuestros hijos. Es preocupante y es para lamentar esta situación”, puntualizó.
Esposa del Coronel, su “rara obsesión” por la yerba mata para Tío Rico, y el espionaje fiscal
Beneficiado por polémica decisión judicial de poder utilizar celular en su reclusión, dos veces a la semana, el plan de Tío Rico Insfrán era tener otro móvil a tiempo completo. La movida fue desarticulada por el Ministerio Público.
Reuniones presenciales, virtuales, conversaciones telefónicas y mensajes de texto, todos con el objetivo de introducir un aparato celular (en paquete de yerba) para Miguel Angel “Tío Rico” Insfrán, fueron documentados por el Ministerio Público, para iniciar imputación al Coronel Luis María Belotto y su esposa, Alba Lidia Ale de Belotto.
El fiscal Francisco Cabrera explicó que las evidencias que se tiene en el arranque de la investigación sobre el caso, son contundentes. El militar agotó todos los extremos para introducir el móvil al penal de Viñas Cue, donde está recluido Insfrán, acusan desde fiscalía.
“Tuvimos autorización (judicial) para las grabaciones de conversaciones telefónicas (y de mensajerías) y se pudo determinar que por lo menos existe una sospecha, si no una convicción de que el coronel Belotto realizó oferta a personal militar para meter un celular para Miguel Insfrán”, explicó Cabrera.
Subrayó que los reiterados intentos por introducir el móvil, que resultaban abortados, al final se decantó por la cónyuge del militar activo, lo cual hizo que se lo impute junto a su esposo.
“Seguían intentando el ingreso del paquete de la yerba mate. Había varias encomiendas que debía ingresar, pero ellos (esposa de Belotto) solo querían meter la yerba mate”, apuntó.
Te puede interesar: Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío RicoEl fiscal Cabrera significó que Alba Lidia de Belotto, fue activa en la participación del operativo ilegal para favorecer al acusaado de ser líder de la banda desmontada por A Ultranza Paraguay.
“La esposa llevó el paquete de yerba al penal. estuvo en las reuniones, el hecho en si no es delito tipificado, pero si la connivencia para introduir (el móvil) al penal”, remarcó el representante del Ministerio Público.
Te puede interesar: “Rey del crack” no solo decide qué reo irá a Tacumbú, ahora exige renuncia de funcionario penalExperta en coaching utiliza el guaraní en sus talleres
María Gloria Benítez Ortiz es la primera paraguaya en hacer “coaching en guaraní” y esto abre una infinidad de oportunidades a muchas personas que trabajan en instituciones y organizaciones. La mujer afirma estar comprometida en dar vivencia a nuestro idioma, gastronomía, cultura, costumbres y tradiciones.
María Gloria nació en Asunción y actualmente vive en la ciudad de Itá. Tiene una primera formación como Profesora de Educación Primaria. Luego estudió el profesorado de Lengua y Literatura en español y guaraní. Y después apostó por el coaching, que es un proceso en el cual una persona o un grupo de personas son puestas bajo la tutela de un coach que los observa, asiste, orienta, acompaña, motiva y evalúa durante un periodo de tiempo determinado o durante el desarrollo de un proyecto.
Cuando tuvo la posibilidad de formarse como coach vio la necesidad de llegar mejor a la gente y especialmente, aquellos cuya primera lengua es el guaraní, uno de nuestros idiomas oficiales y que hoy va ganando espacio.
Benítez señala que el término coaching no existía en su vocabulario, era algo desconocido y luego descubrió que podía ayudar a las personas a que logren sus objetivos en la vida.
“Cuando iniciamos las prácticas de las sesiones, requisito fundamental para la certificación, me surgió una pregunta: ¿Por qué tanto énfasis del Coaching en los idiomas español e inglés? ¿Y en idioma guaraní? Por qué no llevarlo también en ese idioma”, indicó.
Fue así como la coach comenzó a realizar talleres, todo en idioma guaraní, llegando de una nueva manera a la gente, aportando toda una novedad para ellos. Uno de sus exámenes finales también lo hizo en guaraní.
Al ser consultada sobre las experiencias que ya tuvo entrenando en guaraní, dijo que su primera experiencia fue en un taller con enfermeras de un conocido hospital, donde ellas estaban pasando por un momento muy difícil. En esa ocasión se presentó la oportunidad de cantar una canción y lo hicieron en guaraní, esto llevo a que las participantes se prendieran y cantaran con mucho entusiasmo.
La mujer además realiza bordados Ao Po’i y toallas, fabrica dulces como el Kaguyjy, Kosereva, Kiveve, Mbaipy He’ê, Andai Kamby, Ka’i ladrillo y mucho más.
También te puede interesar: Reportan descenso sostenido de casos de dengue y chikungunyaIntento de feminicidio en Piribebuy: víctima internada y autor detenido
La Policía Nacional reportó un intento de feminicidio en la ciudad de Piribebuy. Un hombre habría atacado a su expareja a puñaladas y posteriormente fue aprehendido.
Según informe de la Policía Nacional, los agentes llegaron hasta la vivienda ubicada en el barrio Virgen del Rosario de Piribebuy, auxiliaron a la víctima y posteriormente aprehendieron al presunto autor, expareja de la misma.
Puede interesar: Incautan productos de dudoso origen en Ciudad del Este
Se trata de un hombre de 29 años de edad, quien fue aprehendido por personal de la Comisaría 14ª de la referida ciudad.
La víctima, una mujer de 35 años de edad, resultó con heridas por corte con arma blanca; del poder de aprehendido fue incautada un arma blanca.
Lea también: Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”
La víctima fue trasladada hasta el hospital distrital para ser asistida.