Reportan escasez de reactivos para test de COVID-19 en dos importantes hospitales

En el Hospital de Barrio Obrero y en el San Pablo, este viernes se quedaron sin reactivos para el procesamiento de las muestras de COVID-19. Desde el Ministerio de Salud aseguran que la situación se normalizará durante la tarde.

El doctor Hernán Martínez, director de Desarrollo de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, confirmó a la 730 AM que los hospitales de Barrio Obrero y San Pablo, quedaron sin reactivos este viernes.

Indicó que esto se dio por la excesiva demanda de pacientes, por lo que indicó que ya se está trabajando en la reposición de los reactivos. Asimismo, sostuvo que hay una licitación en curso para solucionar el problema desde la semana que viene.

“Estamos teniendo muchísimos pacientes sintomáticos. Anteriormente no teníamos mucha gente con síntomas, pero ahora sí”, expresó el doctor Martínez.

No obstante, señaló que en otros centros de tomas de muestras se encuentran trabajando sin inconvenientes.

Por otra parte, el doctor Martínez manifestó que el departamento Central y capital siguen siendo las zonas con mayores casos positivos de COVID-19. “Realmente es preocupante, nunca vimos esta situación, donde en una ciudad tengamos a 20 personas con síntomas y que todos den positivo de una vez”, subrayó.

Mencionó además que las camas de sala común y terapia intensiva, se encuentran al tope en sector público, mientras que actualmente hay 33 pacientes derivados a sanatorios privados, de las 85 unidades disponibles.

Peña confirma contactos con Bolivia para la provisión de gas

Ante la consulta de una eventual suspensión de Argentina en la provisión de gas a Paraguay, Santiago Peña confirmó que, después del 15 de agosto ya se contactó con Bolivia, para abordar la posibilidad de compra del insumo.

Con base a entrevistas hechas a la titular del Ministerio de Energía, Flavia Royon, que actúa bajo la órbita del Ministerio de Economía, al mando del polémico Sergio Massa, medios argentinos informan que el Gobierno de Alberto Fernández analiza seriamente dejar de exportar gas a Paraguay.

Al respecto, Santiago Peña dijo que está al tanto de las preocupaciones y que, así como semanas atrás se anunció la reducción de precios del gas y del combustible, en función a los ajustes internos hechos, también se informó que todo está sujeto a los costos internacionales, por tanto, hoy no se puede hablar de precios.

Lea también: Peña ratifica posición paraguaya en la hidrovía: mañana habrá reunión clave

No obstante, reveló que, después del 15 de agosto contactó con YPFB de Bolivia y que, conversó con el presidente Luis Arce.

“Le había pedido que sería muy importante que los presidentes de las petroleras paraguayas y bolivianas puedan tener un diálogo, lo cual se está dando, así que, estamos viendo como una alternativa la compra de gas por parte de Bolivia”, expresó Peña.

En cuanto a su par argentino, Alberto Fernández, aclaró que en Nueva York no hubo oportunidad de una reunión bilateral, sino que, solamente un saludo.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Atrapan a joven que estafó por G. 100 millones a conocido comercio

El detenido sería el "cerebro" de una banda que ya estafó a varios comercios de Ciudad del Este. El mismo era buscado desde el 2022 y es considerado "un estafador profesional".

Se trata de Elías Samuel Sánchez Ríos, de 24 años, quien fue detenido en el barrio Obrero de la ciudad de Pilar por agentes del Departamento contra Delitos Económicos de dicha localidad. Este quedó en la comisaría 2° a disposición de la Justicia.

Elías Samuel Sánchez Ríos era buscado por varios hechos de estafa a nivel país, especialmente en Ciudad del Este, cuya orden fue firmada por la juez penal de garantías de la capital del país, Stefani Lorena Godoy Romero. Los intervinientes esperan que mediante su captura se logre la detención de los demás miembros de la banda.

Según los antecedentes, el 12 de agosto pasado, responsables de la empresa Sueñolar denunciaron que Sánchez Ríos pidió vía online un televisor LG de 75′, por el cual se comprometió a pagar al contado la suma de G. 10.000.000, pero quería ver primero el producto para supuestamente realizar la transferencia bancaria.

Los empleados fueron hasta la ubicación para entregar el artículo, pero Elías les dijo que no se encontraba y que dejaran el producto en la casa de su cuñado, Silvio Silvero Suárez.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Silvero Suárez recibió el televisor y mostró a los entregadores un “scren” de mensaje de la supuesta transferencia y los trabajadores se retiraron del sitio.

Como era sábado, los trabajadores no pudieron verificar si el dinero realmente fue transferido o no. Recién el lunes 14 de agosto, se percataron que el presunto cliente nunca depositó el dinero, por lo que se realizó la denuncia.

En este caso, el agente fiscal solicitó la orden de allanamiento para recuperar el televisor.

En un primer allanamiento fue detenido Silvio Silvero Suárez. Este indicó a los intervinientes que ese mismo día que dejaron la TV, su cuñado Elías llevó el aparato y empeñó en una casa de préstamos prendarios.

La comitiva fiscal y policial se movilizó hasta la casa de empeños. Allí encontraron y recuperaron el televisor que fue empeñado por G. 4.000.000.

Mediante esta intervención, la Fiscalía se percató que dicho local trabajaba de forma totalmente irregular, ya que ni siquiera exigía facturas o documentos que certifiquen el origen de lo que empeñaban.

Otro caso ocurrió el pasado 20 de septiembre. Jesús Emmanuel Méndez Retamozo denunció que fue víctima de estafa. El mismo es encargado de sistema comercial en el local denominado Choice, situado dentro del Lago Shopping Salemma.

El afectado contó que un tal Humberto lo contactó vía WhatsApp presentándose como el supuesto dueño de la empresa Cargil, consultando precios de celulares de la marca iPhone.

El hombre pidió 5 celulares de la marca iPhone, modelo 14 Pro Max, 12 doce botellas de whisky’s Johnnie Walker Gold, 12 whisky’s Johnnie Walker Double Black, y 2 aparatos Play Station 4 de 1 Tb, cuyo monto alcanzó la suma de G. 64 243.000.

El tal Humberto manifestó al empleado que realizaría un depósito de una hoja de cheque por el importe total de las mercaderías, a la cuenta corriente de María Lourdes Martínez Gómez, gerente general del comercio.

Luego envió el comprobante de depósito de la hoja de cheque, y al mismo tiempo la gerente confirma el depósito, por lo que procede a hacer entrega de las mercaderías.

El supuesto estafador les dijo a los responsables de la firma que no podía retirar las mercaderías y que en su lugar enviaría a un taxista de confianza, un tal Carmelo Rodríguez, a quien se le hizo entrega de todo el pedido.

Una hora más tarde, la gerente general recibió una llamada del Banco manifestándole que el cheque que el hombre había depositado rebotó por falta de fondos y que el monto no había sido acreditada a la cuenta.

Tras la denuncia, los investigadores conversaron con el taxista, quien reconoció que entregó a un hombre joven que sería Elías Samuel Sánchez Ríos.

Por último, el caso de estafa por G. 100 millones por la compra de 19 acondicionadores de aire de la empresa Inverfin.

En este caso también el supuesto cliente pagó con un cheque sin fondos y envió a un fletero a retirar las mercaderías del depósito de la firma.

Peña ratifica posición paraguaya en la hidrovía: mañana habrá reunión clave

El presidente Santiago Peña defendió la postura paraguaya ante el cobro irregular del peaje en la hidrovía y anunció que, mañana habrá una reunión clave en Argentina para discutir al respecto.

Este martes, Argentina será sede de una reunión en la que se expondrán los números y los argumentos a favor y en contra del peaje en la hidrovía. El encuentro será en la Embajada Brasileña en Argentina, por ser Brasil el que ejerce la Presidencia del grupo que administra la hidrovía.

“Queremos ser un factor de integración, no de división, pareciera que esto nos enfrenta con Argentina, pero tenemos derecho a pensar diferente. Lo importante es que encontremos el mecanismo institucional para poder dirimir esto”, expresó Peña durante la conferencia de prensa ofrecida en Mburuvicha Róga.

Detalló que, por un lado, están Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, con una visión en común, mientras que, por otra parte, Argentina con su postura a favor del cobro del peaje.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

Peña espera poder llegar a un acuerdo amistoso, sin embargo, recordó que, cuando las posiciones no coinciden, el mecanismo formal establecido en el tratado para solucionar el conflicto es el arbitraje.

El mandatario destacó que la hidrovía moviliza 40 millones de toneladas por año y que, por tanto, es la gran autopista con la que, ninguna otra vía puede competir.

En cuanto a Yacyretá, Peña indicó que la conversación va por cuerdas separadas, pese a que pareciera que está en sintonía con la hidrovía.

Sobre el punto, indicó que Argentina no está cumpliendo con el pago por el consumo de energía, debido a los problemas económicos que atraviesa.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas