Reportan varios recién nacidos con sífilis en el norte del país
El hecho preocupa a los médicos del Hospital Distrital de San Estanislao, ya que las madres no siguieron como corresponde el control prenatal. Los casos corresponden a distintos puntos de la zona norte del país.
El Dr. Roberto González, director del citado hospital, detalló que al cierre del mes de febrero se reportaron 8 casos positivos de sífilis en recién nacidos, de los cuales 2 continúan internados, mientras que el resto recibió el alta médica luego del tratamiento con la medicación correspondiente. La mayoría pertenece al sur de la localidad de San Pedro.
Lea: Imputan a hombre que amenazó de muerte a su pareja de 14 años
“El hospital está recibiendo varios casos de niños y madres con sífilis y eso nos preocupa de sobremanera, porque con esta situación nos estamos dando cuenta que las parejas que están esperando un hijo no acuden al centro asistencial para realizarse los estudios y así detectar a tiempo algún tipo de inconvenientes”, manifestó el doctor en entrevista con ABC TV.
Al respecto, el director manifestó que este evento no es nada nuevo en el centro asistencial, ya que muchas de las embarazadas no realizan el control prenatal como corresponde, van a consultar una o dos veces durante la gestación o cuando ya está en término, lo que imposibilita detectar a tiempo esta y otras enfermedades que afectan al bebé.
Por último, mencionó que el hospital a su cargo cuenta con medicamentos para tratar la enfermedad de transmisión sexual que afecta a los neonatos, además de un laboratorio para el estudio este tipo y otras patologías.
En ese contexto, el Ministerio de Salud informa que es importante que las embarazadas asistan a los controles prenatales para garantizar su bienestar y el estado de salud de su bebé.
Lea más: Fiscal pidió juicio oral para una madre que no pagó la cuota alimentaria de sus dos hijas
Recomienda que el control debe ser periódico y precoz, antes del cuarto mes de embarazo. Advierte que si no se llevan a cabo los controles pertinentes, en caso de padecer alguna patología, el cuadro podría agravarse.
El control prenatal abarca no sólo los análisis laboratoriales, sino también inspecciones físicas periódicas a cargo de profesionales médicos y de la propia madre sobre su cuerpo. Todos los procedimientos están contemplados en una Norma Nacional de Atención Prenatal elaborada por la cartera sanitaria.
¿Por qué son necesarios los análisis para detectar el VIH y la Sífilis?
Una madre puede estar aparentemente sana, sin embargo, puede tener alguna de estas infecciones, que se adquieren por vía sexual y pueden pasar muchos años sin presentar ningún síntoma.
¿Para qué sirven estos análisis?
Si el resultado del análisis es positivo, se deben iniciar cuanto antes las medidas para reducir la posibilidad de que el niño o niña nazca con VIH, se infecte con sífilis o muera.
Si la prueba de VIH o Sífilis da positiva, ¿La criatura está en peligro?
Sí, si no se toman las medidas pertinentes de protección. El virus del VIH se puede transmitir durante el embarazo, durante el parto o a través de la leche materna.
Sin tratamiento, entre el 25 al 40% de los nacidos de madres con VIH contraen el virus, y el 70% de los nacidos de madres con sífilis mueren al poco tiempo de nacer o sufren ceguera, retardo mental o deformación facial, u otros síntomas.
Esto significa que 1 de cada 4 niños nacidos de madre con VIH y 7 de cada 10 madres con sífilis, contraen la infección.
¿Se puede hacer algo para que el bebé no nazca con este virus?
La criatura puede nacer sana. Apenas se recibe el resultado positivo del análisis, se debe iniciar el tratamiento con medicamentos específicos, los medicamentos contra el virus del VIH son gratuitos.
Además el médico debe programar el parto por cesárea, antes de que inicien las contracciones de la madre, quien tampoco deberá amamantar al recién nacido/a, pues la leche materna contiene el virus; por su parte, la criatura recibirá un medicamento por 42 días para reducir la posibilidad de contraer el virus.
Es muy importante que la madre y el niño reciban la atención prenatal, que la dieta de la madre sea saludable, que no fume ni beba, y que no se drogue. Si se adoptan todas estas medidas, la posibilidad de que el niño o niña contraiga VIH o Sífilis se reduce al mínimo.
Responsabilizan a Miguel Prieto por aparición de algas en el Lago de la República
El emblemático Lago de la República de Ciudad del Este está atestado de algas acumuladas en la fuente. Aseguran que una de las causas de la alteración del color del agua es la pólvora, cuyos restos habrían sido esparcidos durante el show de fuegos artificiales en Año Nuevo.
Desde hace días, el Lago de la República de Ciudad del Este presentó un aumento considerable de algas que dieron un llamativo color verde al afluente y según el comunicador, Ángel Gabriaguez, de la Radio Transcontinental de Alto Paraná, esa alteración se dio por el uso excesivo de la pólvora.
Apuntó y responsabilizó al intendente de CDE, Miguel Prieto, por haber organizado un festival de fuegos artificiales para recibir el nuevo año y desechado los restos en el lago.
“Esta mañana comencé a investigar a fondo, contacté con personal de la ESSAP y me dijeron que una de las causas de la alteración del color del agua es la pólvora. En año nuevo, Miguel Prieto buscó ponerse bien con la ciudadanía y mando construir 8 plataformas en el agua, en distintas partes y ahí colocó los fuegos artificiales”, expresó el periodista en conversación con la radio 650 AM.
Sostuvo que comenzó con la investigación luego de un informe técnico que solicitó a la Essap, donde se menciona que la pólvora podría ser la causante de la proliferación del algas.
En tanto que, desde de la Dirección de Gestión Ambiental manifestaron que las algas aparecen porque el agua no está fluyendo por la disminución de su nivel, lo cual hace que se estanque y proliferen.
Argentina fallece tras caer a un pozo artesiano en Mayor Otaño
Una mujer de nacionalidad argentina perdió la vida tras caer a un pozo en la ciudad de Mayor Otaño. El informe forense habla de un traumatismo de cráneo como causa de muerte.
En la tarde del miércoles se tuvo conocimiento sobre una mujer que había caído a un pozo artesiano en una vivienda del barrio Primera Línea Puerto de Mayor Otaño, departamento de Itapúa.
La víctima fue identificada como Nanzi Noemí Ferreira, de 46 años, de nacionalidad argentina, quien fue hallada sin vida en dicho lugar.
Te puede interesar: Atrapan a una pareja tras violento asalto en Hernandarias
Acudieron al sitio agentes de la Comisaría 19 de Mayor Otaño, junto con bomberos voluntarios de la zona, que se encargaron de rescatar el cuerpo de la mujer.
Al momento de sacarla nuevamente al exterior, se percataron que Ferreira ya había fallecido, por lo que ya nada se pudo hacer para reanimarla.
Leé también: Recuerdan que Hospital Psiquiátrico queda solo para casos de urgencia
La médica forense de la Fiscalía, Dra. Diana González, diagnosticó como causa de muerte un traumatismo de cráneo encefálico severo, posiblemente ocasionado durante la caída al pozo. En principio, se creyó que murió por ahogamiento.
Luego de cumplirse los trámites de rigor, el fiscal Luis Caballero dispuso que el cuerpo sea entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.
Bomberos trabajan arduamente para controles múltiples focos de incendio
Varios focos de incendio fueron reportados en las últimas 24 horas en diversos puntos del país, algunos de los cuales aún están tratando de ser contratados por compañías de bomberos voluntarios.
El capitán Ray Mendoza, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBVP), habló sobre la gran cantidad de incendios forestales que se registraron en las últimas 24 horas en diversos puntos del país.
A tempranas horas de hoy se reportó un reavivamiento del fuego en las cercanías del Peaje Ecovía, en la Ruta Luque-San Bernardino, sumándose otros incendios en Quiindy, Puerto Falcón y Villeta.
Nota relacionada: Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje
A su vez, se recibieron reportes de otros puntos como Chaco’i, Atyra, San Juan Bautista y Santa Elena, donde los bomberos trabajaron arduamente para sofocar las llamas, según mencionó en entrevista con Universo 970 AM.
Uno de los incendios más recientes fue el de Villeta, que consumió gran cantidad de hectáreas en cercanías del barrio Cristo Rey, llegando a poner en riesgo a viviendas particulares. El mismo logró ser controlado hace unos minutos.
El siniestro que volvió a reavivarse en la jornada de hoy es el de Quiindy, donde la línea de fuego se extiende por más de tres kilómetros y que aún sigue sin poder ser controlado. “A estas horas ingresó a la zona boscosa, los trabajos son más complicados”, indicó.
Leé también: Incendios arrasan con más de 65.000 hectáreas desde enero
Diversas compañías de bomberos trabajan de manera incansable en varios puntos del territorio nacional para hacer frente a estos siniestros, que dejan a su paso destrucción y un tremendo daño ambiental.
Cordillera es el departamento donde actualmente se registra la mayor cantidad de reportes de incendios forestales y quemas de pastizales, puntualizó el Segundo Comandante del CBVP.