Ricardo Preda y Jorge Rolón Luna dan sus visiones con miras a la Fiscalía General

Los postulantes al cargo de Fiscal General del Estado Jorge Rolón Luna y Ricardo Preda, en entrevista con el programa Fuego Cruzado presentaron algunas de sus propuestas y dieron a conocer sus respectivas visiones sobre temas clave como la lucha contra la corrupción, la labor de los fiscales, entre otros.

Un total de 53 postulantes decidieron presentarse en la convocatoria para acceder al cargo de Fiscal General del Estado, organizada por el Consejo de la Magistratura.

Uno de ellos es el abogado Ricardo Preda, quien en entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN/Nación Media señaló que el mecanismo de selección del Fiscal General adoptado en nuestro país no presenta fallas, aunque admitió que “lo que está mal es establecer órganos que tienen como fin filtrar y poner a los mejores y no lo hacen”.

Asimismo, considera que la elección popular no es el mejor modelo para el sistema de justicia pues puede hacer que los operadores tomen decisiones en función “a lo que le gusta a la gradería”. “La persecución penal no puede ir conforme a lo que quiere la gente porque se basa en ver si se dan o no las condiciones que establece la ley para castigar a alguien”.

A su criterio, uno de los principales objetivos al ocupar este cargo es marcar diferencias entre los fiscales y generar la unidad de actuación y transparencia, a fin de que los abogados puedan convertirse en contralores de los fiscales.

Te puede interesar: ¿De dónde saldrá el pago extra de Tekoporâ?: “No existe la figura de un plus” 

A lo largo de mi carrera tanto pública como privada siempre acepté los retos, no tengo ningún temor”, expresó Preda al ser consultado sobre el miedo a posibles represalias del diario ABC Color tras el fallo contra su directora, Natalia Zuccolillo.

Otro de los postulantes es el abogado Jorge Rolón Luna, quien considera que la actual convocatoria para elegir al nuevo Fiscal General del Estado será “la más transparente, escrutada y escudriñada” por los medios y la sociedad en general.

Entre las prioridades para el próximo titular del Ministerio Público -a su criterio- deben estar la política criminal y otras cuestiones como la unidad de criterio, problemas presupuestarios de la institución y la cantidad de recursos humanos disponibles para cumplir con su labor de manera adecuada.

El profesional del derecho también cree necesario observar la actuación de los fiscales desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo para juzgar su trabajo. “Hay fiscales que no imputan, otros que lo hacen espectacularmente y hasta con intervenciones cinematográficas y eso nunca termina en una condena, hay fiscalías especializadas que tienen resultados muy pobres como la de Derechos Humanos”.

Rolón Luna cree que el Estado, a través de la Fiscalía, no tiene la suficiente capacidad para investigar todos los delitos, por ello se debería ver cuáles son las que más interesan a la sociedad y representan mayor peligro para las instituciones democráticas.

Leé también: Cabeza de SIU sabía de los lujos de agente “mago” de las finanzas

Respecto a los vínculos entre la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio Público, Ricardo Preda considera que toda cooperación internacional suma, pero ello no se puede convertir en injerencias en las decisiones de los órganos de justicia de nuestro país. Por su parte, Jorge Rolón Luna afirma que, en este tipo de situaciones, los países involucrados (como EE.UU.) siempre hacen conciliar sus intereses con los de aquellos con quienes poseen algún tipo de acuerdo, coincidiendo en el rechazo a cualquier tipo de involucramiento en asuntos internos.

Respecto al tema de la corrupción, Rolón Luna considera que la misma es “endémica y estructural” en Paraguay, por lo que la meta es luchar contra la corrupción interna, lo cual debe ser una de las metas del próximo Fiscal General del Estado. Asimismo, Preda sostiene que la forma de luchar contra este flagelo no es atacando a las autoridades del gobierno anterior, sino en todo caso procesando a alguien que se encuentra en función de poder y que haya cometido algún hecho punible que sea comprobable con pruebas fehacientes.

Extitular del Indert condenado a siete años de cárcel

El expresidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Justo Cárdenas, fue condenado a 7 años de prisión por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. 

Dos años atrás, Cárdenas había sido condenado a cuatro años, sin embargo por pedido de la Fiscalía se resolvió analizar nuevamente la sentencia y establecer una nueva pena.

Al respecto, el pedido de la Fiscalía era de 11 años, pero finalmente la condena quedó en 7.

Puede interesar: Condenan a 20 años de cárcel a feminicida de Itá

El Tribunal de Sentencia estuvo conformado por Juan Carlos Zárate, María Fernanda García dé Zúñiga y Yolanda Portillo.

El extitular de Indert fue acusado por “tragadas” durante su administración, así como de operaciones irregulares con tierras del Estado.

Lea también: Aconsejan rechazar proyecto que busca eliminar varios ministerios

Durante el juicio, la Fiscalía puntualizó que Cárdenas no pudo justificar las medidas ilegales de su administración, así como del exponencial crecimiento de su patrimonio y que ello determinó pérdidas millonarias para el Estado paraguayo, y sus sostenedores principales: los contribuyentes.

Hallan a mujer que fue supuestamente raptada en PJC

La Policía Nacional confirmó que la mujer reportada como raptada, fue hallada en la noche de este lunes en Pedro Juan Caballero. La misma se encuentra en buenas condiciones.

El informe de la Policía Nacional refiere que la mujer fue identificada como Teresa De Jesús Ayala, de 34 años de edad, fue hallada en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero.

La mujer fue trasladada hasta la base de Investigación Criminal de la Policía Nacional para la averiguación correspondiente sobre lo sucedido.

El supuesto rapto ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la línea internacional de PJC, donde fue interceptada por desconocidos que se movilizaban a bordo de una camioneta. El hecho pudo captarse a través de imágenes de circuito cerrado de la zona.

La mujer se encontraba en compañía de su hija de 15 años, quien fue la que dio aviso a la Policía sobre lo ocurrido.

Condenan a 20 años de cárcel a feminicida de Itá

Un hombre fue condenado a 20 años de cárcel por la comisión del hecho punible de feminicidio.

La agente fiscal Daisy Sánchez representó al Ministerio Público en la causa en la que se logró la condena de 20 años al feminicida.

El hecho ocurrió en la medianoche del 10 de junio del 2020, cuando Miguel Ángel Coronel mantuvo una discusión con su pareja Perla Noemí García Vázquez en la vía pública, específicamente en el barrio Paranambú de la ciudad de Itá.

Puede interesar: Inauguran nuevas salas de UTI en el Hospital de Clínicas

El ahora condenado, con un arma blanca infligió dos heridas a la mujer, una en el cuello y otra en el abdomen.

Las mencionadas heridas causaron la muerte de la mujer a causa de un shock hipovolémico.

Lea también: Este año hay más casos de feminicidios que el anterior