Ricardo Preda y Jorge Rolón Luna dan sus visiones con miras a la Fiscalía General

Los postulantes al cargo de Fiscal General del Estado Jorge Rolón Luna y Ricardo Preda, en entrevista con el programa Fuego Cruzado presentaron algunas de sus propuestas y dieron a conocer sus respectivas visiones sobre temas clave como la lucha contra la corrupción, la labor de los fiscales, entre otros.

Un total de 53 postulantes decidieron presentarse en la convocatoria para acceder al cargo de Fiscal General del Estado, organizada por el Consejo de la Magistratura.

Uno de ellos es el abogado Ricardo Preda, quien en entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN/Nación Media señaló que el mecanismo de selección del Fiscal General adoptado en nuestro país no presenta fallas, aunque admitió que “lo que está mal es establecer órganos que tienen como fin filtrar y poner a los mejores y no lo hacen”.

Asimismo, considera que la elección popular no es el mejor modelo para el sistema de justicia pues puede hacer que los operadores tomen decisiones en función “a lo que le gusta a la gradería”. “La persecución penal no puede ir conforme a lo que quiere la gente porque se basa en ver si se dan o no las condiciones que establece la ley para castigar a alguien”.

A su criterio, uno de los principales objetivos al ocupar este cargo es marcar diferencias entre los fiscales y generar la unidad de actuación y transparencia, a fin de que los abogados puedan convertirse en contralores de los fiscales.

Te puede interesar: ¿De dónde saldrá el pago extra de Tekoporâ?: “No existe la figura de un plus” 

A lo largo de mi carrera tanto pública como privada siempre acepté los retos, no tengo ningún temor”, expresó Preda al ser consultado sobre el miedo a posibles represalias del diario ABC Color tras el fallo contra su directora, Natalia Zuccolillo.

Otro de los postulantes es el abogado Jorge Rolón Luna, quien considera que la actual convocatoria para elegir al nuevo Fiscal General del Estado será “la más transparente, escrutada y escudriñada” por los medios y la sociedad en general.

Entre las prioridades para el próximo titular del Ministerio Público -a su criterio- deben estar la política criminal y otras cuestiones como la unidad de criterio, problemas presupuestarios de la institución y la cantidad de recursos humanos disponibles para cumplir con su labor de manera adecuada.

El profesional del derecho también cree necesario observar la actuación de los fiscales desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo para juzgar su trabajo. “Hay fiscales que no imputan, otros que lo hacen espectacularmente y hasta con intervenciones cinematográficas y eso nunca termina en una condena, hay fiscalías especializadas que tienen resultados muy pobres como la de Derechos Humanos”.

Rolón Luna cree que el Estado, a través de la Fiscalía, no tiene la suficiente capacidad para investigar todos los delitos, por ello se debería ver cuáles son las que más interesan a la sociedad y representan mayor peligro para las instituciones democráticas.

Leé también: Cabeza de SIU sabía de los lujos de agente “mago” de las finanzas

Respecto a los vínculos entre la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio Público, Ricardo Preda considera que toda cooperación internacional suma, pero ello no se puede convertir en injerencias en las decisiones de los órganos de justicia de nuestro país. Por su parte, Jorge Rolón Luna afirma que, en este tipo de situaciones, los países involucrados (como EE.UU.) siempre hacen conciliar sus intereses con los de aquellos con quienes poseen algún tipo de acuerdo, coincidiendo en el rechazo a cualquier tipo de involucramiento en asuntos internos.

Respecto al tema de la corrupción, Rolón Luna considera que la misma es “endémica y estructural” en Paraguay, por lo que la meta es luchar contra la corrupción interna, lo cual debe ser una de las metas del próximo Fiscal General del Estado. Asimismo, Preda sostiene que la forma de luchar contra este flagelo no es atacando a las autoridades del gobierno anterior, sino en todo caso procesando a alguien que se encuentra en función de poder y que haya cometido algún hecho punible que sea comprobable con pruebas fehacientes.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.