Riera expone a CBI datos irrefutables de exportación de cocaína en gobierno de Abdo
El senador colorado Enrique Riera compareció este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de lavado de dinero y otros delitos conexos, donde hizo presentación de evidencias que revelan el floreciente negocio de la exportación de cocaína desde Paraguay y las medidas adoptadas por el Gobierno que permitieron esta situación.
En la oportunidad, el legislador de Honor Colorado indicó que compiló responsablemente los datos que son irrebatibles y que guardan relación a hechos del narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. “Es una presentación que tiene un relato cronológico con actores y documentos que consta de 13 páginas”, comentó.
Inició explicando que históricamente Paraguay era productor de marihuana, pero que desde el año 2020 se produjo un cambio y se convirtió un país de tráfico de cocaína. En medio de esto, las instituciones públicas fueron corrompiéndose sistemáticamente y pasamos a ser un narco Estado.
“Las evidencias son claras y contundentes, en menos de tres años, desde el 2020 cayeron en puertos europeos 47 toneladas de cocaína dentro de productos de exportación, con un valor de 2.500 millones de dólares. Una cantidad sin precedentes en la historia del Paraguay”, dijo y agregó que mientras caían toneladas en el extranjero, en nuestro país se daban pequeñas incautaciones en comparación. “Lo que cae acá es solo el 10% de lo que transita libremente por nuestro país”.
Riera resaltó que las instituciones involucradas en controlar son Puertos, Aduanas y Senad. Lamentó que ante la falta de medidas contundentes, se está afectando la imagen país y los exportadores comienzan a sufrir. “Los compradores están revisando los contenedores paraguayos porque temen que estén contaminados y se vean implicados”, indicó.
El 15 de agosto del 2018, según subrayó Riera, el Gobierno de Marito designó al entonces ministro de Senad, Arnaldo Giuzzio, y su dupla Zully Rolón, quien actualmente ocupa dicho cargo ministerial. En aquella oportunidad, la autoridad firmó un cuestionado decreto mediante el cual se eliminó la organización de la Senad para controlar los puertos. También recordó que luego Giuzzio fue al Ministerio del Interior, de donde terminó siendo rajado por sus vínculos con el narco brasileño Marcus Vinicius.
AVIÓN IRANÍ
Por otro lado, el congresista recordó que el 28 de abril del 2022 el Gobierno tuvo conocimiento de la venida del avión venezolano-iraní y de quiénes componían la tripulación. El 5 de mayo se dio la autorización al vuelo, que finalmente llegó al Paraguay el 13 de ese mes. “Es llamativo que la ley exige visa a los iraníes, ellos entraron como perico en su casa, sin ningún tipo de limitaciones”, resaltó.
Sostuvo que la presencia de los supuestos terroristas fue detectada por organismos internacionales de inteligencia, no así de las autoridades paraguayas.
En un momento dado, al analizar los motivos del por qué el Gobierno habría dejado pasar el avión iraní, al mando de un piloto vinculado al Hezbollah, el político colorado dijo que principales autoridades del Gobierno tiene fuertes vínculos con estados islámicos o terroristas, como el actual vicepresidente Hugo Velázquez. “Hugo Velázquez empezó su relación en el 2015 con el Hezbollah, todos conocen la famosa foto del yate (en el Líbano)”, recordó.
A consecuencia del escándalo con el avión iraní se produjo el cierre de las cuentas del Grupo Cartes en el Banco Nacional de Fomento (BNF), mencionó Riera. “Cuando uno revisa los hechos y los involucrados (Giuzzio, Arregui, Fernandez, Fuster), todos pertenecen a la misma línea política porque fueron candidatos de un partido político”, acotó.
“Esto arrancó muy temprano, de una reunión de Reinaldo Cucho Cabaña con el presidente (Mario Abdo) cuando estaba en campaña. En el marco del operativo Berilo está hoy detenido y procesado”, dijo sobre los nexos con la mafia de la droga.
“Esto nos hace preguntarnos de dónde entra tanta cantidad de droga. Obtuvimos en principio que habría en la DINAC más de 2.200 pistas registradas, eso se puede comprobar en cualquier satélite por Google Earth. Lo sorprendente es que de estas pistas solo se tienen registradas unas 500”, agregó. Explicó además que ni siquiera los aeródromos de la DINAC están habilitadas por la SENAD.
Sostuvo que en esta administración no hay voluntad para controlar las pistas y que con este Gobierno se adoptaron medidas que finalmente permitieron a los narcos tener la “cancha libre” para utilizar el país como una ruta de la cocaína enviada a Europa.
No reportan nuevos fallecidos por COVID-19
El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.
El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.
Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.
Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción
El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.
Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.
Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital
“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC
La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.
En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.
Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.
Ampliación sobre allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas
Mediante labor investigativa realizada en prosecución a diversos hechos de robos agravado a cadenas farmacéuticas y locales comerciales pic.twitter.com/1iCcrbDcVO— Policía Nacional del Paraguay (@policia_py) June 2, 2023
Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.
Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.
🗣️ Tras allanamientos en simultáneo, la Policía Nacional logró desbaratar una banda de criminales que estaría involucrada en al menos 25 asaltos a farmacias en Central.
⏱ #CuentaFinalRadio
📻 #Universo970AM pic.twitter.com/6jj2Yqe3w6— Universo 970 AM (@Universo970py) June 2, 2023
Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.
Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías
Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná
El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.
El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.
Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.
Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.
El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.
Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días