Robo de cemento en INC: producción sigue y descartan desabastecimiento
La Industria Nacional del Cemento (INC) colabora en la investigación sobre la sustracción de cemento de manera irregular y aclara no se producirá un desabastecimiento, ya que la producción continúa con normalidad.
A través de un comunicado divulgado este martes, la INC destacó su colaboración activa con la Fiscalía y la Policía Nacional en la investigación por la sustracción irregular de cargas de cemento.
Igualmente, aprovechó la ocasión para brindar tranquilidad a la ciudadanía y a los clientes asegurando que ambas plantas en Villeta y Vallemí se encuentran plenamente operativas, produciendo y despachando cemento con total normalidad.
Nota relacionada: Allanan INC por robo de gran volumen de cemento: altos funcionarios en la mira
“La investigación sobre los graves hechos denunciados no altera la actividad laboral de la empresa“, menciona el comunicado de la Industria Nacional del Cemento.
Finalmente, el ente estatal expresa su confianza en la labor del Ministerio Público y de la Policía Nacional para poder individualizar a los responsables del robo de cemento, a fin de que reciban la sanción correspondiente.
Leé también: Elecciones: unos 27.000 policías trabajarán en la seguridad del 30 de abril
De acuerdo a la denuncia, grandes cantidades de cemento fueron sacadas irregularmente de la planta ubicada en Villeta, sin dejar ningún registro documental, aparentemente para su posterior venta “en negro”.
INC Comunica pic.twitter.com/NkmGrTlCw8
— INC (@INCParaguay) April 11, 2023
Hallan sin vida a don Leo en el río Paraguay, padecía Alzheimer y estaba desaparecido
El cuerpo de Leonardo Gamarra fue hallado sin vida en el predio de la Flota de Guerra en Asunción. Estaba desaparecido desde el domingo 16 de junio.
Don Leo fue hallado en zona de Marina de Asunción, entre unas barcazas en el río Paraguay.
Su familia recibió información de que una persona con las características del hombre ingresó al parque Carlos Antonio López, y de allí a la Marina, donde se habría lanzado al río.
Estaba desaparecido desde el domingo, Día del Padre, cuando salió de su vivienda ubicada en el Barrio Obrero.
Su familia inició una búsqueda desesperada debido a que el hombre de 73 años padecía Alzheimer, diabetes e hipertensión.
Noticia en desarrollo...
Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución “Que declara a la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, oficialmente como ‘Capital Nacional de la Yerba Mate’”.
La declaración fue establecida en virtud de la relevancia histórica, cultural, productiva y simbólica en torno al cultivo, industrialización, innovación y difusión de la yerba mate en la mencionada localidad.
En ese sentido, el documento insta a las instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena de valor de la yerba mate, a reconocer formalmente esta denominación en acciones promocionales, educativas, culturales y productivas.
Puede interesar: Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay
“En esta ciudad se encuentran algunas de las empresas más antiguas y emblemáticas dedicadas a la producción de yerba mate del país, cuya trayectoria ha contribuido, decisivamente, al posicionamiento del producto paraguayo en los mercados regionales e internacionales”, reza una parte de la exposición de motivos de la iniciativa.
Se establece además, remitir copia de la presente declaración a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), para su debida constancia, en atención a la marca registrada “Capital Nacional de la Yerba Mate”.
Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay
El Gobierno presentó oficialmente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONADE) la cual está integrada por varias instituciones del Estado con la finalidad de definir lineamientos que permitan la localización de personas.
Este miércoles quedó conformada la Conade y estará presidida por el Ministerio del Interior, con la participación de la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Migraciones, MITIC, y otras instituciones del Estado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, expresó que aunque la Ley Mafe continúa su curso legislativo, hay una problemática que ya debe ser abordada mientras la propuesta es debatida en el Congreso, por eso se conforma la Comisión.
El proyecto de ley que crea el registro de personas desaparecidas y el sistema de Alerta, lleva el nombre Mafe en memoria de la adolescente María Fernanda, asesinada el 27 de mayo pasado, ya cuenta con media sanción en Diputados.
“El Ejecutivo está total y absolutamente convencido que esto tiene que arrancar y ya, por eso se constituye el CONADE hoy, tenemos trabajos por delante, tenemos protocolos, reglamentos que hacer”, expresó Riera.
Refieren que con la Conade apunta a fortalecer el marco legal y operativo que permita brindar una respuesta rápida, articulada y humana ante cada caso de desaparición, incorporando tecnología, articulación territorial y acompañamiento institucional a las familias afectadas.