Sanatorio Samaritano entrega documentos a interventores
Tras denuncias por sobrecostos, la Superintendencia de Salud retiró la documentación proporcionada por el sanatorio Samaritano. Las autoridades analizarán y tomarán las primeras medidas la próxima semana.
En la mañana de este viernes, las autoridades de la Superintendencia de Salud llegaron al Sanatorio Samaritano para retirar los documentos que habían solicitado días atrás tras una denuncia de supuesto sobrecosto.
Del sitio los interventores llevaron documentación que guarda relación con la habilitación vigente tanto al establecimiento como para el sector de las unidades de terapia intensiva, las facturas de la atención a la paciente cuyos familiares radicaron la denuncia y el detalle de los medicamentos suministrados a la misma.
Para el proceso de auditoría se verificará la parte jurídica, contable y médica, según comentó a la prensa el doctor Cristhian Coronel, director de Control de Instituciones de la Superintendencia de Salud. “Luego vamos a decidir si se va a hacer un sumario. Mientras tanto van a poder seguir atendiendo porque aún no podemos determinar una clausura”, agregó.
Por su parte Freddy López, asesor jurídico de la Superintendencia, dijo que el problema sería más bien médica-contable y que entre el miércoles o jueves se tendría más claro el panorama de la investigación iniciada. Durante este momento el centro de salud seguirá operando normalmente, según reiteró.
Sobre la exigencia de G. 50 millones para acceder a una cama en UTI, López mencionó que es una política de la empresa que “es muy discutible para nosotros, por eso vamos a analizar con los documentos si corresponde o no eso”.
URGENTE | Samaritano entrega documentos a Salud
Tras denuncias por sobrecostos, la superintendencia emplazó hasta hoy al sanatorio. Ahora, analizarán y tomarán medidas la próxima semana.
Informa @crismarpyhttps://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/EuMEPf6NlL— GEN (@SomosGEN) May 28, 2021
Un paciente ingresó el 20 de mayo pasado y falleció esta semana. Sus familiares alegaron que abonaron 70 millones de guaraníes, pero que ahora le exigen otros 100 millones como parte de la deuda adquirida en concepto de los gastos de internación. Sin embargo, la asesoría jurídica del Samaritano desmintió las versiones y procedió a romper acuerdos con el Ministerio de Salud para recibir pacientes con casos de covid-19.
COMUNICADO DEL SAMARITANO

Este viernes, el “HOSPITAL CENTRAL SAMARITANO S.A.C.I.” emitió un comunicado mediante el cual “redarguye de falsedad las afirmaciones y las denuncias formuladas ante las autoridades del MSPyBS sobre lo acontecido con la paciente Dolly María Luz Pereira, de 59 años de edad, que ingresó el día 26 de abril de 2021 a las 20:10 aproximadamente, a la UTIA de este Hospital, hasta la fecha 04 de mayo de 2021, en calidad de Paciente Privado, firmando como responsable de los gastos sanatoriales un compromiso de pago el señor Victor Hugo Tellez Martínez”.
El Hospital indica que la paciente ingresó abonando la suma de 50 millones de guaraníes y luego de siete días vuelve a abonar otros 20 millones de guaraníes, totalizando la suma de 70 millones de guaraníes, por nueve días en UTIA, con lo cual promedia el pago de la suma diaria de 7.767.777 guaraníes por cada día de internación.
“Lo cual demuestra a todas luces que su denuncia es infundada y con intenciones maliciosas, considerando que el propio Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del convenio vigente abona hasta la suma de 13 millones de guaraníes por cada día de internación en UTIA. En consecuencia, lo facturado al caso concreto se encuentra por debajo de los parámetros establecidos por el propio Ministerio de Salud Pública. Nos reservamos el derecho de accionar en todas las instancias correspondientes a fin de precautelar nuestros intereses y prestigio”, finaliza el escrito.
Imputan y piden prisión para hombre que pegó con cable a su padre anciano
El Ministerio Público imputó a Adrián Silva Martínez por el hecho punible de violencia familiar, tras ser sindicado de maltratar físicamente con un cable a su padre, un adulto mayor que padecería de problemas mentales.
La agente fiscal Liliana Duarte, titular de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar de Ciudad del Este, imputó a Adrián Silva Martínez por el hecho punible de violencia familiar, el cual fue difundido en redes sociales a través de un video.
Te puede interesar: Feminicidio en Naranjal: hombre mató a puñaladas a su pareja
La representante del Ministerio Público solicitó además la prisión preventiva del imputado.
Según los datos de la investigación, la agresión ocurrió el 16 de enero de 2025, a las 17:50 horas aproximadamente, en una vivienda ubicada en el barrio Obrero de la capital del Alto Paraná.
La víctima, Florentín Silva Quintana, se encontraba acostado en una de las habitaciones cuando su hijo ingresó al cuarto con un cable en la mano y comenzó a propinarle latigazos en distintas partes del cuerpo, en al menos cinco oportunidades.
Durante el ataque, el hombre gritaba de dolor, mientras su hijo le exigía que se quedara quieto y le ordenaba hacer silencio, entre otras expresiones. Toda la escena quedó registrada en imágenes del circuito cerrado instalado en el interior del domicilio.
El hecho recién llegó a conocimiento de la Fiscalía este sábado 14 de junio de 2025, tras viralizarse en redes sociales las imágenes de la agresión. Ante esta situación, la fiscal Liliana Duarte, quien se encontraba de turno, intervino de inmediato y llevó a cabo las diligencias correspondientes para asegurar las evidencias fílmicas.
Cabe mencionar que Adrián Silva Martínez ya enfrenta otro proceso penal por violencia familiar, en una causa anterior promovida por la fiscal Susan Vega, en la que el hombre se encontraba con arresto domiciliario.
Casi un millón de padres viven con sus hijos en Paraguay
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en nuestro país, 960.169 padres viven con sus hijos en diferentes zonas del país.
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, en Paraguay existen alrededor de 960.169 padres que actualmente viven con sus hijos, de los cuales 62,2% están en el área urbana y 37,8% en el área rural.
De acuerdo al INE, aproximadamente 843.238 de los padres son ocupados. En mayor proporción trabajan en las siguientes actividades: 23,1% son Oficiales, Operarios y Artesanos; 15,4% son Trabajadores no calificados.
Otro 14,9% son Agricultores, Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros; y 13,8% son Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados.
En cuanto a las edades, del total de padres: 9,7% son menores de 30 años; 50,2% tienen entre 30 a 49 años de edad; 27,3% rondan los 50 a 64 años y 12,8% superan los 65 años.
Sobre el estado civil, del total de padres: 51,9% son casados; 39,6% están unidos; 2,7% son solteros; 3,0% son viudos; 2,8% están separados o divorciados.
Feminicidio en Naranjal: hombre mató a puñaladas a su pareja
Un nuevo caso de feminicidio se registró en la localidad de Naranjal, Alto Paraná. Una discusión terminó con una mujer fallecida, apuñalada por su pareja, quien luego intentó quitarse la vida.
Francisca Maciel Torres de 46 años falleció anoche tras ser atacada por su pareja, Ramón López Martínez, en su vivienda ubicada en el distrito de Naranjal. La mujer recibió varias puñaladas en el pecho y en la espalda.
Te puede interesar: Día del Padre: niños podrán visitar a sus papás en las cárceles, fijan horarios especiales
Aparentemente, el crimen habría sido motivado por una discusión relacionada con celos.
El hombre del 54 años de edad, tras el hecho intentó quitarse la vida con una herida en el pecho producida con arma blanca.
Fue derivado hasta el Hospital Distrital de Santa Rita y quedó en carácter de detenido, bajo custodia policial.
El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Comisaría 19ª Naranjal y se comunicó al Ministerio Público.