Santi adelanta las prioridades de su Gobierno ni bien asuma

El presidente electo Santiago Peña se encuentra enfocado en planificar su gestión del Estado, para dar soluciones rápidas a las grandes urgencias de la gente, como la inflación, la falta de dinero y el precario sistema de transporte público.

En entrevista con el canal GEN, el presidente electo Santiago Peña indicó que entre sus primeras actuaciones en el poder estará la implementación de medidas que permitan alivianar la situación económica, de modo a que la ciudadanía tenga plata en el bolsillo.

La autoridad electa en las recientes elecciones señaló que ahora se debe pensar en dar soluciones a las necesidades urgentes, tales como reducir el costo de la electricidad (ampliando la tarifa social), el precio del combustible, el gas y la canasta básica familiar, pero sin subsidios o distorsiones del mercado. Como así también dar solución al deficitario transporte público, que roba horas de vida a los pasajeros.

“Vamos a trabajar arduamente, mi equipo estará enfocado en resultados”, dijo al momento de aclarar que no teme a la crítica y que esperará que sus ministros salgan a dar la cara cuando exista algún reclamo o denuncia por alguna mala administración pública.

Por otro lado, ante la actuación del sector de la oposición que pretende instalar el caos, Peña dijo que la discusión electoral no afectará el proceso de transición, sino que la predisposición que exista de parte del Gobierno será crucial para llevar a cabo este paso de manera más eficaz y organizada posible.

“Con el intento desesperado de Payo Cubas y Efraín Alegre, se comienza a romper el bloque opositor, la Concertación, con la posición de Patria Querida que no se suma (a la movilización)”, agregó además sobre el alzamiento que quiere hacer la oposición, desconociendo los resultados electorales.

Es noticia hoy: Camionero dice que no entiende de fraude y que se moviliza por llamado de Efraín

Ahondando sobre la situación actual con las movilizaciones, el presidente electo indicó que el mandato popular debe respetarse. “El 30 de abril el electorado nos dio un mensaje, hay que encontrar la capacidad de dialogar y no dividirnos ya de entrada. Encontremos el incentivo para estar unidos”, acotó.

En otro momento dijo que tiene una visión optimista con la mayoría colorada en las cámaras del Congreso. “Si tengo bancada unida, voy a poder llevar mi agenda política de reforma para todos los paraguayos”, visualizó.

Así también sostuvo que Paraguay debe ser el país más desarrollado pero sin perder su esencia de defensa a la familia y la vida. “En países avanzados hay asesinatos, chicos que van armados a las escuelas a disparar. No solo aspirar al desarrollo sin cuidar otros aspectos. No deshumanizar a la sociedad. Tenemos que dar un gran salto. Pero al dar un salto al desarrollo, que no se pierda el valor de la familia. Es muy importante la familia, que te da contención emocional”, esgrimió.

El mandatario electo aseguró que desde el Palacio de López hará un monitoreo activo para conseguir una mejora de la educación, pero sin que haya una injerencia de ideologías extranjeras.

Finalmente, consultado sobre los Estados Unidos y la injerencia extranjera en los asuntos internos del Paraguay, el entrevistado aseguró que mantendrá una buena relación con EE.UU.

Presentan proyecto que castiga los aumentos abusivos de las tarifas de telefonías

Un proyecto de ley fue presentado en el Senado, el cual establece una serie de sanciones a empresas telefónicas que aplican aumentos a las tarifas sin consentimiento. Además, contra aquellas que aún con la suspensión del servicio a un usuario, continúan emitiendo facturas.

Desde hace años se convirtió en un problema para los usuarios de Internet hogar, televisión por cable e, incluso, planes móviles contratar un servicio por un cierto monto mensual, pero de manera repentina reciben facturas con números más altos que lo establecido inicialmente.

También, en las redes sociales abundan denuncias contra la compañías telefónicas que, aun durante la suspensión del servicio por mora del usuario, continúan emitiendo facturas por el costo total o parcial del mismo, sin que exista la correspondiente contraprestación.

Los senadores José Oviedo y Rubén Velázquez buscan sancionar este mal hábito, es por eso que presentaron un proyecto de ley que establece sanciones contra las compañías telefónicas y protege a los usuarios.

La propuesta señala que, las empresas no podrán facturar cargos por el servicio básico mensual, ni por ningún otro cargo fijo o variable, durante los períodos en que el servicio se encuentre a suspendido. A su vez, esto deberá ser debidamente comunicado hasta 5 días antes.

El proveedor podrá cobrar un cargo por reconexión, que no debe superar el 10% de la tarifa básica mensual.

En cuanto a las sanciones, las empresas se exponen a sumarios y a la devolución de los montos indebidamente cobrados a los usuarios. Además, se podría suspender determinados planes o servicios.

Los usuarios tendrán derecho a presentar reclamos ante la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) en caso de cobros indebidos o incumplimiento de las disposiciones de la presente ley.

Alertan de una posible crecida del río Paraguay y en Asunción ya se preparan

Ante una eventual crecida del río Paraguay, desde la comuna capitalina ya activaron protocolos con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.

Eduardo Mingo, director de la Dirección Nacional de Meteorología, señaló que la altura actual del río Paraguay en Asunción es de 1,79 mts. que, aunque es un nivel habitual, si siguen las lluvias intensas en varios puntos de su cauce, pueden modificar su comportamiento futuro en Asunción.

Ante este panorama, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), trabajan en acciones preventivas para proteger a las familias bañadenses.

“Estamos previendo espacios que puedan dar condiciones más dignas a más de mil familias, considerando que los lugares tradicionalmente utilizados ya no son viables, ya sea por su insuficiencia o por estar destinados actualmente a otros proyectos de desarrollo urbano”, indicó Alejandro Buzó, coordinador de la Dirección.

En este sentido, puntualizó que se está realizando un trabajo de relevamiento de cotas en la zona litoral del río Paraguay, en especial en áreas como el Bañado Sur y sectores aledaños a la Costanera.

Actualmente, el nivel del río aún no presenta una amenaza inminente, sí se registran crecidas en zonas del Chaco y se monitorean lluvias intensas en el norte de la región que pueden alterar al río Paraguay.

En ese sentido, se está trabajando en la planificación preventiva de zonas para potenciales albergues temporales, frente al riesgo de inundaciones.

Niña murió tras recibir un disparo accidental en el rostro

Una tragedia enlutó a la comunidad de Mbatovi, en Paraguarí, luego de que una niña de 10 años perdiera la vida a causa de un disparo que se produjo cuando manipuló el arma de fuego de un militar jubilado.

El lamentable suceso ocurrió el pasado viernes 25 de abril, cerca de las 19 hs. La pequeña recibió un impacto de bala a la altura del mentón sin orificio de salida.

De 10 años, vivía en la casa de sus tíos y estaba estudiando en compañía de otro niño. En un determinado momento, revisó el cajón de un escritorio y halló el arma, manipuló y la disparó de forma accidental.

Fue asistida por los Bomberos Voluntarios y luego derivada al Hospital Regional de Paraguarí donde ordenaron su traslado al Hospital de Itauguá, pero falleció en el trayecto.

Una persona quedó detenida, aparentemente, propietario del revólver calibre 32 milímetros. Se trata de Juan Guillermo Paredes Dávalos, de 64 años, militar jubilado.

El hecho fue comunicado al Ministerio Público que ya tomó intervención para esclarecer las circunstancias del hecho.