¿Se puede ser católico y masón a la vez?: Masones retrucan a Obispo

A criterio del abogado Osvaldo Granada Salaberry, las declaraciones del arzobispo Edmundo Valenzuela contra la masonería deben ser tomadas “con sentido del humor”. A su vez, aseguró que dicha logia es una escuela de vida filosófica que admite a personas con diferentes creencias y no existe ningún secreto ni práctica extraña.

El conocido abogado Osvaldo Granada Salaberry es masón y charló con la 970 AM sobre el debate generado tras las declaraciones del monseñor Edmundo Valenzuela durante su homilía de la misa del jueves santo, en la que aseguró que “no se puede ser católico y masón a la vez” ya que es incompatible con la fe.

En ese sentido, aseguró que hoy en día hay que tomar ese tipo de declaraciones “con sentido de humor antes que como un enfrentamiento”, ya que muchas cuestiones sobre la masonería se han desmitificado con el paso de los años.

“La masonería es absolutamente amplia, es una escuela de vida filosófica donde se practica la fraternidad y la igualdad, justamente la amplitud de miras de la masonería permite a cualquier persona independientemente a la religión que profese integrarlo, de ninguna manera se puede desconocer a los dioses que uno pueda seguir”, expresó Granada Salaberry.

A su vez, descartó que en dicha logia quiera negarse la existencia de Dios o alguna deidad ya que varias personas con diferentes creencias forman parte de la masonería. “Siempre se menciona a un ser superior, a un creador, muy alejado de buscar una escuela de religión, el que va tiene que buscar la excelencia del espíritu por medio de cultivar virtudes que coinciden mucho con el cristianismo y otras religiones”, comentó.

El abogado dijo que le sorprende “la mediocridad” con la que se habla de este tema, haciendo alusión a las expresiones del arzobispo de Asunción. A su criterio, le parecían “más adecuadas” las declaraciones de Edmundo Valenzuela sobre la supuesta financiación del narcotráfico a la campaña presidencial de Fernando Lugo en el 2008 antes que volver a retroceder en el tema de la masonería. Indicó que “no estamos en la Edad Media para retroceder tanto”.

“En este país tenemos que buscar un punto de conciliación en este momento. En la iglesia, por un lado, hay algunas personas abocadas en dialogar y establecer una conciliación en este candente tema que tenemos (sobre la enmienda), y por otro lado, volvemos a estas discusiones infantiles”, manifestó a la 970 AM.

Granada Salaberry aseguró que en nuestro país ya existen mujeres que forman parte de la logia masónica, cosa que anteriormente no se registraba, lo cual considera que irá creciendo paulatinamente.

Por último, refirió que cuestiones de la época son las que influyen en lo que se dice de la masonería, como en su momento también se discutió mucho sobre la confesión en las iglesias con los sacerdotes. “El secretismo desapareció en todo el mundo, una cosa es la reserva y otra la discreción. No hay ningún secreto, ningún ocultismo ni prácticas extrañas”, puntualizó.

Hallan sin vida a don Leo en el río Paraguay, padecía Alzheimer y estaba desaparecido

El cuerpo de Leonardo Gamarra fue hallado sin vida en el predio de la Flota de Guerra en Asunción. Estaba desaparecido desde el domingo 16 de junio.

Don Leo fue hallado en zona de Marina de Asunción, entre unas barcazas en el río Paraguay.

Su familia recibió información de que una persona con las características del hombre ingresó al parque Carlos Antonio López, y de allí a la Marina, donde se habría lanzado al río.

Estaba desaparecido desde el domingo, Día del Padre, cuando salió de su vivienda ubicada en el Barrio Obrero.

Su familia inició una búsqueda desesperada debido a que el hombre de 73 años padecía Alzheimer, diabetes e hipertensión.

Noticia en desarrollo...

Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución “Que declara a la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, oficialmente como ‘Capital Nacional de la Yerba Mate’”.

La declaración fue establecida en virtud de la relevancia histórica, cultural, productiva y simbólica en torno al cultivo, industrialización, innovación y difusión de la yerba mate en la mencionada localidad.

En ese sentido, el documento insta a las instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena de valor de la yerba mate, a reconocer formalmente esta denominación en acciones promocionales, educativas, culturales y productivas.

Puede interesar: Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay

“En esta ciudad se encuentran algunas de las empresas más antiguas y emblemáticas dedicadas a la producción de yerba mate del país, cuya trayectoria ha contribuido, decisivamente, al posicionamiento del producto paraguayo en los mercados regionales e internacionales”, reza una parte de la exposición de motivos de la iniciativa.

Se establece además, remitir copia de la presente declaración a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), para su debida constancia, en atención a la marca registrada “Capital Nacional de la Yerba Mate”.

Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay

El Gobierno presentó oficialmente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONADE) la cual está integrada por varias instituciones del Estado con la finalidad de definir lineamientos que permitan la localización de personas.

Este miércoles quedó conformada la Conade y estará presidida por el Ministerio del Interior, con la participación de la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Migraciones, MITIC, y otras instituciones del Estado.

El ministro del Interior, Enrique Riera, expresó que aunque la Ley Mafe continúa su curso legislativo, hay una problemática que ya debe ser abordada mientras la propuesta es debatida en el Congreso, por eso se conforma la Comisión.

El proyecto de ley que crea el registro de personas desaparecidas y el sistema de Alerta, lleva el nombre Mafe en memoria de la adolescente María Fernanda, asesinada el 27 de mayo pasado, ya cuenta con media sanción en Diputados.

“El Ejecutivo está total y absolutamente convencido que esto tiene que arrancar y ya, por eso se constituye el CONADE hoy, tenemos trabajos por delante, tenemos protocolos, reglamentos que hacer”, expresó Riera.

Refieren que con la Conade apunta a fortalecer el marco legal y operativo que permita brindar una respuesta rápida, articulada y humana ante cada caso de desaparición, incorporando tecnología, articulación territorial y acompañamiento institucional a las familias afectadas.