Se reinician reconstrucciones microquirúrgicas en Clínicas
La Unidad de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas realizó de manera exitosa una reconstrucción microquirúrgica a un paciente con diagnóstico de cáncer de piel. De esta manera, mediante la reactivación gradual de las cirugías programadas, este tipo de intervenciones se realizan en el hospital escuela.
El Dr. Celso Aldana, jefe de la unidad de Cirugía Plástica, explicó que en este caso se trató de un paciente de 71 años, portador de un tumor maligno avanzado, ocupando gran parte de la cara y boca, cuya extirpación fue llevada a cabo por cirujanos oncológicos y médicos residentes de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica.
La reconstrucción fue realizada por los cirujanos plásticos y médicos residentes de la Unidad de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas, consistente en un colgajo libre anterolateral del muslo que a través de una técnica microquirúrgica fue llevado hasta la cara del paciente y anastomosado con vasos receptores.
“Para este tipo de cirugía se requiere de una formación quirúrgica especializada, adecuada, entrenamiento y dedicación, no solo del equipo de cirujanos, sino también del grupo de profesionales que trabajan en conjunto, como anestesiólogos, clínicos, kinesiólogos, nutricionistas, médicos intensivistas, enfermeros”, expresó.
Indicó que se requiere del dominio manual y técnico del microscopio, ya que los vasos que se llevan con el colgajo desde el sitio donante hasta la región a reconstruir, deben ser suturados a vasos muy pequeños de la zona receptora.
“A simple vista esto no se puede realizar, sino con el aumento del microscopio que permite visualizar los diminutos vasos, así como los finos hilos de sutura. Es el mismo principio del trasplante, pero con vasos más pequeños”, explicó.
Los pacientes portadores de este tipo de afección son atendidos en un contexto multidisciplinario, de manera conjunta entre especialistas en cirugía oncológica, cirugía plástica, oncología clínica, dermatología, anestesiología y anatomía patológica del Hospital de Clínicas.
Para este tipo de intervenciones los profesionales consensuan por medio de reuniones semanales los casos clínicos oncológicos que requieren una reconstrucción, analizando el tratamiento más óptimo y recomendable para cada paciente.
Se debe tener en cuenta que, considerando la reducción de casos de Covid-19 y la reactivación gradual de las cirugías programadas, este tipo de intervenciones pueden ser llevadas a cabo en el hospital escuela.
Desbaratan esquema dedicado al contrabando de residuos reciclables en PJC
La Fiscalía, la DNIT y la Policía Nacional lograron desbaratar un esquema que operaba en Pedro Juan Caballero, dedicado presuntamente al envío ilícito de residuos reciclables al Brasil.
Una comitiva encabezada por la fiscal Katia Uemura el día de ayer realizó allanamientos en tres depósitos situados en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Dichos tinglados eran utilizados para el acopio y prensado de residuos cuya finalidad era el reciclaje, incluyendo cobre, aluminio, plásticos y otros materiales.
Te puede interesar: Enfrentamiento a tiros deja cuatro heridos en San Lorenzo: trasfondo sería microtráfico
La presunción de las autoridades es que los responsables se dedicaban al contrabando de productos reciclables al Brasil, aprovechando la permeabilidad de la frontera seca.
Según las investigaciones, la red venía operando desde hace varias semanas, movilizando cargas destinadas supuestamente al reciclaje procedentes de varios puntos del país.
La intervención fiscal y policial se dio con acompañamiento de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ya que también se investiga una posible evasión de impuestos.
Leé también: Estudiante de Medicina sufre “tortoleada” a metros del hospital
Desde la Fiscalía confirmaron que esta clase de materiales deben estar sujetos a estrictos controles ambientales y comerciales, además de cumplir una serie de requisitos legales y tributarios.
Cerca de 40.000 kilos de residuos fueron incautados en estos allanamientos, aunque ninguna persona resultó detenida.
Camión repleto de carne volvió a volcar en Tacuatí: carga pudo ser salvada de “avivados”
Un camión repleto de carne vacuna volcó en la zona de Tacuati. Un grupo de pobladores de la zona estuvo a punto de apropiarse de la carga, aunque la rápida intervención policial permitió evitarlo.
En la jornada de ayer se registró un nuevo accidente sobre la Ruta D030, en el tramo que une las localidades de Horqueta y Tacuatí.
Se vio involucrado en este percance un camión transportador de productos cárnicos, perteneciente al Frigorífico Concepción, que volcó al costado del camino.
Antecedentes: VIDEO| Saquean camión de carne tras un accidente y desatan caos
El punto donde ocurrió este hecho posee una curva pronunciada y es el mismo donde el pasado mes de marzo ocurrió otro vuelco similar. En aquella oportunidad, los pobladores habían saqueado el móvil.
El Suboficial Esteban Centurión comentó al canal C9N que, al acudir al sitio, una multitud ya se encontraba allí, aparentemente con intenciones de cometer la misma acción. “El factor tiempo nos ayudó bastante”.
Leé también: Enfrentamiento a tiros deja cuatro heridos en San Lorenzo: trasfondo sería microtráfico
A fin de evitar incidentes, se solicitó apoyo a personal policial de comisarías aledañas, así como también a efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), de modo a realizar la custodia de las mercaderías.
Funcionarios de la empresa acudieron inmediatamente para proceder al transbordo del cargamento, que pudo ser llevado con éxito a su lugar de origen, precisó.
Lanzan Che Róga Porã 2.0: los detalles de la nueva versión
El Ministerio de Urbanismo presentó este jueves la nueva etapa del programa Che Róga Porã, que desde hoy avanza a su versión 2.0, con la adición de cuatro opciones.
De la escucha activa y el diálogo con la gente nace la fase 2.0 del programa Che Róga Porã, según la titular de la AFD (Agencia Financiera para el Desarrollo), Stella Guillén.
“Refleja sus necesidades, sueños y expectativas, porque la verdadera innovación surge cuando atendemos esas voces y logramos comprender que cada familia entiende sus virtudes e inquietudes”, señaló.
Puede interesarle: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, resaltó el efecto económico del programa, a través del rubro de la construcción y toda su cadena involucrada. Además, expuso las cuatro modalidades nuevas:
CONSTRUIR EN TERRENO PROPIO: Alguien que ya tiene su terreno y quiere construir su casa, puede acceder al financiamiento del programa y comenzar a pagar recién cuando la casa esté lista.
COMPRAR UN TERRENO Y CONSTRUIR: Si a un ciudadano le gusta un terreno en cualquier punto del país, puede postularse para acceder al apoyo de Che róga porâ 2.0.
COMPRAR EL PRODUCTO TERMINADO: el interesado puede comprar una casa, departamento o dúplex terminado, mediante el financiamiento del programa. Puede ser el que sea de su interés, no necesita ser un producto adherido al programa.
AMPLIACIÓN O MEJORA DE LA CASA PROPIA: quien ya tenga una casa propia y, por motivos del aumento de miembros de la familia o por otra razón desea ampliar, modificar o mejorar la infraestructura, también puede postularse.
Una innovación que tendrán las modalidades es la garantía financiera, pues, una de las dificultades a la hora de acceder a un crédito es precisamente la falta de garantía, por ello, el programa contará con el Fondo de Garantía.
Estas cuatro opciones se suman a la primera, que consiste en postularse a los proyectos con el combo completo: la compra del terreno y la construcción de los proyectos inmobiliarios.
El programa va dirigido a personas con ingresos de uno a cinco salarios mínimos, que pueden ser sumados entre los miembros de una familia.La tasa de interés es del 6,5 % y el plazo de hasta 30 años.
El presidente Santiago Peña, quien participó del lanzamiento, dijo que esta política pública busca eliminar las excusas para el acceso a la casa propia, enfocándose en sectores que hasta hoy no tenían opciones.
Lea también: No habrá festejo adelantado para docentes, MEC aclara que asueto será solo el 30 de abril