Se suspendió juicio para sacerdote acusado de abuso sexual

El abogado César Fernández se presentó como defensor del sacerdote Silvestre Olmedo y pidió copias del expediente al Tribunal de Sentencia, que tuvo que suspender el inicio del juicio oral y público.

Los jueces Juan Carlos Richoll, Gladys Bernal y Julio López, volvieron a citar a las partes para el próximo 5 de octubre, cuando se va dar inicio al juicio contra el padre Silvestre Olmedo acusado de abuso sexual.

Este caso se inició a inicios de año 2016 cuando el cura de la parroquia San José de Limpio, Silvestre Olmedo fue denunciado por haber manoseado a una joven quien ayudaba en la iglesia.

En un primer juicio el Tribunal de Sentencia integrado por Dina Marchuk, Hugo Segovia y Leticia De Gásperi, absolvieron la cura, el fallo fue apelado y la Cámara integrada por Lourdes Cardozo, María Eugenia Giménez y Fabriciano Villalba, anuló la primera sentencia y ordenó la realización de un nuevo juicio.

Este nuevo juzgamiento es el que hoy quedó aplazado ya que el sacerdote cambió de abogado y con esa chicana evitó que se inicie el juicio oral.

¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro

En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.

Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.

Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.

Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.

A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.

Bodegas esperan pico de ventas con el furor de la Albirroja

Las bodegas del país se preparan con todas sus capacidades para el juego de la Albirroja de este martes ante Chile. Esperan duplicar las ventas del último partido, esperando un triunfo de la Selección Nacional.

Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, comentó que los comerciantes del rubro esperan un buen nivel de ventas para este martes en el marco del encuentro entre la Selección Paraguaya y la de Colombia por Eliminatorias.

En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, señaló que ya en los últimos partidos se vienen ofertando combos y también rebajas de precios de hasta 50% en determinadas bebidas.

“Vino a motivar este tipo de acontecimientos relacionados al fútbol”, expresó Fernández, destacando al mismo tiempo el buen momento de la Selección Paraguaya.

Con respecto a la bebida preferida de los paraguayos, indicó que un 80% consume cerveza, por lo que el stock va enfocado a eso en mayor cantidad.

El partido de la Albirroja por la fecha 14 de las Eliminatorias camino al Mundial 2026, está marcado para las 21:00 horas de este martes.

Etiquetas:

Firman contrato asfaltar y unir a dos localidades en Paraguarí

Este lunes se llevó a cabo la firma del contrato para la rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Quyquyhó – María Antonia, un proyecto largamente anhelado por la comunidad.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, destacó la obra como clave para la conectividad de la región.

“Hoy comienza la nueva historia de María Antonia y de todo el departamento de Paraguarí, mucho más cerca, mucho más conectado”, afirmó la secretaria de Estado sobre esta obra, adjudicada al Consorcio Santa Lucía (Iniciativas Constructivas S.A. y DC Ingeniería S.A.).

El proyecto vial que abarcará 31,5 km corresponde al Lote 3 de la Licitación Pública Nacional N° 123/2024. El monto total del contrato asciende a G. 88.160.062.554 y será financiado con fondos locales.

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 15.000 pobladores de los distritos de María Antonia y Quyquyhó, así como a más de 260.000 habitantes del IX departamento, mejorando la conectividad y fomentando el desarrollo económico y social.

Con un plazo de ejecución de 24 meses, la nueva ruta promete mejorar el acceso y la comunicación entre ambas ciudades, optimizando el transporte, el comercio y la calidad de vida.

Además, se prevé un impacto positivo en la seguridad vial y la circulación de productos agrícolas de la región, sumado a la generación de mano de obra local que, se estima, rondará unos 300 empleos directos y otros 900 de manera indirecta.