Segunda condena por difamación y calumnia para el ex periodista de ABC Marcos Velázquez

El juez de Sentencia Carlos Hermosilla condenó al ex periodista de ABC Color Marcos Velázquez al encontrarlo culpable de los hechos de calumnia, difamación e injuria en la segunda querella que le planteó el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez.

Es la segunda condena que recae sobre Velázquez por sus ataques en redes sociales contra el titular de la Conmebol y en esta ocasión el magistrado le aplicó una pena de un año y seis meses de prisión con suspensión de la ejecución de la pena, también le obliga a pagar una indemnización de G. 30 millones, tiene prohibido de salir del país, sin permiso del juzgado y debe cumplir un servicio social que será determinado.

El juez Hermosilla al momento de dar a conocer su fallo señaló que seis tuits fueron los que la querella presentó y que ofendieron al honor de Alejandro Domínguez y donde se habla de una supuesta corrupción en el manejo del dinero de la entidad matriz del fútbol sudamericano, que Velázquez en principio negó que sean sus dichos, sin embargo el magistrado le señaló que a través de medios probatorios se logró confirmar que efectivamente esos tuits le pertenecen y salieron de su cuenta oficial de Twitter.

Las conductas de Marcos Velázquez al momento de escribir las acusaciones contra Domínguez estaba en sus cabales y si bien las hizo dentro de sus tareas como periodista, esa tarea tiene sus límites y parámetros que marca la ley, en este caso los dichos fueron agraviantes, por lo que no se puede negar la conducta de reproche y la conducta también es punible, por lo que debe haber una sanción penal, apuntó el juez Hermosilla.

Esta es la segunda condena que recae sobre Velázquez ya que el pasado 4 de enero de 2022 el juez de Sentencia Víctor Alfieri, condenó a un año y nueve meses de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena también por difamación y calumnia contra el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez. En esa ocasión se le obligó a pagar una compensación del daño de G. 20 millones.

Te puede interesar: Condenan a periodista por difamación y calumnia contra el presidente de la Conmebol 

La defensa del ex periodista de ABC Color planteó una apelación pero el 15 de julio pasado la Cámara de Apelación integrada por Cristóbal Sánchez, José Waldir Servir y Arnulfo Arias, confirmó la condena de primera instancia en todos sus términos.

Lee también: Confirman condena para ex periodista de ABC por difamación y calumnia  

Marcos Velázquez es un periodista que estando al servicio de ABC Color comenzó una campaña de desprestigio contra Alejandro Domínguez. En ese entonces ya fue querellado en dos ocasiones por el afectado quien dijo que se sentía ofendido por las infundadas acusaciones del comunicador contra su persona. Velázquez fue intimado a rectificarse de sus dichos o ratificarse y él mismo señaló que se ratificaba, que en el juicio oral iba a aportar las pruebas.

Sin embargo en ambos juicios Marcos Velázquez no pudo demostrar sus graves acusaciones, por lo que fue condenado en los dos procesos.

Marcos Velázquez fue echado del diario ABC Color, debido a que supuestamente realizaba publicaciones que no tenían sustento y muchas de ellas relacionadas con la Conmebol.

Por estos manejos es que el periodista ya habría sido apartado de varias secciones en el mencionado medio periodístico y finalmente lo sacaron del plantel.

También se le cuestionaba la vida de lujos que llevaba Velázquez con un sueldo de G. 6 millones.  Esto incluso era visto con malos ojos por sus propios colegas que no sabían cómo hacía para que le rinda el sueldo.

Pacientes con artritis reumatoide denuncian falta de medicamentos en el IPS

Pacientes con artritis reumatoide llevan casi tres meses sin percibir fármacos necesarios para su tratamiento, según manifestaron. Temen que la reposición de los fármacos no se hagan en la brevedad posible.

Desde la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), manifestaron una profunda preocupación por los casos de pacientes que han debido interrumpir su tratamiento debido a la falta de medicamentos esenciales para tratar su enfermedad, como el original de Adalimumab y el Tocilizumab.

Ambos son anticuerpos monoclonales, incluidos en el grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de la artritis reumatoidea.

Señalan que llevan más de tres meses sin recibir los medicamentos indicados por su médico tratante, lo que ya está afectando su salud y bienestar.

Según denunciaron, las últimas dosis de Adalimumab se entregaron en octubre y las últimas dosis de Tocilizumab se entregaron en diciembre.

Aproximadamente 300 pacientes con la enfermedad dependen de estos medicamentos en el IPS y hacen un llamado urgente a las autoridades para que puedan tomar medidas ante la falta de suministros.


Municipios están obligados a aplicar nuevos costos de patentes pese a su autonomía, aclaran

Desde la Agencia Nacional de Tránsito aseguran que la ley que unifica costos de habilitaciones vehiculares y ya está en vigencia y que debe ser cumplida por todas las Municipalidades. Mencionan que el objetivo de la normativa es que el contribuyente no migre más de localidad.

Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito, expresó que la Ley Nº 7447/2025, es una normativa que si bien ya está en vigencia, se irá aplicando paulatinamente en cada municipio.

Te puede interesar: Convocan a manifestación sobre la ruta PY02 contra aumento de peaje y patentes

En algunas localidades ya se comenzaron a implementar los nuevos costos de las habilitaciones vehiculares, así como indica la ley, sin embargo, en otras rechazan la medida, como Villa Elisa y Ñemby. Ante eso, Giménez aclaró que la normativa debe ser aplicada sí o sí.

“Tenemos la información de que algunos municipios no quieren aplicar, pero esto es ley hoy día y me obliga a mí al control y aplicación de la misma”, expresó en conversación con la radio Universo 970/Nación Media.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

Giménez xplicó que, cada comuna está en su derecho de presentar una acción de inconstitucionalidad, así como lo anunció la Municipalidad de Villa Elisa, pero desde la Agencia Nacional de Tránsito también tomarán acciones legales y remitirán los casos a la Procuraduría General de la República.

“Están cometiendo a una falta grave que es no cobrar el impuesto que no corresponde, la Procuraduría tomará el timón e irá a analizar qué es lo que ocurre en el municipio”, agregó el titular de la Agencia Nacional de Tránsito.

Convocan a manifestación sobre la ruta PY02 contra aumento de peaje y patentes

Gremios de conductores, trabajadores y ciudadanos autoconvocados marcharán este martes en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, Capiatá, en rechazo al aumento en el costo del peaje y habilitación vehicular.

Más de 14 organizaciones fueron convocadas para una manifestación pacífica en rechazo a la nueva Ley que unifica costos de patentes y contra las nuevas tarifas de los peajes.

Te puede interesar: Un delincuente fue abatido por la Policía tras fallido asalto a conductor de plataforma

A las 8 hs de este martes 21 de enero, conductores de diferentes rubros se congregarán en el km 17/5, en zona del ex Aratiri, en Capiatá para exigir que se suspendan las nuevas disposiciones.

“Nuestra posición es firme, que se suspenda. Ya reculó el Gobierno en ciertas cuestiones, este es el momento que tiene que recular y su reculamiento va a tener un alto sentido social porque no podemos estar pagando esa suma que ellos de la noche a la mañana decidieron alzar”, expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores en Moto, Federico Ferreira, a la radio 650 AM.

Bajo el lema de “No al aumentazo de habilitaciones y peajes”, se espera que muchas personas, principalmente trabajadores delivery, conductores de plataformas y taxistas, participen de la movilización.

“En su momento también estuvimos en las calles contra la suba del combustible, hoy nos vemos obligados otra vez a convocar a una gran manifestación. Hay mucha gente que depende para vivir trabajando sobre ruedas”, agregó.