SEN prepara cortafuegos en el norte del Chaco tras ingreso del incendio surgido en Bolivia
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) realiza desde ayer las tareas de cortafuegos en el norte del Chaco paraguayo, luego del ingreso del incendio de grandes proporciones desde Bolivia.
Joaquín Roa, ministro de la SEN, informó este lunes en conferencia de prensa que el domingo se registró el ingreso de un frente de incendio de gran magnitud desde Bolivia. Este incendio se registra en la misma zona que se vio afectada en el 2019.
En ese sentido, desde el domingo iniciaron las tareas de cortafuegos en los alrededores de la Base 7, cercano al hito fronterizo con Bolivia, mientras se preparan otras brechas de contención en los alrededores de la Base Nº5 y Chovoreca Ranch, más al sur.
Roa detalló que en esta zona se cuenta con un plan de elaborar frentes de contención de 10 km para contener las llamas. Indicó que se prevén hasta 4 líneas cortafuegos, además de quemas controladas, para evitar que el incendio se propague y llegue al mismo nivel de afectación que dos años atrás.
Finalmente, señaló que hasta el momento no se tiene reporte de afectación de establecimientos rurales en esta parte del país.
Cabe mencionar que la SEN informó ayer en su cuenta de Twitter se produjo el ingreso del fuego en la zona del Hito 7, zona del Chaco paraguayo.
#URGENTE #IncendiosForestales | Desde la SEN y todo el equipo de trabajo, informamos que el fuego ingresó al territorio paraguayo por el Hito 7 – Frontera con Bolivia.
Intensificaremos los trabajos de combate al fuego #SENasiste pic.twitter.com/7VInggMAuZ
— SEN Paraguay (@senparaguay) August 22, 2021
Lavado de dinero a través de bancos: Comisión apunta a lentitud de la Fiscalía
En cuanto al lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas, la Comisión Bicameral de Investigación resaltó algunas debilidades en cuanto a las investigaciones.
Con base al informe remitido por la Fiscalía General del Estado, la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos,pudo observar lentitud manifiesta por parte del Ministerio Público en las causas penales que se encuentran en investigación en materia de Lavado de Activos, teniendo en cuenta que en los últimos 10 años de 369 causas, el 29% de las causas prescribieron, el 8% pudieron ser condenados y solo el 2% de las causas están imputadas; el resto se encuentran pendientes para su finiquito.
La Comisión señala además que casos emblemáticos y notorios de potencial Lavado de Activos contra bancos ligados a medios de comunicación no han avanzado, pese al tiempo transcurrido no se cuenta con imputaciones ni desestimaciones, como lo denunciado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
La Comisión, pudo concluir en cuanto a los antecedentes que pesan sobre el Banco Atlas, sus órganos administrativos y de control, la mala administración de operaciones fiduciarias, por la cual se resolvió ordenar a la Unidad Jurídica a instruir el sumario administrativo a la entidad.
En cuanto a la causa que involucra al exdiputado Eulalio Gómez (+) y su hijo Alexandre Rodríguez, la comisión señaló que el Ministerio Público tanto como las demás instituciones consultadas no arrimaron mayor información a la Comisión Conjunta de Investigación, situación que dificultó ahondar sobre la causa.
La Comisión Conjunta de Investigación recomendó al Ministerio Público, activar todos los recursos disponibles dentro de la esfera del Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, asimismo, arbitrar todos los mecanismos de rigor existentes en el Derecho positivo vigente para el esclarecimiento de los posibles hechos punibles de Lavado de Activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas.
Asimismo, la Comisión insta a la Superintendencia de Bancos, a tomar un mayor compromiso en el seguimiento, control y lineamiento de riesgos de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) con los bancos de plaza para la prevención y detección del Lavado de Activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas.
Dinero proveniente del tráfico de armas: detectan desinterés por parte del sistema financiero
La Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos, concluyó la falta de interés por parte del sistema financiero con el relacionamiento del comercio de armas y municiones, sus componentes y afines.
La comisión detectó que el sistema adoptado por el Banco Central del Paraguay y la DNIT para la comercialización de armas y municiones, sus componentes y afines no permite identificar la trazabilidad del movimiento de activos, al no poder estos operar los comercios dedicados al rubro en el sistema financiero.
Igualmente, la Comisión pudo notar que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha admitido importadores de armas y municiones sin el correspondiente giro bancario respaldatorio en violación a la ley.
Por último, el informe destaca “el notable desinterés por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en involucrarse en la comercialización de armas, municiones, sus componentes y afines, pese a que el mercado ilegal de armas haya permeado las zonas fronterizas del país y a la sideral diferencia existente en las ganancias entre el mercado legal y el mercado negro”.
RECOMENDACIONES
La Comisión insta a la Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL) a trabajar en forma conjunta con el Ministerio Público, y las instituciones afectadas en la prevención, detección, control, seguimiento y sanción de los posibles hechos punibles que guarden relación con la importación de armas en el mercado negro, para combatir y atacar el flagelo del tráfico ilegal de armas.
Asimismo, la Comisión insta a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a tomar un mayor compromiso y trabajar con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), la Superintendencia de Bancos e instituciones afectadas sobre los lineamientos a ser desarrollados y llevados a cabo a futuro con los bancos de plaza a fin de contar con la trazabilidad del comercio en materia de armas, municiones, sus componentes y afines, teniendo en cuenta que en la actualidad los bancos no permiten remesar fondos al exterior.
Autopsia de criminal del EPP abatido se realizará mañana
La autopsia de Rubén Darío López, alias “Loro”, criminal del EPP abatido en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se realizará este martes.
Para mañana a las 09:00 hs está prevista la realización de la autopsia de Rubén Darío López Fernández en la morgue judicial de Asunción.
Dicha diligencia, que estará a cargo de médicos del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se realizará como anticipo jurisdiccional de pruebas.
Nota relacionada: Confirman muerte de “Loro”, miembro clave del EPP, durante enfrentamiento en reserva
El juez especializado en Crimen Organizado, Osmar Legal, también estará participando de la autopsia, junto a representantes de la Fiscalía como principales responsables de la investigación.
Alias “Loro” era considerado como un miembro clave del primer anillo del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), teniendo varios años activo dentro del grupo criminal.
Leé también: Todas las evidencias halladas en campamento del EPP dentro de la Reserva Mbaracayú
El mismo fue abatido durante un enfrentamiento con integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ocurrido ayer en el interior de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en Canindeyú.
En dicho episodio también resultó herido un efectivo militar, quien acusó algunos disparos. En estos momentos, se encuentra fuera de peligro e internado en el Hospital Militar de la capital.